Está en la página 1de 17

CICLO CONTABLE

INTEGRANTES
PABLO EMILIO RUBIO
ANDREA DEL PILAR FLORES
YENNIFER OTALVARO
KELLY SABRINA TANCO
Ciclo contable

Etapa Por que es


necesario

Cumplimiento Eficiencia
Apertura Movimiento

Fase Gestión T Análisis


Cierre

Ajustes previos Distribución del resultado


Periodificación Cuentas anuales
Registro de las operaciones Cierre de la contabilidad
Apertura de la contabilidad. Cálculo del resultado
Balance de situación inicial. Balance de comprobación
¿QUE ES EL CICLO CONTABLE?
El ciclo contable es el período de
tiempo en el que se registran
todas las transacciones que
ocurren en una empresa ya sea Se inicia con la grabación
mensual, trimestral, semestral o de las transacciones
anualmente; el mas usado es el individuales en los libros de
anual. contabilidad y termina en la
preparación de los estados
financieros y el cierre del
proceso
V E S
CL A
T OS
C EP
CON
Diario
Es el libro en el que se anotan o posee una primera columna indicando la
registran las operaciones de las fecha
empresas al momento de realizar una
transacción. Este también es conocido luego otra donde se anota el detalle,
como el libro de primera anotación.
Dentro de sus características una tercera que se llama referencia que
tenemos: es donde se anota el número o código que
corresponde a la cuenta que se carga; tiene
tres columnas seguidas donde aparecerá un
auxiliar, el débito y el crédito; en el
auxiliar se anota el importe de una cuenta
que se haya cargado o acreditado y que la
misma tenga su cuenta auxiliar; en el
débito se anotará el importe que se carga,
y en el crédito el importe que se acredita.
Mayor
Es un libro de segunda anotación el
cual recibe la información del diario
indicando los débitos y créditos que se
realizaron en el diario. Los pases al
mayor debe empezar con el pase del
asiento débito, se registran los datos
en el lado izquierdo de la cuenta
débito; en la columna de la fecha, la
fecha, en la columna de referencia, el
número de la página donde se tomó el
asiento, en la columna de valores el
importe del débito.
¿ETAPAS DEL CICLO CONTABLE?

La vida de un negocio se divide en ciclos o años contables y estos a su vez, se dividen en tres etapas:

Apertura: Al comenzar la actividad, la empresa abre su año contable y comienza a


realizar transacciones económicas que van siendo recogidas en sus libros contables,
tanto los obligatorios como en los auxiliares.

Movimiento: Registro de las transacciones.

Cierre: Al finalizar un periodo contable, se procede a cerrar las cuentas para


determinar el resultado económico del ejercicio.
FASES O PROCESOS DEL CICLO
CONTABLE
Balance de situación inicial.

Apertura de la contabilidad.

Registro de las operaciones del ejercicio.

Periodificación.

Ajustes previos a la determinación del beneficio –o pérdida– generado en el ejercicio.

Balance de comprobación de sumas y saldos.

Cálculo del resultado.

Cierre de la contabilidad.

Cuentas anuales.

Distribución del resultado.


Según el orden en que se presentan
 1. Balance General al principio del período reportado:
Consiste en el inicio del ciclo contable con los saldos de las cuentas del balance de
comprobación y del mayor general del período anterior.

 2. Proceso de análisis de las transacciones y registro en el diario:


Consiste en el análisis de cada una de las transacciones para proceder a su registro en el diario.

 3. Pase del diario al libro mayor:


Consiste en registrar en las cuentas del libro mayor los cargos y créditos de los asientos
consignados en el diario.
 4. elaboración del balance de comprobación no ajustado o una
hoja de trabajo:
Consiste en determinar los saldos de las cuentas del libro mayor y en
comprobar la exactitud de los registros. Con la hoja de trabajo se
reubican los efectos de los ajustes, antes de registrarlos en las
cuentas; transferir los saldos de las cuentas al balance general o al
estado de resultados, procediendo por último a determinar y
comprobar la utilidad o pérdida.

 5.Analizar los ajustes y las correcciones, registrarlos en el diario


y transferirlos al mayor:
Consiste en registrar en el libro diario los asientos de ajuste, con
base en la información contenida en la hoja de trabajo, en sus
columnas de ajustes; se procede luego a pasar dichos ajustes al libro
mayor, para que las cuentas muestren saldos correctos y actualizados.
 6.Elaboración de un balance de prueba ajustado

El balance de comprobación ajustado es un documento interno y no


es un estado financiero. El propósito de la balanza de
comprobación ajustada es estar seguro de que el importe total de
los saldos deudores en el libro mayor es igual a la cantidad total de
los saldos de crédito.

Para los contadores es sumamente importante realizar el balance


de comprobación ajustado,  debido a que proporciona un listado
completo de los saldos de las cuentas que deben utilizarse al
preparar los estados financieros
 
 7.Elaboración de los estados financieros formales

Consiste en reagrupar la información proporcionada por la hoja de trabajo


y en elaborar un balance general, un estado de resultados, un estado de
flujo de efectivo y un estado de cambio en el patrimonio como indica la
NIC/NIIF.

 8. Cierre de libros

Consiste en contabilizar en el libro diario los asientos para cerrar las


cuentas temporales de capital, procediendo luego a pasar dichos asientos
al libro mayor, transfiriendo la utilidad o pérdida neta a la cuenta de
capital. Los saldos finales en el balance general se convierten en los saldos
iníciales para el período siguiente.
 CONCLUSIÓN

Al final de un período fiscal, el departamento de contabilidad debe


preparar los estados financieros anuales para los inversores y accionistas.
El ciclo contable asegura que los datos presentados en los estados
financieros fueron realizados correctamente y que los errores fueron
corregidos, y estos se consiguen realizando todos los pasos del ciclo
contable.

Un departamento de contabilidad debe conocer la situación actual de la


empresa, incluso al final de un período fiscal. Parte del ciclo incluye la
planificación para el próximo ciclo de contabilidad, para que todas las
cuentas y todas las entradas estén cerradas antes de un período fiscal
nuevo. Esto es útil para propósitos de impuestos e informes documento
anual.
¿PORQUÉ ES NECESARIO UN CICLO
CONTABLE?

CUMPLIMIENTO

Un ciclo contable permite tener la contabilidad


financiera que necesitan las empresas para
desempeñarse y para cumplir con los reglamentos
federales y códigos fiscales. El gobierno exige a
las empresas de todos los tamaños revelar sus
resultados financieros y pagar impuestos sobre sus
ganancias, los que se deben calcular por su cuenta.
El ciclo contable asegura la exactitud y
uniformidad entre las empresas, haciendo el
mercado más justo para la competencia y el
suministro de información a las partes interesadas.
EFICIENCIA

Para cualquier empresa con necesidades de contabilidad, el ciclo contable


proporciona un modelo para los procedimientos de contabilidad eficientes
y para los que se están ejecutando. El ciclo consta de pasos, lo que
significa que funciona como una lista de verificación. Cuando se ha
completado un paso, los contadores utilizan el ciclo para determinar qué
acciones se deben realizar a continuación. Esto es especialmente
beneficioso para una pequeña empresa, que puede depender de su
propietario para manejar gran parte de la contabilidad del día a día,
además de otras funciones.
ANÁLISIS INTERNO Otras, como la preparación y ajuste de los
balances de comprobación, se producen
Dentro de una empresa, la sólo en el final del ciclo y proporcionan los
necesidad de un ciclo datos de los estados financieros que los
contable se extiende a la líderes de la empresa utilizan para tomar
necesidad de analizar el decisiones sobre el gasto y las
desempeño financiero estrategias financieras futuras.
interno. Algunos de los pasos
del ciclo de contabilidad,
tales como el análisis, la
entradas contables y el
registro de las
transacciones se producen
de manera continua.
GESTIÓN DEL TIEMPO

Los ciclos de contabilidad permiten que los


contadores manejen su tiempo en función de
los períodos fiscales, como años y
trimestres. Al comparar el ciclo de un
calendario, un equipo de contabilidad puede
establecer metas realistas para completar
cada paso en el proceso y, tener estados
financieros preparados a tiempo.
El ciclo contable también se perpetúa,
terminando con pasos que preparan a un
equipo de contabilidad para realizar el
mismo proceso de nuevo para el próximo
período fiscal

También podría gustarte