Está en la página 1de 7

CAPAC I TAC I Ó N

ALFARO LARA TRINIDADCRISOSTOMO CHIPAHUA CRUZ GUTIERREZ MARIA


COSTANTINO MALDONADOARELI NOEMI FERNANDA
KARIME CRUZ HERRERA URIEL
CAPACITACIÓN

 Concepto de capacitación
 Cambios que genera la capacitación
 Proceso y etapas principales
 Indicadores de la falta de capacitación
 Implantación y evaluación del programa de capacitación
CONCEPTO DE CAPACITACIÓN

 El concepto puede tener diferentes significados, especialmente 3 que pueden ser:


 El proceso de desarrollar cualidades en los recursos humanos, preparándolos para ser
más productivos y contribuyan mejor a los objetivos de la organización
 Proceso de enseñar a nuevos empleados las habilidades básicas que necesitan para
desarrollar su nuevo trabajo.
 Es la experiencia aprendida que produce un cambio permanente en el ser capacitado
que mejore su productividad para aplicar en el trabajo.
CAMBIOS QUE GENERA LA CAPACITACIÓN

 Ayuda a la organización, conduce a una mayor rentabilidad y fomenta actitudes hacia


el logro de los objetivos organizacionales.
 Ayuda al individuo, da lugar a que el trabajador interiorice y ponga en prácticas las
variables de motivación, realización, crecimiento y progreso.
 Ayuda a las relaciones en el grupo de trabajo, fomenta la cohesión en los grupos de
trabajo mediante la mejora de las comunicaciones entre grupos e individuos.
PROCESO Y ETAPAS PRINCIPALES

1. Análisis Funcional
2. Detección de necesidades
3. Plan y programas
4. Operación de las acciones
5. Evaluación y seguimiento
INDICADORES DE LA FALTA DE CAPACITACIÓN

 Baja calidad de producción


 Baja productividad
 Averías frecuentes en los equipamientos y las instalaciones
 Comunicaciones deficientes
 Número elevado de accidentes en el trabajo
 Exceso de errores y desperdicio
 Poca versatilidad de los trabajadores
 Mal aprovechamiento del espacio disponible
RESUMEN

 La gestión del talento humano es un tema muy amplio, pero generalmente


es una herramienta muy efectiva para el incremento de la competitividad
de una empresa. Debido a que conlleva mejoras en productividad de los
individuos, porque se inculcan los valores de la empresa en los
empleados y obtener un mayor clima organizacional y una mejorar en la
satisfacción general de los empleados.

También podría gustarte