Está en la página 1de 4

CENTRO NUCLEAR

RACSO
Presentación:
El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) es un Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio
de Energía y Minas con la tarea importante de normar, fomentar, supervisar y desarrollar las
ocupaciones aplicativas de la Energía Nuclear de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo
nacional.
En el campo del control de la aplicación de las ocupaciones en relación con radiaciones ionizantes, el
IPEN actúa como Autoridad Nacional, velando prácticamente por el cumplimiento de las Reglas,
Reglamentos y Guías orientadas, para la operación segura de las instalaciones nucleares y radiactivas,
fundamentadas en la Ley 28028 Ley de Regulación del uso de Fuentes de Radiación Ionizante y su
reglamento así como en las sugerencias del Organismo Universal de la Energía Atómica - OIEA.
Adicionalmente al presupuesto anual de Tesoro Público para costos corrientes y de inversión, el IPEN
cuenta con el aporte de la Cooperación Técnica del Organismo Universal de Energía Atómica (OIEA) y de
esta forma el Proyecto de Desarrollo Nuclear obtiene un importante apoyo por medio de la ejecución
de proyectos que permiten la capacitación de personal en forma científico- técnica y la recepción de
conjuntos, materiales y visita de profesionales.
MISION Y VISION
MISIÓN
Utilizar, averiguar, impulsar y regular la ciencia y tecnología nuclear en
beneficio poblacional de forma segura, eficiente y eficaz.
VISIÓN
Sector Minero – Energético identificado por ser enormemente competitivo a
grado mundial, que promueve el desarrollo eficiente y sustentable de los
recursos minero energéticos para saciar las necesidades poblacional,
preservando el medio ambiente, respetando la cultura de los pueblos y
contribuyendo a la reducción de la pobreza y al desarrollo integral de la
nación, por medio de la colaboración conjunta del Estado, la sociedad y el
área privado.
SERVICIO
Protección Radiológicas “muestras ambientales”:
Se apoya en decidir la existencia de radiactividad en muestras del medio ambiente
(productos orgánicos, suelos, sedimentos, viento y agua) por estudio radiométrico.
Para la hacer los exámenes de laboratorio y subsiguiente evaluación de resultados
están contemplados las posiciones del Reglamento de Estabilidad Radiológica, la
normativa nacional como el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo
Humano (DS N° 031-2010-SA) y la normativa mundial una vez que sea aplicable.
Para establecer los niveles de radiactividad presentes se hace el acondicionado y
tratado de las muestras del medio ambiente de diferentes matrices a geometrías
apropiadas de medición para su evaluación radiométrica por diferentes
procedimientos (radioquímica, conteo alfa y beta y espectrometría gamma de alta
resolución)
LABORATORIO DE ANÁLISIS POR
ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA
El Laboratorio de Estudio por Activación Neutrónica del IPEN es una instalación donde se conducen
a cabo determinaciones analíticas cualitativas y cuantitativas de tipo no destructivo, para decidir al
mismo tiempo diversos recursos químicos, mediante la activación de muestras sometidas al flujo
neutrónico del Reactor RP-10 y subsiguiente estudio por medio de espectrometría gamma.
1.- Agricultura (uso de residuos agrícolas).
2.- Ciencias de la vida: Medicina (estudios de líquidos orgánicos, tejidos humanos, etc).
3.-Arqueología: Procedencias de cerámicos, vidrio, arcilla, huesos, etcétera.
4.-Geología y minería: prospección de minerales (oro en minerales de antimonio, tierras raras o
torio en granito, oligoelementos en basaltos, ect.).
5.-Hidrología (marina, fluvial, etc)
6.-Biología: Aditivos bromatológicos, trazadores estables (funciones de asimilación), etcétera
7.-Análisis de aceros y materiales de la industria metalúrgica generalmente.

También podría gustarte