Está en la página 1de 15

ARANI

Lugares turíisticos
El Templo Colonial de San Bartolomée
Fue diseñado por el Obispo Agustino Fray Bernardino de
Cárdenas.
Fue construido por Lucas Cabral en 1610.
Fue declarado Monumento Nacional en 1945.
El Santuario de la Virgen la Bella
El santuario de la Virgen María La Bella se encuentra en el Templo de San Bartolomé .
Según la tradición la imagen fue traída de España.
Declarada Patrimonio Cultural y Religioso el 24 de Diciembre del 2007.
Convento de Santa Catalina de Siena de Collpa Ciaco
Fue el primer convento de la orden de los Padres Agustinos.

Fue fundado por Fray Diego de Dueñas, siendo su primer vicario Fray Juan de Obregón.

Fue construido el 25 de Noviembre de 1570.


Hacienda El Castillo
Situada en la comunidad de Villa Carmen y construida sobre cimientos coloniales.
En su interior se encuentran pinturas en óleo por diferentes pintores y que en un futuro
se tiene planificado convertirlo en un centro de hospedaje con diferentes facilidades para
el público.
Turu Warkhu Phaqcha
La cascada o phaqcha de Toro Warkhu, ubicada a 14 km. del pueblo de Vacas, con
caídas de agua de más de 120 m. de altura.
POCOATA
Se caracteriza por poseer una naturaleza exuberante debido al curso de agua del rio Pocoata en gran parte del año

Ubicada a 6 kilómetros hacia el sur de Arani.


Produccióon
cultivos de papa
Los tipos de papa son

Surijama
Ajahuiri
Saq’anpaya
Khati Señorita
Luk’i
Sani Imilla
Wili Pala
Waych’a
Imilla Negra
CULTIVOS DE TRIGO
La producción es destinada a la elaboración del pan
GANADERiÍA
Existen pequeños rebaños de ovinos y caprinos, y de forma doméstica se crían porcinos
y aves de corral, especialmente patos y gallinas ponedoras.
PAN DE ARANI
El pan de Arani es originario del municipio del valle alto de Cochabamba. Aunque ahora se vende en
muchos lugares del país, la tradición destaca la producción de este pueblo que es característico por
muchos de sus elementos gastronómicos, entre ellos un pan de gran tamaño llamado mama qonqachis
que luce algo así como una sarnita tamaño XL (40).
Este lugar, además, rescata aires coloniales, conservando sobre todo el aspecto de sus casas de barro con
techos de tejas. Además del pan, se dedican a la plantación de papa, maíz, trigo y cebada.
GRACI

También podría gustarte

  • Cochabamba
    Cochabamba
    Documento11 páginas
    Cochabamba
    Verónica Aneliss Saavedra Rocha
    Aún no hay calificaciones
  • Animales Vertebrados
    Animales Vertebrados
    Documento10 páginas
    Animales Vertebrados
    Verónica Aneliss Saavedra Rocha
    Aún no hay calificaciones
  • Ciencias Naturales
    Ciencias Naturales
    Documento16 páginas
    Ciencias Naturales
    Verónica Aneliss Saavedra Rocha
    Aún no hay calificaciones
  • Basket T
    Basket T
    Documento7 páginas
    Basket T
    Verónica Aneliss Saavedra Rocha
    Aún no hay calificaciones
  • Cochabamba
    Cochabamba
    Documento11 páginas
    Cochabamba
    Verónica Aneliss Saavedra Rocha
    Aún no hay calificaciones
  • ATLETISMO
    ATLETISMO
    Documento4 páginas
    ATLETISMO
    Verónica Aneliss Saavedra Rocha
    Aún no hay calificaciones