Está en la página 1de 7

COMO IMPACTA LA REFORMA DEL

SISTEMA GENERAL DE REGALIAS


AL FUNCIONAMIENTO DEL
z
DEPARTAMENTO DEL META.
LAURA STEPHANIE HERNANDEZ SANABRIA

MIGUEL ESTEBAN DIAZ DUEÑAS


z
Introducción

 El desarrollo y la financiación del


país está ligado a la recepción de
diferentes fuentes de dinero, esta
ponencia se va a enfocar en aquel
dinero que se recibe por medio de
las regalías provenientes de la
explotación de recursos naturales,
que según lo señalado por la
constitución política (1991) son una
contraprestación económica a favor
del Estado por la explotación de un
recurso natural no renovable.
z

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer el impacto de la  Identificar las causas que


reforma a la Ley del Sistema generaron la reforma a la ley
General de Regalías (SGR) de regalías (2011).
en el Departamento del Meta
z
Estado del arte

 El uso de subsuelo, su explotación o


exploración deben traer consigo una
contraprestación que permita compensar las
acciones realizadas, para esto el gobierno
nacional creo la ley 141 de 1994 donde se
estableció el SGR, donde el 80 % de las
regalías estaban dirigidas a los departamentos
productores y el 20% a los no productores, , Sin
embargo, durante el año 2011 se expidió el acto
administrativo 05 el cual re asigno valores
destinados a cada región, esto fue una medida
que tomo el gobierno nacional para evitar que
se siguiera dando un uso inadecuado a estos
recursos, donde se estableció en la ley 1530 del
2012 algunas variaciones
Marco
conceptual
z

 El sistema general de regalías


es la compensación
económica que recibe el
Estado por la explotación de
recursos naturales no
renovables, desde 1994 se ha
realizado diversas reformas
para garantizar el buen
funcionar de la distribución de
las regalías, se puede decir
que un 70% de los beneficios
hacen parte del Estado, de
igual forma esto se ha dado
gracias a los altos índices de
exportación de petróleo.
z
Metodología

 La metodología a aplicar en este trabajo tiene como


objetivo dar respuesta al impacto generado por la
reforma 1530 del 2012 al Sistema General de
Regalías directamente al funcionamiento del
departamento del Meta, por ende, se utilizara la
metodología de tipo cualitativa y de igual forma la
técnica de observación que nos permitirá recabar los
diferentes documentos emitidos por la Contraloría
General de la Nación y el sector de función pública de
la rama ejecutiva del Estado colombiano, y también
por medio estudios previamente realizados por
diversos autores.
z

Bibliografía
 Bonet, J. Guzman, K. Urrego, J. Villa, J. (2014). Efectos del nuevo sistema general de regalías sobre el desempeño fiscal municipal: un análisis dosis-respuesta. Banco de la Republica.
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_203.pdf

 Congreso de la república. (2020). Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalías.

 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=142858

 Contraloría General de la república. (2018). Resultados del SGR informes departamentales.https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/1274989/informes_regalias_deptales_05_meta_FINAL_WEB.pdf/


37b224dd-471a-44a5-81bf-7df0228e3295?version=1.0

 Constitución política de Colombia. (1991). Articulo 360-361. (Colombia).

 Gunder, A. (2005). Teoría de la dependencia. La dependencia de Celso Furtado. Redalyc. 3(11). 31-35. https://www.redalyc.org/pdf/4964/496451226003.pdf

 Gutiérrez, M. (2017). Capacidad de adaptación al nuevo sistema general de regalías estudio de caso: Gobernación del meta 2012-2015 (tesis Posgrado). Universidad externado de Colombia.
Bogota.https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/625/1/JIA-spa-2017-Capacidad_de_adaptacion_al_nuevo_sistema_general_de_regalias_estudio_de_caso_Gobernacion_del_Meta.pdf

 Moreno, A. (2019). Análisis del proceso de reformas del sistema general de regalías colombiano 2010-2012. Desafíos. 31(02). 303-339.

 Doi: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.6207

También podría gustarte