Está en la página 1de 26

ARTÍCULO DE

INVESTIGACIÓN
(PÓSTER)
1. ARTÍCULO DE
INVESTIGACIÓN
ARTÍCULO DE
INVESTIGACIÓN

¿QUE ES? FINALIDAD


Es un trabajo académico,
Es poder compartir y
escrito y publicado, que
contrastar estos
plantea y describe
resultados con el
resultados
resto de la comunidad
experimentales, nuevos
científica.
conocimientos o
experiencias que se basan
en hechos conocidos.
ESTRUCTURA
Un artículo científico generalmente se encuentra
estructurado de la siguiente manera:
➢ Título:
Debe ser corto, conciso y claro.
➢ Resumen:
Este debe permitir al lector identificar el
contenido básico del trabajo.
➢ Introducción:
Es la presentación de una pregunta, de porqué se
ha hecho este trabajo y expone el interés que
tiene en el contexto científico
➢ Material y Métodos:
En este apartado se responde a la pregunta de cómo
se ha hecho el estudio.
➢ Resultados:
Presenta las tablas y figuras que expresen de forma
clara los resultados del estudio realizado.
➢ Conclusiones:
Deben ser presentadas claramente como respuesta a la
interrogante que originó el estudio y a los
objetivos planteados,
➢ Bibliografía:
Se citará según la normativa
exigida por la revista elegida.
CARACTERÍSTICAS

➢ Se refieren a un problema científico. 📖


➢ Los resultados deben ser válidos.
➢ Son originales: cada artículo comunica por
primera vez los resultados de una
investigación.
➢ Son presentados en revistas científicas,
conferencias y otros modos de presentación.
➢ Suele ocupar una media de 4-5 páginas de una
revista (manuscritos de 12 folios a doble
espacio). Acompañados de gráficos, tablas y
ocasionalmente de fotografías y dibujos.
➢ El número de autores o firmantes no suele ser superior
a seis.
➢ Es un documento formal, público, controlado y
ordenado.
➢ Debe cumplir con criterios claves de redacción.
➢ Posee rigor científico y carácter lógico.
➢ Debe tener claridad y precisión. Es necesario el uso
de un lenguaje y vocabulario científico.
➢ Debe ser breve y conciso.
➢ Tener un estilo adecuado.
➢ Tener compatibilidad con la ética.
ESTRUCTURA DEL CONTENIDO

◍ Cabecera: Como presentación del ◍ Introducción que centre el


contenido que se desarrollará a trabajo, justifique su interés,
continuación y lo suficientemente enuncie las hipótesis y/o los
interesante para que atraiga la objetivos del trabajo.
atención e informe del contenido y ◍ Metodología empleada tanto en la
su autoría. En este apartado adquisición como en el
deberán figurar: tratamiento de los datos.
- Título ◍ Resultados obtenidos dentro de
la fase experimental.
- Autores ◍ Conclusiones
- Centro de trabajo de los autores ◍ Referencias bibliográficas
2. PÓSTER
PÓSTER CIENTÍFICO

Junto con el artículo


científico y la El artículo se escribe
presentación oral, el fundamentalmente para ser
póster o cartel científico leído, la comunicación
es uno de los formatos de oral se dirige a un
comunicación más comunes público oyente, y el
entre investigadores y póster se elabora para ser
médicos. visto, leído y comentado.
El póster científico es un
resumen gráfico del
trabajo realizado.

Por lo tanto, el reto al realizar un cartel es darle al lector la
información de tal manera que pueda discriminar rápidamente
si es o no de su interés y, en caso de serlo, le permita acceder a
ella de manera amigable y ligera. Aún cuando el contenido del
cartel sea interesantísimo, una mala presentación hará que el
lector pierda interés rápidamente... o nunca lo adquiera.
VENTAJAS DE UN PÓSTER

◍ Los asistentes al congreso pueden leer


analizar y estudiar el contenido del
póster tantas veces como lo deseen.
◍ La comunicación gráfica facilita la
comprensión del contenido.
◍ Es más fácil retener o recordar imágenes
que el contenido de una presentación
oral.
◍ Si está bien realizado, puede ser una
forma de comunicación amena y agradable.
CARACTERÍSTICAS

LEGIBLE
Vestibulum congue
Legible: Las ideas fluyan
fácilmente de manera que
expliquen el contenido con
facilidad. Los caracteres

O
AD
deben ser lo suficientemente
C
VeO

NIZgue
GA conN
sti N

OR BIE
bu C

grandes como para que sean


lumR

m
ulu
leídos a distancia.
coE

stib
ng
TuO

Ve
e
Bien organizado: La organización Concreto: Algunos estudios indican
espacial incide hasta en un 95% que una audiencia poco interesada en
para que la audiencia se sienta nuestro tema no dedica más de 11
atraída y comprenda el contenido. segundos ante este, a no ser que sea
Conviene que el contenido está de su interés. La mayor parte de la
organizado en forma de viñetas y audiencia sólo verá los titulares o
que formen columnas, que permita las líneas que le resulten
seguir con facilidad la secuencia llamativas y concretas. Por lo
del contenido. tanto, debemos dejar fuera los
detalles secundarios y centrarnos en
lo que sea realmente importante.
PARA UN BUEN DISEÑO

Un póster debe ser Satisfacer las siguientes


visualmente atractivo, por condiciones:
eso es importante, no solo ◍ Atractivo visual
saber combinar los ◍ Personalidad
colores, letras, imágene , ◍ Equilibrio
gráficos, sino que también ◍ Calidad estética
no contenga demasiada ◍ Claridad en la explicación de
información escrita, al ideas
máximo es recomendable 800 ◍ Comprensión rápida de jerarquía y
palabras. distribución de las partes
◍ Síntesis
PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5

PLANIFICAR COMPONER ELABORAR REVISAR PRESENTAR


Antes de empezar, Incluye los aspectos Los contenidos No consiste No siempre está
es aconsejable formales del mismo. serán de dos tipos: únicamente en la previsto hacer una
considerar algunas Los principales son - Los textos, claro comprobación o presentación oral,
preguntas. Estas le las medidas, la ordenado y no chequeo, sino que pero si es el caso no
confirmaran si estructura, los extenso ha de incluir puede superar los 5-
efectivamente es el colores, los - Los elementos elementos que 10min, tener una
poster el formato cuerpos,tipo de letra gráficos permitan la frase que de una
que desea realizar. y el número de corrección o mejora. visión general y
elementos gráficos. decir solo las frases
más relevantes.
MAL EJEMPLO
BUEN EJEMPLO
MANOS A LA
OBRA🔨
Bibliografía

◍ Bravo J.(2007), Elaboración de pósteres para congresos


Recuperado de:
http://www.ice.upm.es/documentacion/recursospersonales/jlbr/poster/PosterTexto.p
df
◍ Henríquez E. & Zepeda M. (2004), Elaboración de un artículo de
investigación
Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf
◍ Guerrero A., Marín M. y Bonilla D. (2019), El lavado de activos y su
influencia en la productividad y el desarrollo económico de un país
Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a19v40n18/a19v40n18p22.pdf
◍ Taller sobre elaboración de póster científico
Recuperado de:
https://es.slideshare.net/ingpaguatiant2/manual-para-realizar-poster-cientficos
😉👍
Thanks!

También podría gustarte