Está en la página 1de 17

CRIMINOLOG

ÍA GENERAL
Prof. Orestes Arenas Nero
6658-2928
profesororestes@gmail.com
Origen etimológico

Criminis (latín)

Logos (griego)

Estudio del crimen


Concepto

«…ciencia que estudia el comportamiento


delictivo y la reacción social frente al
mismo»
(Garrido, Stangeland & Redondo, 2009, p. 49)
Concepto
«…ciencia empírica e interdisciplinaria, que se
ocupa del estudio del crimen, de la persona del
infractor, la víctima y el control social del
comportamiento delictivo, y trata de suministrar
una información valida, contrastada, sobre la
génesis, dinámica y variables principales del
crimen […] así como sobre los programas de
prevención eficaz del mismo, las técnicas de
intervención positiva en el hombre delincuente y
los diversos modelos o sistemas de respuesta al
delito.» (García-Pablos, 2007, p. 29)
La criminología como ciencia

«…la Criminología dispone de un objeto de


conocimiento propio, de un método o
métodos y de un sólido cuerpo de
doctrina»
(García-Pablos, 2007, p. 30)
CRIMINOLOGÍA
Método  empirismo e interdisciplinariedad.

Objeto  análisis del delito, el delincuente, la


víctima y el control social.

Funciones  explicar y prevenir el delito,


intervenir en la persona del infractor y evaluar
los diferentes modelos de respuesta al crimen.

(García-Pablos, 2007, p. 29)


Empirismo
“Conocimiento que se origina desde la
experiencia.” (RAE, 2017)
“El saber empírico… es un saber
provisional”
“No busca exactitud sino probabilidad, no
habla de “causa” y “causalidad” sino de
otro tipo de conexiones menos exigentes
(factores, variables, correlaciones, etc”
(García-Pablos, 2007, p. 29)
Empirismo

“…el hombre trasciende la “causalidad”, la


“reactividad” y la “fuerza”, porque es
sujeto y no objeto del acontecer y de la
historia. Y su comportamiento, siempre
enigmático, responde a claves muy
complejas e inciertas.”
(García-Pablos, 2007, p. 29)
Interdisciplinario
‘[Estudio, proyecto, etc.] que requiere el
concurso de varias disciplinas’ (RAE, 2017)

Estudiar al delincuente que desde la psicología,


biología, sociología, etc.

Estudiar la reacción social desde la ciencia


política, desde la economía, desde el Derecho.
Conducta antisocial y delito

«El concepto penal de delito es un


concepto jurídico-formal, normativo y
estático. El concepto criminológico es un
concepto empírico, real y dinámico».

(García-Pablos, 2007, p. 86)


Saber empírico vs normativo

“La Criminología es una ciencia del «ser»,


empírica; el Derecho, una ciencia cultural,
del «deber ser», normativa.” (García-
Pablos, 2007, p. 86)
Saber empírico vs normativo

Criminología “método inductivo, empírico,


basado en el análisis y la observación de la
realidad” (García-Pablos, 2007, p. 33)

Derecho “razonamiento lógico, abstracto-


deductivo.” (García-Pablos, 2007, p. 33)
Saber empírico vs normativo

Criminología “pretende conocer la


realidad para explicarla”” (García-Pablos,
2007, p. 34)

Derecho “valora, ordena y orienta aquélla


con arreglo a una serie de criterios
axiológicos.” (García-Pablos, 2007, p. 34)
Método empírico

David Matza “el subjetivismo, la empatía y


la intuición […] tienen perfecta cabida en
el método criminológico ya que permiten al
investigador captar y comprender los
significados del mundo criminal” (García-
Pablos, 2007, p. 35)
Carencia del método empírico

“el comportamiento humano es


impredecible o del tal complejidad y
riqueza de matices que el método
empírico no puede captar su esencia y
significado” (García-Pablos, 2007, p. 35)
El objeto de la criminología

Son el objeto de la criminología: «…delito,


delincuente, víctima y control social»

(García-Pablos, 2007, p. 79)


Gracias

También podría gustarte