Está en la página 1de 28

VENEZUELA Y SU

INTEGRACION
ECONOMICA AL
MERCOSUR
VENEZUELA ESTADO
ASOCIADO AL MERCUSOR

PROCESO DE ASOCIACIÓN AL MERCOSUR: La conformación de una Zona de Libre Comercio


constituye el paso previo para la adopción (caso Venezuela) del status de Estado Asociado al
MERCOSUR. Este status fue recientemente formalizado por Venezuela en la Cumbre de
Presidentes de este bloque, efectuada en Iguazú-Argentina, el 08 y 09 de julio de 2004, y a la que
fue invitado el Presidente Hugo Chávez.
Participación de Venezuela, como Estado Asociado:
 Reuniones del Consejo de Mercado Común
 Nivel Técnico, exclusivamente en el ámbito de los Subgrupos de Trabajo del Grupo del Mercado
Común y de las Relaciones Especializadas ( Invitado “ad hoc”, siempre que el tema abordado
fuera de interés común )
 Reuniones de Ministros del MERCOSUR
 En el tratamiento de temas que tengan “régimen MERCOSUR” previamente definido y que no
sean concernientes a la política comercial o arancelaria de la Unión Aduanera.

OPORTUNIDADES PARA VENEZUELA COMO NUEVO ESTADO ASOCIADO: (OPORTUNIDADES


EXTRACOMERCIAL) La condición de Estado Asociado implica una participación más activa de
Venezuela en el bloque del sur, propiciando además una mayor estructura institucional para el
fomento del diálogo y la cooperación en torno a temas de interés de la región, en lo político,
económico y social.
En consecuencia, Venezuela tendrá la oportunidad de conocer de primera fuente los avances,
discusiones y propuestas que en el marco de este esquema de integración surjan, y así
fortalecer la posición y el rol de nuestro país y de la región frente a otros foros.
ANTECEDENTES DE LA NEGOCIACIÓN
CAN-MERCOSUR
(1995-2005)

 COMIENZAN LAS NEGOCIACIONES VENEZUELA-MERCOSUR


PRIMERA ETAPA
 MERCOSUR PROPONE INICIAR NEGOCIACIONES CAN-MERCOSUR
(Julio 1995 - Julio 1996)

ARRANCAN LAS NEGOCIACIONES CAN-MERCOSUR


SEGUNDA ETAPA
NO SE LOGRA AVANZAR EN LA NEGOCIACIÓN POR DISCREPANCIAS
(Julio 1996-Diciembre 1997) TÉCNICAS ENTRE LOS BLOQUES EN TEMAS NORMATIVOS.

 MINISTROS DE COMERCIO (CAN-MERCOSUR), DICTAN PAUTAS PARA


TERCERA ETAPA REACTIVAR LAS NEGOCIACIONES.
(Dic. 1997 - Marzo 1999)  SE ESTANCA LA NEGOCIACIÓN POR NUEVAS DIVERGENCIAS TÉCNICAS EN
LOS TEMAS NORMATIVOS.
 BRASIL PROPONE NEGOCIAR SOLO CON LA CAN.
ANTECEDENTES DE LA NEGOCIACIÓN
CAN-MERCOSUR
(1995-2005)

SE INICIAN LAS NEGOCIACIONES BRASIL-CAN


CUARTA ETAPA
SE SUSCRIBE EL ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA CAN-
(Marzo 1999 - junio 2001)
BRASIL ( ACE NO. 39 )
SE SUSCRIBE EL ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA CAN-
ARGENTINA ( ACE NO. 48 )
SE MANTIENEN LOS ACUERDOS DE ALCANCE PARCIAL CON PARAGUAY Y
URUGUAY ( APP NO. 21 – PARAGUAY – APP NO. 25 – URUGUAY )

BAJO EL IMPULSO POLÍTICO DE LOS PRESIDENTES DE VENEZUELA Y


QUINTA ETAPA BRASIL, AMBOS BLOQUES ACUERDAN INICIAR NUEVAMENTE
(Agosto 2001 – Junio 2003) NEGOCIACIONES

SE ESTABLECIERON DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS PUNTUALES PARA


SEXTA ETAPA ORIENTAR EL TRABAJO TÉCNICO Y ASÍ FINALIZAR LA NEGOCIACIÓN.
(Agosto 2003 – Marzo 2005) SE CULMINÓ ESTE PROCESO, CON LA SUSCRIPCIÓN DEL TEXTO NORMATIVO
DEL ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE UNA ZONA DE LIBRE COMERCIO Y SUS ANEXOS.
MANDATO CONSTITUCIONAL

Marco establecido en el Preámbulo y en el Artículo.


153 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, de impulsar y consolidar la
integración latinoamericana y caribeña, en aras de
avanzar en la conformación de una comunidad de
naciones que respalde los intereses económicos,
sociales, culturales, políticos y ambientales de la
región.
ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN
ECONÓMICA NO. 59

CAN – MERCOSUR
ASPECTOS GENERALES
DEL ACUERDO

FECHA DE SUSCRIPCION: 16 DE DICIEMBRE DE 2003

ACUERDO DE ZONA DE LIBRE COMERCIO: implica la eliminación de los


aranceles de importación para los productos comercializados entre las partes,
en un tiempo definido.

PAÍSES SUSCRIPTORES: por la Comunidad Andina, Colombia, Ecuador y


Venezuela a excepción de Perú y Bolivia, países que suscribieron por separado
acuerdos con el MERCOSUR en los años 1996 y 2003, respectivamente; debido
a que consideraron que negociar con el resto de los países andinos implicaba
un retraso en su afán de lograr con mayor celeridad un Acuerdo con
MERCOSUR. Por el MERCOSUR, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
NORMATIVA LEGAL INTERNA

La adhesión al ACE No. 59 por parte de Venezuela


se encuentra publicado en la Gaceta Extraordinaria
No. 5.765 de fecha 21/03/2005, así como el
Programa de Liberación esta publicado en el
Decreto 3.537 publicado en la Gaceta Oficial
Extraordinaria No. 5.766 del 28/03/2005.
ACUERDO DE ZONA DE LIBRE COMERCIO
CAN-MERCOSUR
ASPECTOS NORMATIVOS (TEXTOS)

ACUERDO GENERAL: establece las disposiciones normativas, para el desarrollo del


intercambio comercial entre las Partes Signatarias.

PROGRAMA DE LIBERACIÓN NORMAS DE ORIGEN

MEDIDAD SANITARIAS
NORMAS TÉCNICAS
YFITOSANITARIAS

SALVAGUARDIAS MEDIDAS ESPECIALES


PROGRAMA DE LIBERACIÓN

Se refiere a la forma y los plazos en que desgravarán (reducirán) los


aranceles para el comercio entre las partes, a partir de la entrada en
vigencia del acuerdo.
Se acordaron cuatro modalidades de listas de productos:

1 2 3 4
DESGRAVACIÓN DESGRAVACIÓN DESGRAVACIÓN DESGRAVACIÓN A
INMEDIATA GENERAL 4 A 6 AÑOS GENERAL 10 Y 12 AÑOS 15 AÑOS

SE LLEVA A “O” SE LLEVA A “O” SE LLEVA A “O” SE LLEVA A “O”

AUTOMÁTICAMENTE 4 A 6 AÑOS 10 A 12 AÑOS 15 AÑOS


(ENTRADA EN VIGOR DEL ACUERDO) (PRODUCTOS SENSIBLES)
PROGRAMA DE LIBERACIÓN
ACORDADO

COMPROMISOS OTORGADOS

0 4 5 6 6PH 8 8PH 10 10PH 12 15 15PH


DEGRAVACIÓN BIENES OTROS
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS USADOS
ARGENTINA 529 - - 635 - - - - 622 3893 665 40 - 140
BRASIL 654 - - 890 - - - - 818 3073 467 94 - 528
URUGUAY 590 - - 804 - - - - 6 4386 686 - - 52
PARAGUAY 624 - - 952 - - - 4099 62 - 629 5 - 153

COMPROMISOS RECIBIDOS

0 4 5 6 6PH 8 8PH 10 10PH 12 15 15PH


DEGRAVACIÓN BIENES OTROS
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS USADOS
ARGENTINA 789 - 17 - - - 1117 3884 - 58 259 1 3 396*
BRASIL 938 383 - - 1266 3245 - - - - 83 58 3 548
URUGUAY 691 - - 43 - - - - 18 5357 391 - - 24
PARAGUAY 958 - - 87 - - - - 42 4492 - 794 - 151

OTROS: Se incluyeron aquellas subpartidas que tienen dos o más modalidades de desgravación
PROGRAMA DE LIBERACIÓN
Distribución de la Desgravación
Otorgada y Recibida

ARGENTINA

60% 60%

17%
12% 10% 10% 10%
8% 6%
1% 4% 2%
0,3% 1%0,02% 0,05%
0% 0% 0% 0% 0% 0%
INMEDIATA

5 AÑOS

6 AÑOS

(PREFERENCIAS)

10 AÑOS

(PREFERENCIAS)

12 AÑOS

15 AÑOS

(PREFERENCIAS)

BIENES USADOS

OTROS
10 AÑOS

15 AÑOS
8 AÑOS

PORCENTAJE OTORGADO PORCENTAJE RECIBIDO


PROGRAMA DE LIBERACIÓN
Distribución de la Desgravación
Otorgada y Recibida

BRASIL

50%
47%

19%
14% 14% 13%
10% 8%8%
6% 7%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 1%1% 0,05%
0%

PORCENTAJE OTORGADO PORCENTAJE RECIBIDO


PROGRAMA DE LIBERACIÓN
Distribución de la Desgravación
Otorgada y Recibida

PARAGUAY
69%
63%

15% 15%
10% 10%
1% 0% 1% 1% 0% 0% 0,08%2% 2% 2%

PORCENTAJE OTORGADO PORCENTAJE RECIBIDO


PROGRAMA DE LIBERACIÓN
Distribución de la Desgravación
Otorgada y Recibida

URUGUAY

82%
67%

9% 11% 12% 11%


6%
1% 0,09% 0,28% 1% 0,4%
IN

O
TR
M
E

O
DI

S
AT
A

PORCENTAJE OTORGADO PORCENTAJE RECIBIDO


PROGRAMA DE LIBERACIÓN
Estructura de las Listas
PROGRAMA DE LIBERACIÓN
Manejo de las Listas

B1.e ARGENTINA
PROGRAMA DE LIBERACIÓN
Manejo de las Listas

D4 BRASIL

En los casos identificados en los Apéndices como D4,


la República Federativa del Brasil otorgará a la
República de Colombia y a la República Bolivariana
de Venezuela, y viceversa, 100% de margen de
preferencia en forma inmediata a la entrada en
vigencia del Acuerdo.
PROGRAMA DE LIBERACIÓN
Manejo de las Listas

A11
PARAGUAY
PROGRAMA DE LIBERACIÓN
Manejo de las Listas

Ver apéndice 3.12


URUGUAY
PROGRAMA DE LIBERACIÓN
Manejo de las Listas
RÉGIMEN GENERAL DE ORIGEN

ESTA CONTEMPLADO EN EL ANEXO IV

CRITERIOS GENERALES:
1. MERCANCÍAS ENTERAMENTE OBTENIDAS (Integramente Producidas)
2. MERCANCÍAS ELABORADAS QUE INCORPORAN MATERIALES NO ORIGINARIOS DE LAS
PARTES SIGNATARIAS. (Transformación sustancial o productiva)
Transformación Sustancial (Cambio de Clasificación Arancelaria)
Transformación Productiva (Valor Agregado)
Ensamblaje o Montaje
Requisitos Específicos de Origen
3. MERCANCIAS ELABORADAS A PARTIR DE MATERIALES ORIGINARIOS DE LAS PARTES
SIGNATARIAS. (Acumulación)
OTROS CRITERIOS:
Operaciones Mínimas, Mínimis, Accesorios, Refacciones o Repuestos, y Herramientas, Envases,
Contenedores y Material de Embalaje y Elementos Neutros.
REQUISITOS ESPECÍFICOS DE ORIGEN
DE MAYOR DIFICULTAD EN LA NEGOCIACIÓN

REQUISITOS ESPECÍFICOS DE ORIGEN ACORDADOS DE PAÍSES CON POSICIONES ENCONTRADAS


MAYOR DIFICULTAD EN LA NEGOCIACIÓN FRENTE A VENEZUELA

SECTOR QUÍMICO Y PETROQUÍMICO ARGENTINA/BRASIL

SECTOR SIDERÚRGICO ARGENTINA/BRASIL

SECTOR PANADERÍA Y GALLETERIA URUGUAY

SECTOR AUTOMOTOR INCLUIDAS LAS AUTOPARTES ARGENTINA/BRASIL/PARAGUAY/ URUGUAY

SECTOR CONFECCIÓN ARGENTINA/BRASIL


RÉGIMEN GENERAL DE ORIGEN

CERTIFICADO DE ORIGEN:

 Ampara una sola importación de una o varias mercancías.


 Deben acompañar el resto de la documentación en el despacho aduanero.
 Expedición y control bajo responsabilidad de las autoridades competentes.
 Emitirse en el formato adjunto y enumerado correlativamente.
 Validez de ciento ochenta (180) días calendario contados a partir de la fecha de su emisión.
 Debe llevar el nombre y firma autógrafa del funcionario habilitado, así como el sello de la entidad
certificadora.
 No puede ser expedido con antelación a la fecha de la factura comercial sino en la misma fecha o
dentro de los sesenta (60) días calendarios siguientes.
 La descripción de la mercancía en el certificado de origen deberá concordar con la descripción del
item arancelario en que se clasifica y con la que figura en la factura comercial.
 En todos los casos debe indicarse el número de la factura comercial en el campo reservado para
ello.
 Nomenclatura NALADISA 96
ASPECTOS INSTITUCIONALES
DEL ACUERDO

COMISIÓN ADMINISTRADORA: La Administración y evaluación del


Acuerdo estará a cargo de una Comisión Administradora, conformada por los
representantes del Grupo del Mercosur y por los representantes de los
países ante la Comisión de la CAN, la cual se reunirá por lo menos una vez
al año.

OTROS: el Acuerdo contempla, entre otras, normas relativas a vigencia,


denuncia, adhesión de nuevos países al mismo, y enmiendas.
ASPECTOS CUALITATIVOS
DEL ACUERDO

Se mantuvo, la asimetría (en cuanto a los grados de desarrollo de los países),
consagrada en el tratado de Montevideo de 1980, que regula la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI), lo que permite calificarlo como un acuerdo
equilibrado.

En su normativa, se plasmo la sensibilidad de algunos sectores productivos para


Venezuela, particularmente el sector agrícola (preservación de las franjas de precios y
medidas especiales o salvaguardia especial agrícola).

Se obtuvo un marco legal que permitirá el incremento de las corrientes comerciales y
la complementación de nuestros sectores productivos.

Esdirección
el resultado de un intenso esfuerzo negociador iniciado en el año 2003, bajo la
de los viceministros de comercio de los siete (7) países suscriptores

Constituye el más importante paso para la profundización de la integración


sudamericana, quedando abierto a la adhesión de otros países miembros de la ALADI.
ASPECTOS CUALITATIVOS
DEL ACUERDO

 Fortalece la voluntad política de integración, ya que el acuerdo, si bien tiene un


componente comercial, trasciende su propia naturaleza pues se traducirá en:

 Incremento en cinco (5) años a 10 veces el comercio, importante


aumento de las inversiones actuales entre los países, con su
consecuente efecto sobre el crecimiento económico (PIB).

 Diversificación de las economías de los paises socios.

 Reducción de las vulnerabilidades externas frente a otros esquemas de


integración.

 Generación de empleo productivo y bienestar social.


MUCHAS GRACIAS !!!!!!
Lic. César Enrique Ovejero
Ministerio de Industria Ligeras y Comercio
Dirección General de Relaciones
Bilaterales Multilaterales y de Integración

Teléfono : 212 – 5090764


Fax : 212 - 5090953

Email: cesar.ovejero@milco.gob.ve

También podría gustarte