Está en la página 1de 59

03/10/22 1

 Para Donna, es “la suma de todas las


cualidades, incluidos no sólo los
atributos morales, sino también los
valores jurídicos, sociales y
profesionales valiosos para la
comunidad, que se pueden atribuir los
individuos a sí mismos, o la buena
opinión y fama que tienen los terceros
respecto de uno mismo”

03/10/22 2
FASES DEL HONOR:

1) honor subjetivo o interno


2) honor objetivo o externo

Bien jurídico HONOR

-VISION DE CARRARA
-VISION DE JAKOBS
03/10/22 3
Los llamados individuos sin
honor
Menores
Incapaces (dementes)
Muertos
Personas colectivas

03/10/22 4
03/10/22 5
 Artículo 14 de la Carta Magna: todos los
habitantes de la Nación gozan del derecho
de publicar sus ideas por la prensa sin
censura previa.

 Art. 32 CN: prohíbe al congreso federal dictar


leyes que restrinjan la libertad de imprenta

03/10/22 6
•Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre, de Bogotá de 1948, en su art. IV;
•Declaración Universal de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas de 1948, en su art. 19;
•Pacto de San José de Costa Rica (artículo 13), -el más
rico y avanzado en cuanto al encuadre de la libertad
de expresión y por ende de prensa-
•Pacto de Nueva York de 1966, (art. 19, incisos 1ero y
2do)
•Convención de los Derechos del Niño, (artículo 13
inciso 1ero)

03/10/22 7
-libertad de pensamiento
-libertad de información:
Activa: poder transmitir todo tipo
de información
Pasiva: no admite restricción
alguna

03/10/22 8
 Conflicto: tensión entre la libertad de prensa y el
derecho al honor y crédito de las personas que
ocupan un cargo público o que de cualquier modo
tengan figuración pública.
 La información de los medios de prensa carece de
una comprobación indubitable, a la cual muchas
veces es imposible arribar.
 De no ampararse esta actividad: prensa paralizada
por el temor de tener que responder penal y
civilmente por las noticias a las que no puede
arribar con una comprobación certera y precisa.

03/10/22 9
 Doctrina“CAMPILLAY”, perfilada para
PROTEGER LA NOTICIA DE INTERES O
RELEVANCIA PUBLICA que REPRODUCE LO
MANIFESTADO POR UN TERCERO, aunque
aquella resulte inexacta.

 Adopción
y la adaptación del standard de la
REAL MALICIA

03/10/22 10
 La seriedad impone, admitida la
imposibilidad práctica de verificar su
exactitud, propalar la información
atribuyendo su contenido directamente a la
FUENTE PERTINENTE; o USAR VERBO
POTENCIAL; o dejando en reserva la
IDENTIDAD DE LOS IMPLICADOS.
 Esta doctrina fue desarrollada en “Granada” y

“Triacca”: la noticia debe ser atribuida a una


FUENTE IDENTIFICABLE

03/10/22 11
 CSJN- 1987 - "Costa, Héctor c. Municipalidad
de Buenos Aires”
 Corte Norteamericana:"New York Times vs.

Sullivan" (1964):
 "el debate sobre asuntos públicos debe ser desinhibido, robusto, y
amplio, y que bien puede incluir ataques vehementes, cáusticos y, a
veces, desagradablemente agudos contra los funcionarios
gubernamentales y públicos”
“un funcionario público no podrá obtener indemnización por daños y
perjuicios en razón de afirmaciones difamatorias relativas a su
condición oficial, a menos que éste probara que tales
manifestaciones se habían hecho con REAL MALICIA, es decir, con
CONOCIMIENTO DE QUE ERAN FALSAS o CON TOTAL
DESPREOCUPACION ACERCA DE SU VERDAD O FALSEDAD “(reckless
disregard)

03/10/22 12
 También fue recogido en el caso “Costa”:
 Tienen mayor acceso a los medios

periodísticos
 Se han expuesto voluntariamente a un mayor

riesgo de sufrir perjuicio por noticias


difamatorias

03/10/22 13
 A cargo de los querellantes la prueba de que las
informaciones falsas lo fueron con CONOCIMIENTO DE QUE
LO ERAN o CON IMPRUDENTE Y NOTORIA DESPREOCUPACION
 El derecho de prensa no protege la falsedad ni la mentira.
 Ampara a la prensa cuando la información se refiere a
cuestiones públicas, funcionarios, figuras públicas o
particulares involucrados en ellas, aún si la noticia tuviera
expresiones falsas o inexactas
 Lo público es prioritario: privilegia el debate libre y
desinhibido
 La libertad de expresión no se agota en las meras
afirmaciones verdaderas.

03/10/22 14
 No puede haber responsabilidad alguna por la crítica o la disidencia, aún
cuando sean expresadas ardorosamente, ya que toda sociedad plural y
diversa necesita del debate democrático, el que se nutre de las opiniones
teniendo como meta la paz social.
 Tratándose de informaciones referidas a funcionarios públicos, figuras
públicas o particulares que hubieran intervenido en cuestiones de esa índole,
cuando la noticia tuviera expresiones falsas o inexactas, los que se
consideran afectados deben demostrar que quien emitió la expresión o
imputación conocía la falsedad de la noticia y obró con conocimiento de que
eran falsas o con notoria despreocupación por su veracidad.
 En el marco del debate público sobre temas de interés general, y en especial
sobre el gobierno, toda expresión que admita ser clasificada como una
opinión, por sí sola, no da lugar a responsabilidad civil o penal a favor de
funcionarios públicos, ya que no se daña su reputación mediante opiniones o
evaluaciones, sino exclusivamente a través de la difusión maliciosa de
información falsa.

03/10/22 15
 El principio de real malicia, a diferencia del test de
veracidad, no opera en función de la verdad o
falsedad objetiva de las expresiones, pues entra en
acción cuando ya está aceptado que se trata de
manifestaciones cuya verdad no ha podido ser
acreditada, son erróneas o incluso falsas, lo cual
implica que la materia de discusión o prueba es el
conocimiento que el periodista o medio
periodístico tuvo —o debió tener— de esa falsedad
o posible falsedad.

03/10/22 16
 Sobre los arts. 109 y 110 CP: “normas como las
aplicadas en el caso que nos ocupa, que no
delimitan estrictamente las conductas delictuosas,
son violatorias del principio de legalidad
establecido en el art. 9 CADH” -adecuar en un
plazo razonable el derecho interno a la CADH-.
 Principio de razonabilidad:
-La libertad de expresión goza de mayor
protección en los casos en que se trata de
información sobre la idoneidad de funcionarios
públicos en el desempeño de sus labores.

03/10/22 17
- Los funcionarios públicos están más expuestos al
escrutinio y la crítica, a los cuales se han sometido
voluntariamente por el cargo que ejercen,
directamente ligado a intereses relevantes del
cuerpo social al que pertenecen, y en concordancia
con los principios democráticos republicanos.
- La mayor tolerancia o el menor umbral de
protección que se reconoce a la gestión pública
reposa sobre los principios de control democrático
a través de la opinión pública, mayor transparencia,
responsabilidad y rendición de cuentas.

03/10/22 18
- El interés público es la variante relevante para
la ponderación de los alcances de la libertad de
expresión e información, al estar involucrado
un funcionario público.
- Debe distinguirse entre información de hechos
y emisión de opiniones (14) .
- Las opiniones no son ni verdaderas ni falsas.
Son juicios de valor. No deben ser sancionadas.
- La verdad o falsedad sólo se predica respecto
de los hechos.

03/10/22 19
 El tribunal sostuvo que la crítica del periodista se
centró en actos oficiales realizados en el ejercicio
del cargo, que tales manifestaciones configuraron
juicios de valor, que no había utilizado un lenguaje
desmedido, no entrañaban imputación de un delito
y que tal opinión fue construida a partir de los
hechos verificados por el propio periodista.
 Bajo tales presupuestos, la afectación a la libertad
de expresión fue manifiestamente
desproporcionada, por excesiva, en relación con la
alegada afectación del derecho a la honra en el
caso, razón por la cual el tribunal consideró
violados los arts. 13.1 y 13.2

03/10/22 20
•CALUMNIAS (art. 109 C.P)
•INJURIAS (art. 110 C.P.)
•PUBLICACION O REPRODUCCION de la
calumnia o la injuria ajena (art. 113
C.P.)
•FIGURA DEL ART. 117 BIS C.P.

03/10/22 21
 La calumnia o falsa imputación a una persona
física determinada de la comisión de un
delito concreto y circunstanciado que dé
lugar a la acción pública, será reprimida con
multa de tres mil pesos a treinta mil. En
ningún caso configurarán delito de calumnia
las expresiones referidas a asuntos de interés
público o las que no sean asertivas (Ley
26.551)

03/10/22 22
 se reconoció expresamente que las personas
jurídicas no tienen honor
 se le otorgó mayor precisión al tipo penal,

incorporando la elaboración jurisprudencial


sobre el tema.
 se suprimió la pena de prisión por la de

multa, y se despenalizaron totalmente las


expresiones sobre asuntos de interés público
o las que no sean asertivas.

03/10/22 23
 INJURIA CALIFICADA por la conducta ofensiva,
radicando la mayor punibilidad en la
afectación del honor y el peligro que corre la
víctima frente a la posibilidad de ser
investigada penalmente por el delito que se le
atribuye falsamente.
 el delito imputado falsamente a otro debe ser

CONCRETO y CIRCUNSTANCIADO, y debe


recaer sobre una PERSONA FISICA
DETERMINADA.

03/10/22 24
 No es calumnia la afirmación de que se va a
realizar un delito
 lo que se imputa debe ser un DELITO: figuras
previstas en el CP y leyes especiales: quedan fuera
las faltas administrativas
 requiere que se atribuya un DELITO DETERMINADO,
cuando menos determinable como hecho real
 no importa el NOMEN JURIS que invoca el autor,
sino el llamado CONTENIDO FACTICO DE LA
IMPUTACION.

03/10/22 25
 concreta e inconfundible, de indudable
identificación
 no es calumnia la simple mención de que se

ha cometido un delito, sin que puedan


determinarse sus autores o partícipes (sin
perjuicio de art. 245 CP).
 *debe contarse a los inimputables
 *falsa atribución de DELITOS JUSTIFICADOS?

03/10/22 26
 delitos de ACCION PUBLICA DEPENDIENTES
DE INSTANCIA PRIVADA (art. 72)

◦ (Gómez, Creus, Donna) ES CALUMNIA SI SE HA


ENTABLADO LA ACCION del delito dependiente de
IP, pues el proceso se ha tornado público
◦ (Nuñez, De Luca) NUNCA constituye calumnia, sino
siempre INJURIA, se haya instado o no la acción.

03/10/22 27
 la prescripción extingue la acción penal y
como nunca podría dar pie a la misma, no es
calumniosa –Gomez, Moreno, Molinario,
Aguirre Obarrio-.

aunque se encuentre prescripto es


calumniosa, pues se refiere a que haya sido
de acción pública, -Gonzalez Roura, Creus-.
 

03/10/22 28
¿delito doloso o también culposo?

 Donna: la redacción s/ ley 21.338 hacía


expresa mención a los delitos DOLOSOS. El
texto actual (y el anterior) NO hace
distinción.
 Es dable entender que el legislador NO ha

querido dejar afuera a las imputaciones


culposas o preteintencionales.
 Creus, en cambio, dice que la imputación

debe ser de un delito DOLOSO.

03/10/22 29
 La imputación debe ser falsa tanto desde el
punto de vista objetivo, como subjetivo
Así:
 El delito no debe haber ocurrido
 O existió el hecho pero no con las

características y en las condiciones que lo


configuran como delito
 O sin la participación del sujeto al que se

ofende

03/10/22 30
Tipo subjetivo:
 Donna, plantea que el sujeto
activo, debe conocer esa
falsedad y querer manifestarla,
de allí que sólo admita el dolo
directo.
 Otros autores (De Luca) admiten

el dolo eventual

03/10/22 31
 Estamos frente a un delito formal, que se
considera consumado cuando la falsa
imputación ofensiva llega a conocimiento
de un tercero –aunque la víctima no se
haya enterado- o de la propia víctima.

 Puede admitirse la tentativa si hubiera una


secuencia de actos ejecutivos y la misma
se viera interrumpida.

03/10/22 32
 Si en la falsa imputación estuvieran
contenidas manifestaciones injuriosas,
la calumnia absorbe la injuria, es
decir, se da un caso de concurso
aparente de leyes.
 Si hay más de una calumnia, -sobre

distintos hechos-, las mismas


concurrirán realmente.

03/10/22 33
 Creus: por cualquier medio
(escrito u oral), aún por los que no
constituyan expresión directa de
ideas: calumnia real o simulación
de delito: preparación de indicios
materiales que implican la
atribución falsa.
 Denuncia calumniosa?

03/10/22 34
 Resulta de absoluta en el ámbito de este
delito, toda vez que se privilegia el
interés social (averiguación acerca del
delito imputado) sobre el interés
particular (honor del ofendido).
 Con ello se refuerza la idea de que la
falsedad objetiva de la imputación es
elemento típico de la calumnia.
 La carga de la prueba incumbe a quien
ha formulado la acusación

03/10/22 35
 Es la acción de deshonrar o desacreditar a
otra persona.
 ART. 110 CP:El que intencionalmente deshonrare o
desacreditare a una persona física determinada será reprimido con
multa de pesos mil quinientos ($ 1.500) a pesos veinte mil ($
20.000). En ningún caso configurarán delito de injurias las
expresiones referidas a asuntos de interés público o las que no sean
asertivas. Tampoco configurarán delito de injurias los calificativos
lesivos del honor cuando guardasen relación con un asunto de
interés público. (Texto conforme la ley 26551)
 Texto anterior: El que deshonrare o desacreditare a otro, será
reprimido con multa de mil quinientos a noventa mil pesos o prisión
de un mes a un año.

03/10/22 36
 Al exigirle el legislador al autor INTENCIONALIDAD,
estaría excluyendo el dolo eventual?
 Se ha otorgado mayor precisión al sujeto pasivo,
que debe tratarse de una persona física
determinada.
 Se despenalizaron en forma absoluta las
expresiones sobre asuntos de interés público o las
que no sean asertivas.
 Se incorpora un segundo párrafo, quedando
comprendidos dentro del concepto de IP los
CALIFICATIVOS LESIVOS DEL HONOR.

03/10/22 37
 Las acciones típicas son:
 Deshonrar:
ofender el honor subjetivo de una persona
(contumelia)
Desacreditar:
ofender el honor objetivo frente a terceros
(difamación)
 En la contumelia no es menester que haya

terceros presentes, en la difamación sí,


siendo indiferente la presencia de la
víctima.

03/10/22 38
 Los medios comisivos pueden ser:

 expresiones:
verbales, escritas, simbólicas,
 gestuales o mímicos,
 explícitas,
 implícitas,
 provenientes de una conducta positiva,
provenientes de una conducta negativa
(negar el saludo con animo de ofensa).

03/10/22 39
 La conducta debe reunir la DOBLE
CALIDAD de ser:

 OBJETIVAMENTE injuriosa: cuando tiene un


significado ofensivo para el honor según las
pautas sociales vigentes para el momento dado.
 Y que SUBJETIVAMENTE se la realice con ese
carácter: que sea asumida por el autor como
OFENSA:
 sea por la UNIVOCIDAD DE SU SIGNIFICADO
 sea porque el MODO como se la adopta
REVELA que lo hace CON ESA SIGNIFICACION
y no con otra que pueda tener.

03/10/22 40
03/10/22 41
03/10/22 42
03/10/22 43
 Exige DOLO:
DIRECTO: DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO
EVENTUAL: es compatible con la duda (e
indiferencia) del autor sobre el alcance
desdoroso de la imputación

 El dolo se constituye con el conocimiento


del significado ofensivo de la expresión y
con la voluntad de comunicarla.
 No integra el dolo el conocimiento de la

verdad o falsedad del hecho atribuido al


otro

03/10/22 44
Animus iocandi, cuando se hace en broma, como un juego entre amigos,
Animus defendendi, se hace con el propósito de defenderse, asimilándose
en ciertos casos al ánimus retorquendi. Se aplican las pautas del legitimo
ejercicio de un derecho y en su caso de la legitima defensa.
Animus corrigendi: con facultades correctivas, sin extralimitarse en el
ejercicio de esas facultades.
Animus consulendi, cuando lo que se busca es dar un consejo, advertencia o
consuelo.
Animus retorquendi, se da cuando frente a una injuria se responde por otra,
(ver el art. 116).
Animus narrandi, aparece en el relato, siendo su forma más característica, la
aparición en una publicación, sea periodística, literaria o histórica; aquí juega
la libertad de expresión.
Consentimiento del ofendido, el mismo excluye la tipicidad de la ofensa;
podríamos asimilarlo a la decisión de no iniciar querella o bien al perdón del
ofendido en caso de condena.

03/10/22 45
 La REGLA GENERAL es la INADMISIBILIDAD DE LA
PRUEBA DE LA VERDAD en este delito
 Sólo se admite en casos determinados
taxativamente por el art. 111 CP
 DE LUCA: EL art. 111 se refiere a la INJURIA bajo
la modalidad de imputación o atribución de
HECHOS, CONDUCTAS y CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS que aluden al ofendido.
 Los JUICIOS DE VALOR u OPINIONES quedan
FUERA de su regulación, ya que de ellos no
puede predicarse su VERDAD o FALSEDAD.

03/10/22 46
1. Si el hecho atribuido a la persona
ofendida, hubiere dado lugar a un
proceso penal.
2. Si el querellante pidiera la prueba de la
imputación dirigida contra él.

En estos casos, si se probare la verdad de las


imputaciones, el acusado quedará exento de
pena.

03/10/22 47
 pluralmente la doctrina sostiene que
debe tratarse de un PROCESO POR
DELITO (Soler, Ramos, Peco)
 quedan incluidos CIERTA clase de

delitos o CUALQUIERA?
 ESTADO del proceso que se invoca

como causal de la exceptio?

03/10/22 48
 Una vez solicitada, el querellado tiene el
derecho a producirla
 La petición se puede realizar DIRECTA o

INDIRECTAMENTE mediante la adhesión a la


prueba ofrecida (indebidamente) por el
querellado.
 NO SIRVE el consentimiento TACITO o

PRESUNTO del querellante


 Sólo puede versar sobre la IMPUTACION
 Si los querellantes son varios, DEBEN PEDIRLA

TODOS.

03/10/22 49
 Quedan sometidas al derecho disciplinario, siempre y cuando
no hayan sido dadas a publicidad
 En relación directa con lo que se debate en el juicio

 Vertidas (oralmente o por escrito) por:

      los litigantes,


      los apoderados
      los defensores.
 Impunidad penal: excusa absolutoria.

 Para Villada, sólo puede tratarse de injurias referidas al juicio,

es decir, dentro del ejercicio del derecho de defensa que


permite el principio del debido proceso constitucional.

03/10/22 50
 Excusa absolutoria que depende
del criterio del tribunal.
 Fundamento: inconveniencia de
aplicar sanción cuando las partes
se han reprimido mutuamente.
 Las injurias deben ser típicas, no

estar justificadas, y una debe ser


consecuencia de la otra.
03/10/22 51
ART. 112 CP DEROGADO: acertada
su supresión por tratarse de tipos
penales sumamente vagos e
imprecisos.
 Texto derogado: El reo de calumnia o
injuria equívoca o encubierta que
rehusare dar en juicio explicaciones
satisfactorias sobre ella, sufrirá del
mínimum a la mitad de la pena
correspondiente a la calumnia o injuria
manifiesta.

03/10/22 52
Tenía dos requisitos:

1. Estar frente a una manifestación o


actitud, dudosa en cuanto a su
carácter ofensivo (encubierta); frases
de doble significado o sobre una u
otra persona, no quedando claro cuál
de ellas, pero siendo excluyente una
de la otra (equívoca).
2. Que el sujeto activo se negara a dar
explicaciones satisfactorias en juicio.
03/10/22 53
 En la anterior redacción, la retractación tenía el
carácter de EXCUSA ABSOLUTORIA, no resulta claro
ahora establecer la naturaleza de la exención de
punibilidad.
 Con la reforma: no importará para el acusado la
aceptación de su culpabilidad
 NO ES OTRA COSA QUE DESDECIRSE DE LO QUE
ANTES SE HABIA DICHO
 Su contenido no está determinado por la ley
 REQUISITO PROCESAL para su admisibilidad: antes de
contestar la querella (ej: audiencia de conciliación) o
en el acto de contestarla

03/10/22 54
 La admisibilidad o no de la retractación no
queda librada al arbitrio de la contraparte,
sino a la decisión del magistrado.
 La ley NO PRESCRIBE UNA FORMA ESPECIAL:

sólo que debe ser PUBLICA.


 El proceso termina por sobreseimiento.
 Con la reforma se eliminó la cuestión

relativa al sujeto pasivo.

03/10/22 55
 Art. 113. El que publicare o reprodujere, por
cualquier medio, injurias o calumnias
inferidas por otro, será reprimido como autor
de las injurias o calumnias de que se trate,
siempre que su contenido no fuera atribuido
en forma sustancialmente fiel a la fuente
pertinente. En ningún caso configurarán
delito de calumnia las expresiones referidas a
asuntos de interés público o las que no sean
asertivas. (Texto conforme la ley 26551)

03/10/22 56
 Esta norma regula la responsabilidad penal por la
reproducción del dicho de otro.

 Una vez más, el legislador tomó la elaboración de la


jurisprudencia de la Corte Suprema en la materia.
 Caso "Campillay”: bases que permitirían excusar la
responsabilidad del periodista:
◦ a) atribución del contenido a la fuente;
◦ b) utilización de un verbo potencial;
◦ c) mantener en reserva la identidad del involucrado.
 Lo que se reprime es la acción de PUBLICAR o REPRODUCIR
una calumnia o injuria proferida por otro: es un delito
AUTONOMO distinto de la simple participación en el delito
del autor original.

03/10/22 57
 Reproducir, es repetir en distintos
momentos y frente a distintas personas de
las que originalmente la escucharon, la
injuria vertida por otro.
 Publicar, es reproducirla de modo
que pueda llegar a conocimiento de un
número indeterminado de personas.

 La reproducción o publicación puede


hacerse por cualquier medio, oral o
escrito, comunicaciones privadas o
públicas.

03/10/22 58
TIPO SUBJETIVO

 DELITO DOLOSO: conocimiento del


carácter injuriante de la expresión y la
voluntad de publicarla o reproducirla,
aunque no se sepa quien es el autor
originario.
 El error s/ el contenido injuriante elimina

el Tipo Subjetivo
 Para el propietario o director del diario o

publicación rigen los principios básicos del


derecho penal: deberá probarse el DOLO

03/10/22 59

También podría gustarte