Está en la página 1de 22

ECONOMÍA–Tema 1:La actividad económica

C/ San Rafael, 25 46701-Gandia Tfno. 962 965 096 info@escolapiasgandia.es


www.escolapiasgandia.es COLEGIO ESCOLAPIAS
GANDIA

TEMA 1: LA ACTIVIDAD ECONÓMICA


1.- Economía

Microeconomía
Macroeconomía

2.- Coste de oportunidad

3.- Definición de necesidad y de escasez

Escasez física
Escasez económica

4.-Bienes y servicios

5.- Frontera de posibilidades de producción. FPP, o recta de balance, curva de


transformación.

6.-Definición de crecimiento económico 1


1.- Economía
Definición:

Es la ciencia que estudia cómo se utilizan los recursos limitados para
satisfacer las necesidades ilimitadas, asignando los recursos escasos
entre los posibles usos que tienen, conjugando necesidad y escasez.

La ciencia económica ha de responder a preguntas como:

•¿Qué se produce?
•¿Cómo se produce?
•¿Para quién se produce?
•¿Es eficiente la producción y la distribución?
•¿Se utilizan la totalidad de los recursos?
•¿Permanece constante el poder adquisitivo del dinero?
•¿Crece cada año la capacidad de producción de la economía?

La economía, es la ciencia social que estudia la asignación de los recursos


entre sus usos alternativos, para la producción de bienes y servicios, cómo se
intercambian, distribuyen y consumen dichos bienes y servicios, su variación en
el tiempo y la eficacia o ineficacia del sistema.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 2
Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
1.- Economía

Microeconomía

Parte de la economía que se encarga del estudio del comportamiento de


los agentes que participan en la actividad económica ( familias, empresas y
gobierno o sector público)considerados individualmente y sus relaciones entre
ellos.

Macroeconomía

Se encarga del estudio global de la economía, ocupándose de temas


como el desempleo, el aumento globla de los precios, la producción nacional…

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 3


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
2.- Coste de oportunidad

El coste de oportunidad es el valor medido o no en dinero de aquello que


dejamos de hacer por la elección tomada.

Acostarse Acostarse una


tarde Hora antes
Beneficios Más tiempo Disfrutará de una hora más de
para sueño.
actividades Mas descansada el día siguiente…
varias
Decisión Acostarse Acostarse una hora antes
tarde
Coste de Disfrutar de Disfrutar de más tiempo para otras
oportunidad más tiempo actividades.
para dormir y
descansar

Por tanto el coste de oportunidad de una elección es el valor de la mejor


opción no elegida. Mide el coste de obtener un bien en términos de la
cantidad de otros bienes que podrían haberse obtenido en su lugar.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 4


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
3.- Definición de necesidad y de escasez
Necesidad

Es la sensación de una carencia unidad al deseo de satisfacerla.


Como ejemplo podemos citar la sed, el hambre el frio, el poder etc. Las
necesidades son inherentes al ser humano y por eso se considera que las
necesidades no se crean sino que existen.

El deseo se puede favorecer e incluso crear, es una necesidad que


toma forma de un producto determinado. Por ejemplo se necesita comer y se
desea una pizza.

Tipos de necesidades

Según su origen o Según su importancia Según su función Según su valor


procedencia o naturaleza económico
Individuales Primarias o de Fisiológicas Económicas
(naturales/sociales) subsistencia
Colectivas o culturales Secundarias o de Psicológicas No económicas
dignificación

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 5


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
3.- Definición de necesidad y escasez

Escasez
Carencia debida a que los recursos son insuficientes para
producir las cantidades que se precisarían para satisfacer las
necesidades de toda la población.

En todos los ámbitos, las necesidades exceden de los recursos


disponibles.

Escasez física o pobreza, solo existen en los países subdesarrollados


donde apenas se cubren las necesidades más elementales.

Escasez económica, se refiere a que los recursos son insuficientes para


satisfacer las necesidades. Tiene dos características.

•Es universal, pues afecta a todos


•Es relativa porque existe en la medida en que la cantidad de recursos
disponibles resulta insuficiente en relación con las necesidades de hoy.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 6


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
4.- Bienes y servicios
Bienes

Un bien es cualquier medio material o inmaterial, capaz de


satisfacer una necesidad, ya sea individual o social. Sin embargo, de una
forma más restrictiva, se suele utilizar el término bien para referirse a lo bienes
materiales o tangibles, como una casa, un coche, y el término servicio para los
bienes inmateriales, la sanidad, la seguridad, la educación etc.

Plancha Sanidad

Coche BIENES Y SERVICIOS


Educación

Reloj Justicia

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 7


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
4.- Bienes y servicios
Criterios de clasificación Tipos de bienes
•Bien (coche)
Según su materialidad •Servicio(Educación

•Libre (luz del sol)


Según su abundancia •Económico (gasolina)

•De consumo ( bocadillo)


Según su naturaleza •De capital ( Hormigonera)

•Duradero (Lavadora)
Según su durabilidad •Perecedero ( Helado)

•Intermedio (Petróleo)
Según su grado de elaboración •Final ( libro)

•Complementario (coche y gasolina)


Según la relación que mantengan
•Sustitutivo (gafas y lentillas)
entre si

•Privado (Casa)
Según su propiedad •Público (parque)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 8


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
5.- Frontera de posibilidades de producción

La F.P.P. ( frontera de posibilidades de producción) = Recta de Balance o curva


de transformación.

DEFINICIÓN

Partiendo de los supuestos en los que en una economía solo se


producen dos únicos bienes o servicios y además los recursos son limitados,
llamaremos F.P.P. a la representación gráfica de las distintas combinaciones
de ambos bienes o servicios que en una economía se pueden fabricar con
máxima eficiencia, es decir utilizando todos los recursos de que disponemos sin
dejar ninguno ocioso o parado.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 9


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
5.- La frontera de posibilidades de producción

Los conceptos que ilustra son:

La escasez de recursos.

Los recursos son limitados, de forma que condicionan el número


de unidades producidas.

El coste de oportunidad.

Solo podemos obtener mayor cantidad de un producto empleando


en él recursos que están empleándose para otro bien.

La producción potencial.

Es la producción máxima que una economía puede obtener con


unos recursos y un nivel tecnológico dado, siempre que los utilice de
manera eficiente.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 10


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
5.- La frontera de posibilidades de producción
FORMAS QUE PUEDE TOMAR LA F.P.P.

1.- La función puede ser una recta.

Teniendo en cuenta el coste de oportunidad. Cada vez que


nosotros tomemos una decisión, implica renunciar a la misma cantidad,
Luego los costes de oportunidad son constantes, La Ley que rige esta
función es “ Ley de Rendimientos Marginales Constantes”

Siendo X e Y los dos bienes o servicios. A y B son dos


combinaciones igualmente eficientes, ninguna de ellas mejor que la otra.

 
  Y
▪ A

▪B

x
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 11
Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
5.- La frontera de posibilidades de producción

2.- Cóncava vista desde el eje de coordenadas.

Para esta función, los costes de oportunidad que supone la toma de


decisión de una unidad más de un bien, implica unos costes de oportunidad
crecientes.
La ley que rige esta economía es “La Ley de Rendimientos marginales
Decrecientes”.
.
Y
▪ A

▪ B

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 12


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
5.- la frontera de posibilidades de producción

3.- Función convexa

En este caso los costes de oportunidad son decrecientes, cada vez que
producimos una ud. más de X renunciamos a cantidades menores del bien Y.

Ley de Rendimientos marginales crecientes o utilidad creciente.

▪ A
▪B
X

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 13


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
5.- La frontera de posibilidades de producción
EFICIENCIA

  Consiste en la utilización de todos los recurso de que disponemos sin dejar ninguno
ocioso o parado.

Los puntos sobre la función, A, B, D y E , son eficientes, cualquier punto sobre


ella es igualmente eficiente, ninguno es mejor que otro. Cada economía seleccionará la
combinación que le interese.
El punto C y todos los que están fuera de la función son imposibles, pues no
hay suficientes recursos para acceder a esa combinación.
El punto F, es una combinación ineficiente, pues con los recursos que existen se
puede llegar a combinaciones mayores de ambos bienes, y o no utiliza todos los recursos de
que dispone o los utiliza mal.
 
 
X
☺A
☻C
☺B

☻F ☺D
☺E
Y
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 14
Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
6.- Crecimiento económico

CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
Es el incremento de la producción potencial de bienes y servicios de
una sociedad en un período de tiempo determinado.

Las maneras de crecer económicamente:

Aumentar los factores de producción. Para ello hacen falta más recursos,
trabajadores, instalaciones ….

Mejorando la productividad. Con el mismo número de factores de producción


pueden producirse más unidades.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 15


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
6.- Crecimiento económico

1.- Cuando aumentan los factores de producción o mejora la productividad


para ambos bienes o servicios.
 
El desplazamiento de la F.P.P. es total para ambos bienes, X e Y

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 16


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
6.- Crecimiento económico
2.- Cuando mejora la productividad para un bien solo, o aumentan los factores de
producción dedicados a la producción de X o de Y.

Si mejora la productividad o aumentan los factores para el bien Y la


función se desplazará de la curva negra A origen hasta la azul B .
Si mejora para el bien X, la función A se desplazará a la C roja.

Y
B

A C

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 17


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 18
Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 19
Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 20
Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 21
Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – ECONOMÍA 22
Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es

También podría gustarte