Está en la página 1de 6

MOVIMIENTOS GUERRILLEROS

EN GUATEMALA
MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO 13
DE NOVIEMBRE (MR-13)

• Surgió como un movimiento militar el 13 de noviembre de 1960, ocupando la


base militar de Zacapa. La desafección de algunos de los militares
complotistas, el apoyo norteamericano y las maniobras del gobierno de Miguel
Ydígoras Fuentes lograron frenarlo. Algunas de sus motivaciones eran internas
al ejército: mala dirección del Ministerio de Defensa, cambios en la ley
constitutiva del ejército y la corrupción de los altos mandos. 
FUERZAS ARMADAS REBELDES (FAR)

• Surge de la alianza entre el Partido Guatemalteco del Trabajo, el Movimiento


13 de Noviembre y el Movimiento 12 abril, para impulsar la lucha guerrillera
frente a la situación política del país. Al ser derrotados los primeros intentos de
implantación en la Sierra de las Minas y ser perseguidos, algunos militantes
deciden separarse de esa organización y proyectar otras organizaciones.  Luego
de varios intentos de retomar la lucha, las FAR decide como principal línea
trabajar en el desarrollo del movimiento social, especialmente el sindical y
campesino.
EJÉRCITO GUERRILLERO DE LOS
POBRES (EGP)

• Formado por un grupo de combatientes de las FAR que critican la situación de


la guerrilla en 1967.  En 1972 un grupo penetra desde México en las selvas del
Ixcán, mientras otro permanece en la capital.  Organiza a población campesina
e indígena en el norte de Quiché y luego se extiende a otros departamentos.
 Logra influir en el movimiento campesino y estudiantil. 
ORGANIZACIÓN DEL PUEBLO EN
ARMAS (ORPA)

• Su base de surgimiento es la llamada Regional de Occidente, área iniciada para


apoyar el desarrollo guerrillero de las FAR en la región de San Marcos y
Quetzaltenango.
• Durante varios años lleva a cabo un silencioso proceso organizativo de fuerzas
en esa región y en la capital.  En 1979, hace su aparición militar pública. Sus
frentes se extendieron a Sololá, siguiendo la bocacosta, hasta las cercanías de la
ciudad de Guatemala. 
UNIDAD REVOLUCIONARIA
NACIONAL GUATEMALTECA (URNG)

• En 1979, las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), el Partido Guatemalteco del


Trabajo (PGT-Núcleo de Dirección) y el Ejército Guerrillero de los Pobres
(EGP) formaron una instancia de coordinación. Años después se les uniría la
Organización del Pueblo en Armas (ORPA) y en lugar del PGT Núcleo de
Dirección se unió el PGT Comité Central. Estos formarían en 1982 la Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca, que sería la máxima representación del
movimiento guerrillero y la que firmaría los Acuerdos de Paz.

También podría gustarte