Factores de Riesgos Biologico

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

FACTORES

DE RIESGOS
z
BIOLOGICO
z
introducción

Esta constituidos por un grupo de microorganismos, toxinas, secreciones


biológicas, tejidos y órganos corporales humanos y animales presentes en
determinados ambientes laborales que al desencadenar enfermedades
infecontagiosas de los trabajadores.
z
Que son?

Se define como aquel riesgo que surge de la exposición laboral a


microorganismos que generan amenazas a la salud y puede
causar al trabajador enfermedades e incluso la muerte.
z
Niveles de factores de riesgos
biológicos
Nivel 1 : Pertenecen a éste nivel Varias clases de bacterias
incluyendo Bacillus Subtilis, Hepatitis canina, E. coli, varicela.

Nivel 2: Hepatitis B, hepatitis C, gripe, enfermedad de Lyme,


salmonelas, VIH, tembladera.

Nivel 3: Ántrax (carbunco), EEB, paperas, virus del Nilo Occidental,


tuberculosis, tifus, fiebre amarilla, hanta, dengue , peste bubónica.

Nivel 4: Fiebre hemorrágica boliviana, fiebre hemorrágica


argentina, virus de Marburgo, fiebre hemorrágica del Ébola, virus
de Lassa, Viruela, SARS y otras.
z
¿Que es un riesgo biológico?

Se define como la posible exposición a microorganismos que


puedan dar lugar a enfermedades motivadas por actividad laboral.

Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva,


sanguínea, piel o mucosas.
z
¿A quién afecta?

Constituye uno de los principales riesgos laborales a que están


expuestos los trabajadores de Centros Sanitarios, afectando a
todas las categorías.

Están especialmente expuestos a la transmisión por vía sanguínea


por los profesionales de enfermería, médicos y el personal de
limpieza y lavandería. Laboratorios de investigación, o se
encuentra en contacto directo o indirecto con animales o
secreciones de los mismos.
z
Niveles de riesgos

También podría gustarte