Está en la página 1de 46

TUMORES ÓSEOS

BENIGNOS
Od. Verónica Carrera B. Docente. Dra. Narda Aguilera
Postgrado de Ortodoncia 3er semestre.

Año
2.022
EXOSTOSIS/ TORUS
2. prolongaciones
1. lesiones de la estructura
inflamatorias ósea normal, con 3. y, cuando son
localizadas del una capa superficial grandes, una
hueso son de zona central de
consecuencia del hueso compacto hueso,
desarrollo cortical medular
4. en el caso de los 5. Un rodete
normal.
rodetes palatinos se mandibular se
observa alguna desarrolla en la
contribución superficie lingual de
la mandíbula
genética.

6. por encima del 7. una forma lobular y


músculo pueden formar también
milohioideo y el una hilera de nódulos
suelo de la mucosa
bucal
Los rodetes palatinos se forman generalmente en la
parte posterior de la línea media del paladar duro

pero su cubierta mucosa es muy fina y propensa a


dañarse

La hinchazón es redondeada y simétrica Y Suelen


pasar desapercibidos hasta la mediana edad

En ocasiones se identifican otras exostosis de


pequeño tamaño en la superficie vestibular
TORUS MANDIBULAR

1.-Su Etiología sin


embargo es
desconocida,

2.- y se ha atribuido a
una reacción
fisiológica a una
sobrecarga oclusal de
las áreas afectadas

3.-cualquier edad, aunque


habitualmente en menores
de 30 años de edad, en la
región premolar canina y
dirigiéndose hacia la línea
media, asintomático
ASPECTO RADIOLÓGICO
1. se aprecian como
una sombra densa en la 3. En radiografías
línea media del paladar panorámicas se super
proyectada hacia atrás impone sobre otras
estructuras de la boca

2. En radiografías oclusales
se aprecia en la superficie
lingual mandibular.
TRATAMIENTO
Su resección
profiláctica para
prevenir la
osteonecrosis
asociada a
fármacos

de forma rápida e
indolora, bajo
anestesia local

Previamente se
recomienda la
antibioticoterapia
horas antes
Amoxicilina Evitar hacer
+ Acido Dexametaso Ketorolaco Colutorios Reposo esfuerzo
con Dieta
Clavulánico na 4mg/5ml 60mg IM absoluto por físico y
Clorhexidin blanda
de 875mg. IM cada 12 cada 12 48 horas y actividades
a al 0.12% durante 6
VO cada 12 horas por 2 horas por 2 relativo por deportivas
por 7 días semanas
horas por 5 días días 7 días durante 6
días semanas
OSTEOMA

1. es una neoplasia 2. Se considera que diversos


benigna osteogénica factores podrían estar 3. tampoco se
compuesta de tejido involucrados en la patogénesis, descarta la
óseo maduro se sugiere una relación con el reacción ante la
compacto o trauma y la fuerza de tracción infección.
esponjoso bien muscular hacia el periostio
diferenciado

4. muestran un crecimiento
lento, pero continuo y 5. El osteoma solitario 6. paraosteal,
pueden ser lesiones únicas puede clasificarse perióstico o exofítico,
o múltiples con variación como: endosteal, coristoma
en el tamaño. óseo
OSTEOMA
más común y a
1.-osteoma medida que crece
periférico es el su base puede ser
pediculada o sésil

2.-El osteoma se presenta con auditivo externo,


periférico de la mayor frecuencia órbita, hueso
región en los senos temporal y
craneofacial paranasales procesos
es más común en la pterigoideos
Es una entidad mandíbula que en el seguida de las áreas
maxilar y una molares del cuerpo por
poco común en el
predilección por la su cara
maxilar y región del ángulo
mandíbula mandibular en su borde lingual y rama
inferior o cóndilo ascendente mandibular
ETIOLOGÍA
1. La incidencia es 2. los hombres se ven 3. son asintomáticos, pero
aproximadamente de 2 afectados con pueden estar
a 3% de todos los
tumores óseos mayor frecuencia con asociados a trismo o
primarios respecto a las mujeres asimetría facial,

4. cuando el cóndilo
mandibular está
involucrado, o
interferir con la función
oral y producir
masa de tejido óseo con osteocitos en el interior de osteoblastos .
maloclusión.
Histológicamente el osteoma puede ser de dos tipos:
trabecular compacto y esponjoso.
ASPECTO RADIOLÓGICO
1. un osteoma
generalmente evidencian 3. Por el contrario,
una masa radiopaca con un osteoblastoma u
una densidad similar a la osteoma osteoide se
del hueso normal manifiesta como una
zona oval radiolúcida
bien delineada.
2. ovalada
bien delimitada con una base
amplia

1.-Un osteoma osteoide se distingue


radiográficamente de un osteoma (y
osteoblastoma) por la presencia de un
borde distinto de la esclerosis así como
un nido radiopaco identificable.
TRATAMIENTO

La resección en casos en los


debe realizarse que el deterioro para evitar
ya que a
cuando haya secundario es cicatriz
extirpación menudo alivia
deterioro inducido por la El abordaje externa y
quirúrgica el dolor
estético o compresión de intraoral lesiones del
completa y cura la trastorno nervio
los órganos
enfermedad funcional
adyacentes facial
tangible
GRANULOMA DE CÉLULAS GIGANTES
2. dos veces más
1. Lesión frecuente en las 3. Está localizada
hiperplásica mujeres, en el tejido
gingival sin personas gingival de la
ninguna relación menores de 30 región canina e
años incisiva o zona
de los premolares
4. hinchazón 5. especialmente el y molares
indolora, a veces del reborde
el crecimiento es alveolar, y
muy rápido

6. formar una 7. la masa puede


hinchazón violácea erosionar el
de tejido blando hueso
ETIOLOGÍA
1. Se 2. constituía un
desconoce la proceso de
reparación 3. más recientemente
patogenia
frustrada tras un se ha considerado
traumatismo que es una lesión
hiperplásica, reactiva
4. es una masa o posiblemente
lobulada de tejido neoplásica
conjuntivo 5. condensado con
células gigantes
vascular (osteoclastos)
proliferativo

6. se organizan en 7. Los lóbulos están


grupos alrededor separados por tabiques
de zonas de de tejido fibroso
hemorragia
ETIOLOGÍA

8.-y a veces se forma en


su interior una capa
delgada de osteoide o
hueso

10.-formen en respuesta a
9.-la anomalía las citocinas u otras
subyacente radique señales producidas por
en los fibroblastos, y los fibroblastos o los
que las células vasos sanguíneos
ASPECTO RADIOLÓGICO
1. una zona
radiotransparente 3. Las raíces de los
redondeada, de dientes pueden estar
tipo quístico desplazadas o, en
ocasiones, son
reabsorbidas
2. a menudo débilmente
loculada o con aspecto de
pompas de
jabón o panal de abejas
TRATAMIENTO
1. Muchos 3. No obstante, la
granulomas de 2. se ha observado mayoría de ellos
células gigantes incluso que aumentan de
crecen algunos remiten de tamaño y es
lentamente forma espontánea. necesario
eliminarlos
4. Las mediante
5. pero un Segundo
lesiones raspado suele ser raspado.
recidivan en el curativo
15% de los casos
8.-el cirujano puede optar
7. Ese por resecar la lesión junto
6. perforan la
corteza y comportamiento con el hueso circundante,
reabsorben las conlleva un mayor especialmente en el maxilar
raíces dentales. riesgo de recidiva y los huesos faciales
RESUMEN DE LA CARACTERÍSTICAS
FUNDAMENTALES
Tratamiento
frecuente en radiotranspa mediante
Lesiones Más Muy Se forma en la rencia raspado,
benignas de frecuente en expansivo, el reborde mandíbula quística pero a veces
etiología mujeres puede ser alveolar pero a
unilocular o se requiere
desconocida jóvenes destructivo menudo en
multilocular una segunda
el maxilar
intervención
QUISTE ÓSEO ANEURISMÁSTICO
1. se define como una 2. por lo que se
cavidad ósea revestida ha considerado 3. o no derivado
de una cápsula un pseudoquiste de los elementos
fibroconectiva carente o un quiste no embrionarios de
de epitelio odontogénico formación del
diente
4. identificado
inicialmente como una 5. Esta lesión ha sido denominada con
lesión clínico diversos nombres por tener una
patológico descrito por etiología controvertida y por aparecer
con diferentes contenidos en su
primera vez en 1893 interior
6. denominado
quiste óseo 7. puede
traumático, quiste encontrarse en los
óseo solitario, huesos largos del
quiste óseo cuerpo y, en menor
simple
proporción, en los
huesos planos
QUISTE ÓSEO ANEURISMÁSTICO
1.-Se considera que se
origina de restos epiteliales
del tejido que cubre los
procesos primitivos 
2.- que participan en
la formación
embrionaria de la cara
y maxilares.
3.-Su incidencia es del
1,2% entre los quistes
de los maxilares y del
2% de todos los
quistes del resto del
cuerpo
10 y 20 años de edad,
con ligera predilección
por hombres en una
proporción de 60%
la
expansión Cuando está
localizado (zona de Cuando se
ósea y En boca es
en la molares y presenta en Los huesos
Esta lesión compromiso más
mandíbula premolares el maxilar afectados
usualmente s nerviosos, frecuente en
el sitio más en un 61%) superior, la más
es tales como: la
frecuente es (11) y zona más frecuente
asintomátic dolor, mandíbula
en el cuerpo seguido de afectada es son el fémur
a disestesia, que en el
mandibular la región el sector y húmero
parestesia y maxilar
( sinfisiaria anterior
fracturas
patológicas
ETIOLOGÍA
1.-Su etiología y patogénesis
no es clara, la más aceptada
fue planteada por Howe en el
año 1965 y tiene su
fundamento en los
traumatismos

2.-que producen
hematomas intraóseos en 5.-Aunque la etiopatogénesis
3.-luego una isquemia pos 4.-. Finalmente deja una
la porción intramedular cavidad ósea vacía, que
del quiste óseo aneurismático
del hueso, donde no se hemorrágica induce una no sea clara, es considerada más
necrosis aséptica luego es ocupada por un
organiza el coágulo contenido claro o un bien, como un proceso reactivo
fluido de tipo en lugar de uno neoplásico
serosanguinolento
Examen Radiográfico
diagnóstico de quiste óseo
1.se observaron imágenes
traumático asociado a
radiolúcidas circunscritas
movimiento ortodóntico

Se considera que el
2.rodeadas por un halo trauma ocasionado por
radiopaco que se extiende fuerzas excesivas durante
desde el canino hasta el el tratamiento de
1° molar inferior derecho ortodoncia puede ser un
agente etiológico

cuanto más intensa sea la


3. en el lado izquierdo se presión mantenida,
extiende desde mesial del mayor será la reducción
2° molar hasta los del flujo sanguíneo a
incisivos través de las zonas
comprimidas
ASPECTO RADIOLÓGICO
1. radiolúcida redondeada 3. Otras veces las
unilocular con un límite imágenes son referidas
radiopaco bien definido como septos y algunos
casos son descritos como
multiloculares, como
panales de abeja o
pompas de jabón debido a
2. puede verse la tabla ósea su naturaleza expansible
erosionada a nivel fino, pero
puede ser irregular.

4. Puede desplazar raíces


conservando su vitalidad y
también otras cavidades y
estructuras anatómicas
TRATAMIENTO
2. Los índices de
1. La escisión y recidivas son
legrado variables desde un 3. Las
8% a un 60%. complicaciones
ocurren por una
4. comunicación técnica defectuosa.
5. Se puede hacer
orosinusal y o no,
requerir una marsupialización
intervención previa
adicional
8.-sutura asegurándose de la
6. El 7. Ese
comportamiento formación de un coagulo y
comportamiento de que el tejido blando quede
estas lesiones es conlleva un mayor
riesgo de recidiva soportado por hueso.
totalmente benigno
TUMORES ÓSEOS
MALIGNOS
OSTEOSARCOMA
1.-neoplasia maligna 2.-aparecen en
que produce hueso u huesos largos de
niños y
osteoide.
adolescentes
3.- son muy 4.-los osteosarcomas
malignos, de los maxilares
metastatizan pronto suelen surgir entre
en el pulmón los 30 y 50 años de
edad
5.-parece que crecen
más lentamente y 6.-son algo más frecuentes en los
6.-5% de los hombres y se localizan con
tienen un pronóstico
osteosarcomas se bastante frecuencia
mucho más
desarrollan en los en el cuerpo mandibular
favorable
maxilares
OSTEOSARCOMA
1. Generalmente se observa una
hinchazón firme que crece visiblemente 2. y empieza a producir dolor
en
pocos meses

3. Los dientes pueden 7. o pérdida de sensibilidad en la región


aflojarse, y puede producirse parestesia del nervio mentoniano.
ETIOLOGÍA
1. Se desconoce 3. La masa está constituida
la causa del por osteoblastos
osteosarcoma neoplásicos desorganizados
de tamaño y forma
variables
2. aunque en las
lesiones de huesos 5. La formación de
4. desde células
grandes se identifican hueso no es
fusiformes a células necesariamente muy
mutaciones causales angulares o grandes llamativa
en el gen del e hipercromáticas
retinoblastoma RB1

7. El aspecto variable y la escasez de


6. Pueden observarse osteoide en algunas lesiones pueden
mitosis, especialmente en dificultar el diagnóstico a partir de una
las zonas de mayor biopsia pequeña.
celularidad
ASPECTO RADIOLÓGICO
3. El grado de
1. Su aspecto radiológico
varía formación de tejido óseo en
el interior de los
osteosarcomas es muy
variable

2. es habitual observar una


destrucción
irregular del hueso con bordes 4. pero, cuando el sarcoma se extiende
apolillados y mal definidos del hueso a los tejidos blandos, pueden
visualizarse claramente incluso
cantidades muy pequeñas de hueso

rayos de sol
y de triángulos de Codman
5. Al aumentar rápidamente de en los bordes
tamaño, aleja el periostio del
hueso e induce la formación de
una nueva capa de hueso
perióstico sobre el tumor
TRATAMIENTO
La enfermedad de Paget de evolución
prolongada puede predisponer al
osteosarcoma

pero, dado que esta enfermedad raras


veces afecta a los
maxilares

puede desarrollarse un osteosarcoma


en el cráneo y los huesos faciales
afectados por la enfermedad de
Paget, también cabeza y cuello por
otra neoplasia.
TRATAMIENTO
la cirugía radical: una amplia
resección en bloque que abarque
cualquier posible extensión a los
tejidos blandos
Normalmente una
hemimandibulectomía o una
maxilectomía total como mínimo.

En los últimos años se ha hecho


habitual añadir la radioterapia y/o la
quimioterapia, como en el caso del
sarcoma de huesos largos.

las metastasis distantes de lesiones


maxilares son mucho menos frecuentes
que en los sarcomas de huesos largos, y
las ventajas adicionales de esta medida
son
limitadas.
RESUMEN DE LA CARACTERÍSTICAS
FUNDAMENTALES
El
Mejor
La edad En las tratamiento
pronóstico
media de radiografías consiste en En
que el del
los se observa la cirugía ocasiones
Suele osteosarcoma
Poco pacientes formación de radical, a aparece
afectar a la de huesos
frecuente es de 35 hueso en una veces tras la
mandíbula largos,
años, masa de combinada radioterapi
metástasis
aproximad con a
tejido blando poco
amente quimioterapia
frecuentes
adicional
CONDROSARCOMA
2. Se considera 3. Los
1. Las neoplasias
que las que condrosarcomas de
malignas que se
producen los maxilares tienen
forman a partir
cartílago y un comportamiento
del cartílago
muy parecido al de
osteoide
los que aparecen en
4. como las 5. Los otros lugares más
vértebras, las condrosarcomas de frecuentes
costillas y el los maxilares son
cráneo más raros

6. y afectan a personas 7. En el 60% de los


adultas con un casos se localizan en
promedio de edad de la región anterior del
45años. maxilar
ETIOLOGÍA

1. se clasifican en función del grado 2. suelen ubicarse en el extremo de


de diferenciación del cartílago y del grado bajo del espectro.
pleomorfismo y la actividad mitótica
de sus células

4. y solo se observan atipias leves


3. El cartílago está en los condrocitos y algunas
comparativamente bien formado mitosis ocasionales
ASPECTO RADIOLÓGICO
1. Son 3. La radiotransparencia
puede estar
característicos una
hinchazón indolora o un claramente delimitada o
poco definida, o puede ser
aflojamiento de los multilocular.
dientes

2. junto
con una zona
radiotransparente.

4. Es frecuente observar
calcificaciones, que pueden
ser generalizadas y densas.
TRATAMIENTO
deben extirparse ampliamente y lo
antes posible, ya que la radioterapia y
la quimioterapia no tienen ningún
efecto sobre los tumores de grado
bajo.

Al aumentar el grado tumoral hay que


resecar unos márgenes más amplios,
entre 1 y 3 cm.

La tasa de supervivencia es alta, con


un porcentaje del 75% a los 5 años.
La muerte suele producirse por
recidivas
repetidas y la extensión al cráneo.
Las metástasis son poco frecuentes.
Sarcoma de Ewing
1.-El sarcoma de Ewing
del hueso y su pariente 2.-forman parte de un
cercano, el grupo de
tumorneuroectodérmico
primitivo de tejidos neoplasias malignas
blandos

4.-es poco frecuente


3.- pero presentan
en términos
algunos rasgos
generales, y solo el
neurales
1%
de estas lesiones

5.-ya de por sí tan predilección por el


raras, surgen en los cuerpo mandibular
maxilares en niños o adultos
jóvenes, de 10-20
años
Sarcoma de Ewing
1. Los síntomas 2. el tumor
característicos progresa a lo largo
consisten en de un período de
hinchazón ósea y varios meses hasta
en muchos casos perforar la corteza
dolor y formar una masa
de tejido blando
3. Puede aflojar los 4. Puede acompañarse
dientes y ulcerar la de fiebre, leucocitosis,
mucosa superficial.
aumento de la
velocidad de
sedimentación y
5. Que con llevan anemia, que
un pronóstico
desfavorable.
ETIOLOGÍA
1. se parecen a los linfocitos, pero 3. Las células forman láminas
tienen difusas o lóbulos
aproximadamente el doble de sueltos, separados por tabiques..
tamaño.

2. Poseen un núcleo que se tiñe de


4. La diseminación a distancia suele
oscuro y un ribete de citoplasma, producirse
generalmente vacuolado y que hacia los pulmones y otros huesos más
capta las tinciones para el que hacia los ganglios linfáticos.
glucógeno.
ASPECTO RADIOLÓGICO
1. En las radiografías se aprecia una
radiotransparencia muy mal delimitada

2. que puede ser difícil de visualizar en las fases


iniciales en las radiografías simples o panorámicas.

4. pero posteriormente puede


producir hueso reactivo
perióstico «en piel de cebolla»
muy visible en la TC o la TC de
haz cónico
TRATAMIENTO
El tratamiento inicial consiste en la
quimioterapia

seguida de escisión, amplia y


radioterapia.

La quimioterapia mejora la
supervivencia, pero,
desgraciadamente, incrementa el
riesgo de tumores linfoides en etapas
posteriores..

Cuando el proceso es localizado, el 70%


de los pacientes
sobreviven 5 años, pero la supervivencia
de quienes tiene lesiones
diseminadas es inferior al 20%.
Referencias Bibliográficas
BRAZÃO-SILVA, M., & Vieira FERNANDES, A. (2010). Ewing’s Sarcoma of the
Mandible in a Young Child. Scielo, 74.
Chuc-Ucán , E., & Castillo-Bolio , R. (2013). Granuloma periférico de células
gigantes. Reporte de un caso. Scielo, 5.
Condrosarcoma del septum nasal. (2014). Scielo, 6.
Espinosa Fernández, J., & Ortiz Cruz, A. (2017). Osteoma mandibular periférico.
Scielo, 60.
I. Peña González, S. Llorente Pendás, & C. Rodríguez Recio. (2006). Osteomas
cráneo-faciales: presentación. Scielo, 6.
Marín Botero ML, & García Restrepo F. (2016). Presentation of an aneurysmal
bone cyst mandibular of great size. Scielo, 11.
GRACIAS

También podría gustarte