Está en la página 1de 20

SISTEMAS CONTABLES

ACTIVOS:

1)Representan el dinero en efectivo y todos los bienes de propiedad del


negocio o empresa, que se puedan apreciar en dinero.

2) Es la representación financiera de un recurso obtenido por el ente


económico como resultado de eventos pasados, de cuya utilización se
espera que fluyan a la empresa beneficios económicos futuros.
CUENTA CÓDIGO
Efectivo Caja 1105
Cheques Bancos 1110
Mercancías Inventarios 1435
Vehículos Flota y Equipos de Transporte 1540
Muebles Equipos de Oficina 1524
Edificios Construcciones y Edificaciones 1516
Terrenos Terrenos 1504
Maquinarias Maquinaria y Equipo 1520
Clientes 1305
Cuentas Corrientes Comerciales 1310
Cuentas Por Cobrar a Directores 1323
Cuentas Por Cobrar a Socios y Accionistas 1325
Aportes Por Cobrar 1328
Cuentas Por Anticipos y Avances 1330
Cobrar Ingresos por Cobrar 1345
Anticipo de Impuestos y Contrib. o Saldos a Favor 1355
Cuentas po Cobrar a Trabajadores 1365
Préstamos a Particulares 1370
Deudores Varios 1380
Deudas de Difícil Cobro 1390
PASIVOS:

1)Los conforman las obligaciones o deudas que la empresa o negocio


tiene contraídas con otras personas y que por lo tanto tendrá que
cancelar.

2)Es la representación financiera de una obligación presente del ente


económico, derivada de eventos pasados, en virtud de la cual se
reconoce que en el futuro se deberá transferir recursos o proveer
servicios a otros entes.
GRUPO CUENTA CÓDIGO
Bancos Nacionales 2105
Bancos del Exterior 2110
Obligaciones Financieras Corporaciones Financieras 2115
Cias de Financ. Comercial 2120
Corp. de Ahorro y Vivienda 2125
Nacionales 2205
Proveedores
Del Exterior 2210
A Contratistas 2320
Costos y Gastos Por Pagar 2335
Regalía por Pagar 2350
Deudad con Accionistas o Socios 2355
Cuentas Por Pagar Deudas Con Directores 2357
Dividendos o Partic. Por Pagar 2360
Retención en la Fuente 2365
Ret. Y Aportes de Nómina 2370
Acreedores Varios 2380
Salarios por Pagar 2505
Cesantías Consolidadas 2510
Intereses Sobre Cesantías 2515
Obligaciones Laborales Prima de Servicios 2520
Vacaciones Consolidadas 2525
Pensiones por Pagar 2532
Indemnizaciones Laborales 2540
PATRIMONIO: Representa el capital líquido o neto que tiene el
negocio; en otras palabras, podemos decir que es la diferencia que
resulta al restar los pasivos de los activos; esta expresión es lo que se
denomina ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LA CONTABILIDAD

GRUPO CUENTA CÓDIGO


Capital Suscrito y Pagado 3105
Aporte Social 3115
Capital Social Capital Asignado 3120
Capital de Personas Naturales 3130
Aportes del Estado 3135
Prima Coloc. Acciones, Cuentas o
3205
Superávit de Capital Partes Interés Social
Donaciones 3210
Utilidad del Ejercicio 3605
Resultados del Ejercicio
Pérdida del Ejercicio 3610

Resultados de Ejercicios Utilidades Acumuladas 6705


Anteriores Pérdidas Acumuladas 3710
ECUACIÓN CONTABLE - FUNDAMENTAL Ó
PATRIMONIAL
CONTABLEMENTE TENEMOS QUE:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

SI SE DESPEJA MATEMÁTICAMENTE, PUEDE HACERSE LA SIGUIENTE


RELACIÓN PARA EL CASO DE LOS ACREEDORES

PASIVO = ACTIVO – PATRIMONIO

EN CASO DE CONOCER EL PATRIMONIO, SE TIENE LO SIGUIENTE

PATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO


PARTIDA DOBLE
Es el método de registro de las operaciones más usado en la
contabilidad.
Se asemeja a una balanza en donde debe existir un equilibrio: debe
darse la igualdad de cargos (Débitos) y abonos (Créditos).
La regla para estos débitos y estos créditos están diseñadas de manera
que cada transacción es registrada por cantidades iguales de débitos y
créditos.
En la ecuación contable, cualquier cambio al lado izquierdo (Activos)
debe ir acompañado de un cambio igual en el lado derecho (puede ser
Pasivo o Patrimonio).
Es un sistema universalmente aceptado para el registro contable de
transacciones comerciales. Se fundamenta en el siguiente hecho:
Cuando una persona vende, hay otra que compra.
Cuando una persona entrega, hay otra que recibe.
No puede existir deudor sin acreedor.
No puede existir acreedor sin deudor.
CUENTA CONTABLE
Constituye una herramienta contable donde se registran las transacciones que
original aumentos y/o disminuciones en cada uno de los elementos de los estados
financieros, producto de las operaciones efectuadas por un ente económico.
Es el nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada, las operaciones
que diariamente realiza una empresa.
El instrumento que permite identificar, clasificar y registrar un elemento o hecho
económico realizado por una empresa.(de donde se deriva el vocablo
contabilidad).
PARTES DE UNA CUENTA
•Título o nombre.
•Fecha.
•Descripción: corresponde al detalle o concepto por el cual se está registrando.
•Debe: columna de la izquierda donde se anotan los valores que se debitan o
cargan y constituyen un aumento (débito).
•Haber: columna de la derecha donde se registran los valores que se acreditan o
abonan y constituyen una disminución (crédito).
•Saldo: lo constituye la diferencia entre el debe y el haber y puede ser: Saldo
deudor: cuando los débitos son mayores que los créditos. Saldo acreedor: si la
suma de los créditos es mayor a la de los débitos.
CUENTA “T”

La forma más simple para iniciar el aprendizaje de los registros contables es


mediante el esquema de la cuenta “T”.

Se llama cuenta “T” debido a su gran parecido con la letra T mayúscula y es


más una representación didáctica para facilitar el proceso de aprendizaje.

Requiere de tres(3) elementos:

•El Nombre de la cuenta

•Código

•Lado o espacio para anotar las operaciones que aumenten el valor de


la cuenta,

•Lado o espacio para anotar las operaciones que disminuyan el valor de


la cuenta
CLASIFICACIÓN

Por mucha magnitud que tenga la contabilidad de la empresa, sus


cuentas las podemos clasificar en los siguientes grupos:

1. CUENTAS REALES O DE BALANCE


1. 1 Activos
1. 2 Pasivos
1. 3 Patrimonio

2. CUENTAS DE RESULTADOS O TRANSITORIAS


2. 1 Ingresos
Ventas, comisiones devengadas, intereses ganados,
arriendos devengados, servicios prestados, descuentos y
devoluciones en compras y otras.

2. 2 Gastos
Compras, devoluciones y descuentos en ventas, fletes sobre
compras, gastos en compras y todos los gastos necesarios
para el funcionamiento del negocio como sueldos, arriendos,
servicios, propagandas, impuestos, seguros, intereses y
otras,
3. CUENTAS DE ORDEN O DE MEMORANDO

Aún cuando figuren en el BG no afectan el patrimonio de la empresa,


por tratarse de propiedad de terceros que con intervención de la
empresa se prestan a operaciones especiales.

Mercancías recibidas en consignación, cobranzas, valores en custodia,


valores en garantías, etc.

EL PLAN ÚNICO DE CUENTAS - PUC

Se encuentra reglamentado actualmente por el decreto reglamentario


2650 de diciembre 29 de 1993.

OBJETIVO: Tiene como objetivo fundamental la uniformidad en el


registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes
con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por
consiguiente su claridad, confiabilidad y comparabilidad.
ESTRUCTURA DEL PLAN ÚNICO DE CUENTAS - PUC

La codificación del catálogo de cuentas está estructurada sobre la base


de los siguientes niveles.

CLASE Primer Digito


GRUPO Los 2 Primeros Dígitos
CUENTA Los 4 Primeros Dígitos
SUBCUENTA Los 6 Primeros Dígitos
ESTRUCTURA DEL PLAN ÚNICO DE CUENTAS - PUC

Las clases que identifica el primer digito son:

Clase 1 Activo
Clase 2 Pasivo
Clase 3 Patrimonio
Clase 4 Ingresos
Clase 5 Gastos
Clase 6 Costos de Ventas
Clase 7 Costos de Producción o de Operación
Clase 8 Cuentas de Orden Deudoras
Clase 9 Cuentas de Orden Acreedoras
A continuación le presentamos el catálogo de cuentas en el cual
aparecen únicamente la clase y el grupo de cuentas:

1. ACTIVOS 2. PASIVOS
11 Disponibles 21 Obligaciones Financieras
12 Inversiones 22 Proveedores
13 Deudores 23 Cuentas por Pagar

14 Inventarios 24 Impuestos, Gravámenes y Tasa

15 Propiedad, Planta y equipos 25 Obligaciones Laborales

16 Intangibles 26 Pasivos estimados y Provisiones

17 Diferidos 27 Diferidos

18 Otros Activos 28 Otros Pasivos


19 Valorizaciones 29 Bonos y papeles Comerciales
3. PATRIMONIO 4. INGRESOS
31 Capital Social 41 Operacionales
32 Superávit de Capital 42 No Operacionales
33 Reservas 47 Ajustes por Inflación

34 Revalorización del Patrimonio 5. GASTOS

35 Divid-Participaciones Decretadas 51 Operacionales de Administración

36 Resultados del Ejercicio 52 Operacionales de ventas

37 Resultados Ejercicios Anteriores 53 No Operacionales

38 Superávit por Valorización 54 Imptos de ventas y Complement.


59 Ganancias y Pérdidas
6. COSTO DE VENTAS 7. COSTO DE PRODUCCIÓN O
DE OPERACIÓN
61 Costo de Ventas y Prest. de Serv. 71 Materia prima
62 Compras 72 Mano de Obra Directa
73 Costos Indirectos

74 Contratos de Servicios

8. CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

81 Derechos Contingentes

82 Derechos Fiscales

83 Deudoras de Control
84 Derechos Contingentes Por Contra (CR)
85 Deudoras Fiscales Por Contra (CR)
86 Deudoras de Control por Contra (CR)
9. CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

91 Responsabilidades Contingentes

92 Acreedoras Fiscales

93 Acreedoras de Control
94 Responsabilidades Contingentes por Contra (DB)
95 Acreedoras Fiscales por Contra (DB)
96 Acreedoras de Control por Contra (DB)
El tercero y cuarto dígitos determinan las cuentas mayores dentro de los
grupos:

CUENTA MAYOR CÓDIGO


Caja 1105
Bancos 1110
Obligaciones Financieras-Bancos 2105

Capital Suscrito y Pagado 3105

Ventas 4135

Gastos de Personal-Administración 5105

Costos de Ventas de Industrias Manufactureras 6120


El quinto y sexto dígitos determinan las subcuentas dentro de la cuenta
mayor:

CUENTAS SUBCUENTAS
1105 Caja 110505 Caja General
110510 Cajas Menores
1110 Bancos 111005 Moneda Nacional

11100501 Banco de Bogotá

Para las cuentas auxiliares de las subcuentas, se utilizarán los dígitos


séptimo y Octavo de acuerdo con las necesidades de la empresa:

SUBCUENTAS AUXILIARES SUBCUENTAS


11100501 Banco de Bogotá 1105050101 Sucursal Cali
1105050102 Sucursal Cartagena
GRACIAS

También podría gustarte