Está en la página 1de 4

Actividad 3 - Reconociendo los momentos del proceso de investigación

Integrantes del grupo


Lozano Acosta Martha Liliana Id: 100072034
López Franco Eliana Id: 100079100

Base de datos consultada


https://www.scielo.br/j/csp/a/bnNQf4rdcMNpPjgfnpWPQzr/
Articulo 1
hacia un enfoque en niveles de estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote del covid-19 ( Naiara Ozamiz –
Etxebarria ,María Dosil-Santamaria Maitane Picaza –Garrocha)

Problema de la investigación: Ansiedad y depresión

Objetivos
 Estrategias llevando al confinamiento a toda la población. La presente investigación se contextualiza en la
Comunidad Autónoma 
 Se prevé que la sintomatología aumentará según vaya transcurriendo el confinamiento. Se defienden
intervenciones psicológicas de prevención y tratamiento para bajar el impacto psicológico que pueda crear esta
pandemia.
 Estudios: importante investigar el impacto psicológico que está produciendo la pandemia en poblaciones
concretas, para poder desarrollar estrategias en aras que puedan reducir el impacto psicológico
(sintomatología) que se den durante la crisis.

Enfoque cualitativo
Esta es una investigación de planteamiento abierto con una variable en los análisis los cuales se pueden presentar
subjetivamente en una interpretación amplia pero muy minuciosa en el contexto y los factores que intervienen para
el proceso de la investigación.
Metodología
En este articulo se ve el estudio exploratorio-descriptivo de tipo trasversal. Las técnicas empleadas para la
recogida de la muestra, y dada la situación que se estaba generando por el brote del COVID-19, en el que se
realizo mediante un cuestionario, y así poder prevenir mas contagios.
Articulo 2
depresión, ansiedad, estrés y su relación con el rendimiento académico en
estudiantes universitarios
Problema de la investigación: proceso de masificación en sectores sociales, implicando un mayor número
de estudiantes con problemas de salud mental educativo a la universidad constituye un cambio
importante, tanto en términos sociales como académicos, lo cual puede afectar la salud mental,
considerando las exigencias académicas .

Objetivos
 Determinar los niveles de estrés, depresión y ansiedad en estudiantes universitarios de primer año de
las áreas de salud relacionándolos con el rendimiento académico.
 En la primera etapa se aplicó el cuestionario escala de depresión, ansiedad y estrés.
 protocolo de investigación fue sometido a la revisión del Comité Ético Científico del Servicio de Salud.

Enfoque Cuantitativo: determinar los niveles de estrés, depresión y ansiedad en estudiantes


universitarios de primer año de las carreras del área de la salud, en esta investigación se realiza
términos de porcentaje y número de estudiante, a quienes se le aplico escalas para medir
actitudes utilizando la técnica de la investigación
Referencias

 Ralón, G. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una reconstrucción de su lógica y estructura basada en siete
preguntas. Empiria: Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (40), 199-228.
Recuperado de 
https://search-ebscohost-com.ibero.basesdedatosezproxy.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=129694762&lang=es&site=ehost-live  

 Bermúdez Sarguera, C. R. y Rodríguez Rebustillo, C. M. (2017). Estructura del problema de investigación, contradicciones inherentes y
exigencias metodológicas para formulación. Pedagogía Universitaria, 22 (2), 1-18.
Recuperado de 
https://search-ebscohost-com.ibero.basesdedatosezproxy.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=136486359&lang=es&site=ehost-live

 Ozamiz-Etxebarria, N., Dosil-Santamaria, M., Picaza- Gorrochategui, M., & Idoiaga-Mondragon, N. (2020). Niveles de estrés, ansiedad y
depresión en la primera fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de España. Cedernos de Saúde Pública, 36
Recuperado de: https://www.scielo.br/j/csp/a/bnNQf4rdcMNpPjgfnpWPQzr/

 Trunce Morales, S. T., Villarroel Quinchalef, G. D. P., Arntz Vera, J. A., Muñoz Muñoz, S. I., & Werner Contreras, K. M. (2020). Niveles de
depresión, ansiedad, estrés y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Investigación en educación médica,
9(36), 8-16.
Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572020000400008

También podría gustarte