Está en la página 1de 7

Ergonomía

Análisis de las condiciones de trabajo que conciernen al espacio


físico del trabajo, ambiente térmico, ruidos, iluminación,
vibraciones, posturas de trabajo, desgaste energético, carga
mental, fatiga nerviosa, carga de trabajo y todo aquello que
pueda poner en peligro la salud del trabajador y su equilibrio
psicológico y nervioso (GUELAND, BEAUCHESNE, y GAUTRAT,
1975)
.
.
Analiza las situaciones de trabajo desde el punto de vista propio y emplea en sus
investigaciones una metodología específica. Busca en todo ello una armonización entre el
hombre y el ambiente físico que le rodea(Uriarte, 1975).
.
La tecnología que se ocupa de las comunicaciones entre
el hombre y el trabajo. Es, un conocimiento
interdisciplinario que trata de la adaptación y mejora de
las condiciones de trabajo al hombre en su aspecto físico,
psíquico y social (Moral Oriñueta y González Gallego,
1981)
La Asociación Española de Ergonomía la define como "El
conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar
aplicados para la adecuación de productos, sistemas y
entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y
características de los usuarios, optimizando la eficacia,
seguridad y bienestar".
La Ergonomía tiene por objeto la adaptación y mejora de las condiciones de trabajo al
hombre tanto en su aspecto físico como psíquico y social.
OBJETIVOS
La armonía entre el hombre y el entorno que le rodea.
 El confort y la eficacia productiva.
 Mejorar la seguridad y el ambiente físico en el trabajo.
 Disminuir la carga física y nerviosa.
 Reducir las contraindicaciones del trabajo repetitivo.
 Mejorar la calidad del producto.
 Crear puestos de contenido más elevado.
Fuentes de información

Crear puestos de contenido más elevado.


Navas Cuenca, E. (Coord.). Ergonomía (2a. ed.). Málaga: Editorial ICB

También podría gustarte