Está en la página 1de 16

Universidad Nacional José Faustino

Sánchez Carrión
Facultad de Ingeniería Química y
Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería
Química
OBTENCIÓN DE PECTINA A PARTIR DE RESIDUOS DE LA NARANJA
HUANDO DE LA PROCESADORA CITROHUANDO

DOCENTE : Mg. Cruz Nieto Dante Daniel


CURSO: ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL

INTEGRANTES:
• Carrasco Bedón, Carlo Magno
• Soto Calixto Kevin
• Peña Silva Julia
HUACHO – PERÚ
2022
INTRODUCCION
La Línea de Base ofrece un conjunto de evidencias y apreciaciones sobre la situación inicial de un
proyecto, así como del contexto en que interviene, de manera que esa información pueda
compararse con los cambios logrados en análisis posteriores.

En el caso del proyecto se realiza la línea base:


• Línea base física
• Línea base biológica
• Línea base social
LINEA BASE FISICA
1.1. CLIMA
Son las condiciones meteorológicas medias que caracterizan a un
lugar determinado.​​Es una síntesis del tiempo atmosférico,
obtenida a partir de estadísticas a largo plazo.
Temperatura:
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía
de 16 °C a 28 °C y rara vez baja a menos de 14 °C o sube a más
de 30 °C.

Precipitación: La frecuencia varía de 0 % a 2 %, y el valor


promedio es 1 %.

Humedad relativa: Es más alta en los meses Enero, Marzo y


Diciembre (80%). El mes con la humedad relativa más baja es
Agosto (72%).
HIDROLOGIA
La altitud media de la cuenca es de 2,656.60 msnm, las subunidades hidrográficas (nivel 7) varían de
0.00 msnm – 5,300 msnm. La longitud del cauce principal del río Chancay-Huaral, desde su origen
en la zona alta hasta su desembocadura en la zona baja, en el mar es de 120.07 km.
CALIDAD DE LAS AGUAS
La alteración y el deterioro de las características naturales del agua
provocan modificaciones en el medio ambiente que pueden disminuir
la biodiversidad, generar alteraciones del ciclo biológico y causar
enfermedades que afectan la salud pública e inciden negativamente en
la actividad económica de la cuenca Chancay Huaral. 

Las principales fuentes de contaminación identificadas en la cuenca


son las siguientes: 
Mapa 1. Mapa de fuentes contaminantes en la
•Pasivos ambientales. cuenca Chancay Huaral
•Botaderos de residuos solidos a lo largo de los cauces.
•Vertimientos de aguas residuales domésticas sin tratamiento previo.
•Vertimientos de aguas industriales.
•Agricultura con uso indiscriminado de agroquímicos. 
•Ocupación indebida de la faja marginal de los ríos. 
LINEA BASE BIOLOGICA
ECORREGIONES: Según el mapa de ecorregiones (Barack, 1986) y el mapa
ecológico del Perú (Irena,1986), el cual describe una serie de zonas de vida, el área
del proyecto se encuentra ubicado en el desierto del pacifico(desde la orilla hasta
los 180 m.s.n.m).
ZONAS DE VIDA: El área del proyecto corresponde a un predio de 2.4
Ha.
FAUNA: Aves Rapaces, Loros, zorro costero

FLORA: Huarango, mandarina, naranja huando


APTITUD PRODUCTIVA: Entre los principales cultivos que se generan en la provincia de Huaral
esta la mandarina la naranja huando.

PRESENCIA DE AREAS PROTEGIDAS:


No existe áreas protegidas en la zona del proyecto, pero hay una reserva nacional. Las lomas de
Lachay que esta entre la provincia de Huaral y el distrito de chancay.
LINEA BASE SOCIAL
DEMOGRAFIA
De acuerdo al último censo, correspondiente al año En el siguiente cuadro se observa la
2017, la provincia de Huaral registró un total de información sobre población urbana y rural en
183 898 habitantes, lo cual refleja un incremento de la provincia de Huaral, de acuerdo a la
19 238 habitantes en 10 años. Asimismo, es información de los últimos censos 2007 y 2017
importante indicar que la población urbana se
incrementó en 31 660 habitantes, lo cual influye en Cuadro No1. Población censada, urbana y
el incremento de la demanda de agua para uso rural, en la provincia de Huaral (2007 y 2017)
poblacional por parte de los centros urbanos. De
acuerdo a información del último censo realizado
por el INEI (INEI, 2017, pág. 25) la provincia de
Huaral es una de las provincias de la región Lima
que agrupa la mayor población del área urbana:
DIAGNOSTICO SOCIAL SALUD
El desarrollo humano, es cuantificado por el En 2019, los distritos con más locales de salud
Programa de Naciones Unidas para el disponibles fueron Aucallama, Atavillos Alto
Desarrollo a través del denominado IDH, y Chancay.
cuya expresión es el resultado de cinco
indicadores: la esperanza de vida al nacer, el
alfabetismo, la matriculación secundaria, el
logro educativo y el ingreso familiar per
cápita.
DIAGNOSTICO CULTURAL ASPECTOS ECONOMICOS

- Practicas y hábitos de Higiene


Las principales actividades económicas
La presidenta del CAE de la I.E. n.° 20688, María desarrolladas en la Cuenca Chancay - Huaral son
Beatriz Utani Penares, destacó la necesidad de agrícola, ganadera, pesquera y piscícola,
impulsar las acciones de higiene no solo en las desembarque, comercio y servicios, energético e
escuelas, sino también en el hogar. “La situación industrial. La actividad agrícola y agropecuaria, en
actual nos obliga a reforzar el hábito de lavarnos las la provincia de Huaral constituye el principal soporte
manos constantemente”, refirió. de la estructura productiva de la provincia, no
solamente por los niveles de producción, sino
A nivel regional, durante el 2022, el programa Qali también su cartera de productos existentes orientada
Warma atiende a 1383 instituciones educativas, de los a mercados diversos. Destacan los cultivos
niveles de inicial y primaria con un total de 102 533 industriales (algodón, maíz amarillo duro, marigol)
usuarios en las provincias de Huaura, Huaral, Oyón, seguidos de hortalizas, cereales y tubérculos. Entre
Yauyos, Cajatambo, Canta, Huarochirí y Barranca. los cultivos permanentes destacan los frutales:
manzanos, mandarinas, paltos, mangos y naranjos.
DIAGNOSTICO DEL SERVICIO
DE RESIDUOS SOLIDOS
 Generación de residuos solidos
Para el diagnostico del manejo de los  Minimización de residuos solidos
residuos solidos, se tiene en cuenta los  Almacenamiento intra domiciliario o
siguientes aspectos: comercial
 Almacenamiento de residuos solidos en
Aspectos técnicos espacios públicos
Comprende el manejo de los residuos  Barrido de calles
solidos desde su generación hasta su  Recolección selectiva de residuos solidos
disposición final. Así tenemos:  Transferencia
 Recuperación
 Tratamiento
 Disposición final
Aspectos gerenciales, Aspectos poblacionales e
administrativos y financieros institucionales

Comprende el análisis de las Comprende el análisis de los


actividades de gestión, generadores y operadores, su
administración y financiamiento de percepción y expectativa sobre el
servicio de limpieza publica en manejo de los residuos solidos.
todas sus fases. Además, comprende el análisis
sobre las relaciones entre las
instituciones y organizaciones
(publicas y privadas) vinculadas
directamente a la planeación,
gestión y evaluación del servicio
publico.
PLANIFICACIÓN Y ASPECTOS
LEGISLACIÓN CULTURALES

En la provincia de Huaral se encuentra PROCESO HISTÓRICO DE FORMACIÓN:


el máximo poder representativo
(Municipalidad Provincial de Huaral). Fue Fundada en 21 de marzo de 1551
mediante una orden real, Se encuentra
80 km al norte de la ciudad de lima y
cuenta con una población de 99 915
habitantes de acuerdo al censo de
2017.
SIMBOLOS GASTRONOMIA

Variedad de platos típicos.

PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO ARQUIOLÓGICO

El santuario cultural y
religioso Rúpak 
ALMACENAMIENTO DE LOS RR.SS.

DOMICILIARIO: En bolsas, tachos, cajas, etc.

PÚBLICO: Existen papeleras, cilindros, canastillas.

SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES

DEL PERSONAL: Escaso personal para el barrido de calles.

DEL EQUIPAMIENTO: Escaso equipamiento, carretillas, escobas de paja, rastrillos color naranja, etc.

DEL HORARIO: Existe 1 horario (3:00 pm a 10: 00 pm)

RUTAS: Cada municipalidad tiene su propia ruta

FRECUENCIA DE SERVICIOS: Una vez por dia

RENDIMIENTO: 1.8 km/ turno

RECOLECCIÓN Y EQUIPAMIENTO: No se encuentra adecuadamente equipada.


GRACIAS

También podría gustarte