Está en la página 1de 8

CIRCUITOS

AMPLIFICADOR OPERACIONAL

AARON CHIRIBOGA
ARIEL FIERRO
SAID CARRIÓN
JOSÉ CUÑES
AMPLIFICADOR OPERACIONAL
• EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL A MENUDO CONOCIDO COMO OP-AMP POR
SUS SIGLAS EN INGLES (OPERATIONAL AMPLIFIER) ES UN DISPOSITIVO
AMPLIFICADOR ELECTRÓNICO DE ALTA GANANCIA ACOPLADO EN
CORRIENTE CONTINUA QUE TIENE DOS ENTRADAS Y UNA SALIDA
FUNCIONAMIENTO
• PARA EL ESTUDIO DEL FUNCIONAMIENTO DE UN AMPLIFICADOR
OPERACIONAL DIVIDIREMOS EN TRES BLOQUES FUNDAMENTALES LA
ESTRUCTURA INTERNA DE UN AOP 741: ETAPA DIFERENCIAL, ETAPA
CAMBIADORA DE NIVEL Y ETAPA DE SALIDA.
ETAPA DIFERENCIAL
• ES LA ETAPA DE ENTRADA QUE PROPORCIONA UNA BAJA AMPLIFICACIÓN
DEL RUIDO Y GRAN IMPEDANCIA DE ENTRADA SUELEN TENER UNA SALIDA
APLIFICADOR INVERSO
• ES EL MODO DE CONFIGURACIÓN MAS IMPORTANTE EN LOS CIRCUITOS CON
AMPLIFICADORES OPERACIONALES, DENOMINADO INVERSO POR ESTAR
DESFASADA LA SEÑAL DE SALIDA 180 GRADOS CON LA RELACIÓN A LA DE
ENTRADA, CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE ESTE CIRCUITO. EL
CIRCUITO DE LA FIGURA, REPRESENTA EL ESQUEMA DE UN AMPLIFICADOR
INVERSO TÍPICO QUE NOS SERVIRÁ PARA OBSERVAR EL EFECTO DE LA
IMPEDANCIAZ2 DE REALIMENTACIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL
AMPLIFICADOR OPERACIONAL.
AMPLIFICADOR NO INVERSO
• ESTE CIRCUITO PRESENTA COMO CARACTERÍSTICA MAS DESTACABLE SU
CAPACIDAD PARA MANTENER LA FASE DE LA SEÑAL, EN EL APARTADO
ANTERIOR VERÍAMOS COMO AL CONECTAR EL TERMINAL VP A MASA E
INTRODUCIR LA SEÑAL DE ENTRADA POR EL TERMINAL VN, LA SEÑAL DE
SALIDA VO ESTABA INVERTIDA RESPECTO A LA ENTRADA. SI, POR EL
CONTRARIO, SE INVIERTE LAS FUNCIONES DE LOS TERMINALES DE
ENTRADA, EL RESULTADO ES UN AMPLIFICADOR NO INVERSO, CUYO
CIRCUITO BÁSICO ES EL MOSTRADO EN LA FIGURA 18. PARA ANALIZAR ESTE
CIRCUITO UTILIZAREMOS LA MISMA METODOLOGÍA Y ROZAMIENTO DEL
CIRCUITO AMPLIFICADOR INVERSO.

También podría gustarte