Está en la página 1de 34

SISTEMAS DE POTENCIA

ML-511

Gregorio Aguilar Robles


30 de setiembre de 2015

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


TRANSFORMADORES DE RELACIÓN DE
TRANSFORMACIÓN VARIABLES
La variación de las corrientes a través de la líneas, debido a la variación del
diagrama de carga, trae como consecuencia variaciones de la tensión en todo
el sistema eléctrico de potencia.

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


Una forma de controlar el nivel de tensión de operación y de servicio a los
usuarios tratando de mantener la tensión en valores prefijados, denominados
también de CONSIGNA, es mediante el uso adecuado de transformadores de
relación de transformación variable.

Existen dos tipos de


transformadores de
tomas variables:

-Los variables en vacío.


-Los variables bajo carga.

Todo sistema eléctrico


usa ambos tipos, debido
a que son usados con
diferentes fines.

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


TRANSFORMADORES CON TOMAS VARIABLES EN
VACÍO

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


Estos transformadores son usados para reducir la tensión de transmisión (500
kV, 380 kV, 220 kV, 138 kV, etc.) a niveles de subtransmisión (60 kV, 50 kV).
El número de tomas o TAPS son generalmente de 3 a 5, los cuales pueden
manejarse desde el exterior, mediante los conmutadores manuales provistos
en los transformadores.

Transformador de potencia de
300 MVA, 500-220/13,2 kV

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


TRANSFORMADORES CON TOMAS VARIABLES BAJO
CARGA

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


Estos transformadores son empleados como reguladores de la tensión de servicio a
nivel de distribución (20 kV, 13,2 kV, 10 kV); es decir, fijada una tensión consigna de
servicio el transformador trata de mantenerlo mediante el cambio continuo de las tomas
o GRADINES.
El número de gradines de estos tipos de transformadores puede alcanzar hasta 26
posiciones, pudiendo en algunos casos diseñarse con mayor número de acuerdo a las
necesidades.

Transformador de potencia
con tomas variables bajo
carga. Su mantenimiento se
produce después de 300 000
conmutaciones.

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


TRANSFORMADORES
CON TOMAS VARIABLES
BAJO CARGA

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


TRANSFORMADORES CON TOMAS VARIABLES
BAJO CARGA
Consideremos un transformador de: (60 ± 2x1,5)/10 kV
B.T.
1

A.T. 4

5 V2
6
V1 .
.
.
.

Se desea mantener constante la tensión V2 (extremo receptor) en 10 kV.

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


Las posiciones de los gradines para el Transformador de (60 ± 2x1,5)/10 kV,
son las siguientes:

(60 ± 2x1,5) / 10 kV
Posición del Relación de
V1 (kV) V2 (kV)
Gradín Transformación
1 63 10 63/10
2 61,5 10 61,5/10
3 60 10 60/10
4 58,5 10 58,5/10
5 57 10 57/10

B.T.
1

A.T. 4

5 V2
6
V1 .
.
.
.

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


Como se aprecia, ahora tenemos 5 relaciones de transformación y la pregunta
sería: ¿Qué relación de transformación se escoge para el cambio de bases?

(60 ± 2x1,5) / 10 kV
Posición del Relación de
V1 (kV) V2 (kV)
Gradín Transformación
1 63 10 63/10
2 61,5 10 61,5/10
3 60 10 60/10
4 58,5 10 58,5/10
5 57 10 57/10

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


Se procede de la siguiente manera:
-Si nos especifican un determinado valor del gradín para el cambio de bases, se
debe utilizar dicho valor. Por ejemplo, si nos dicen considere el valor más alto del
gradín para el cambio de bases, entonces utilizaremos la relación de
transformación: 63/10 kV.
-Si nos especifican que la reactancia del transformador fue medida en una
determinada posición del gradín, dicha posición se utiliza para el cambio de bases.
Por ejemplo, si nos dicen que la reactancia se medió en el nivel de 61,5 kV,
entonces utilizaremos la relación de transformación: 61,5/10 kV.
-Si nos especifican nada, entonces para el cambio de bases, se toma el valor
nominal. Es decir, utilizaremos la relación de transformación: 60/10 kV.
(60 ± 2x1,5) / 10 kV
Posición del Relación de
V1 (kV) V2 (kV)
Gradín Transformación
1 63 10 63/10
2 61,5 10 61,5/10
3 60 10 60/10
4 58,5 10 58,5/10
5 57 10 57/10

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


REPRESENTACIÓN DE UN TRANSFORMADOR CON TOMAS
VARIABLES BAJO CARGA

El símbolo del transformador es el siguiente:

T
1 2

El transformador de potencia con tomas variables se representa de la siguiente


manera:

a:1
1 A ZT 2

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


T a:1
1 2 1 A ZT 2

Donde:
a = Relación de trasformación, que viene dada por las distintas posiciones
de los gradines.
Si se considera para las bases la relación de transformación nominal 60/10
kV, entonces.
a = 63/60 a = 61,5/60 a = 60/60 a = 58,5/60 a = 57/60
ZT = Impedancia del Transformador (pu)
NOTA.- La impedancia del transformador (ZT) debe colocarse en el lado
donde la tensión debe permanecer constante (V2 en este caso), no en el
lado de los gradines.
Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511
REPRESENTACIÓN DE UN TRANSFORMADOR CON TOMAS VARIABLES
BAJO CARGA
El símbolo del transformador es el siguiente:

T
1 2

El transformador de potencia con tomas variables se representa de la siguiente


manera:

a:1
1 A ZT 2

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


CÁLCULOS A REALIZAR EN EL
CIRCUITO EQUIVALENTE DE
TRANSFORMADORES CON
TOMAS VARIABLES BAJO
CARGA

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


EJEMPLO DE APLICACIÓN CON TRANSFORMADORES
CON TOMAS VARIABLES BAJO CARGA

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


PROBLEMA DE APLICACIÓN

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


Enunciado del Problema de Aplicación

Dado el siguiente sistema trifásico y tomando como base 60 kV en L2 y


considerando como relación de trasformación nominal de T1, la de 200/13,8
kV, se pide:
a)¿En qué posición se encuentra operando T1?
b)Las potencias activa y reactiva que entrega el generador.
c)El ángulo de potencia del generador.
d)El facto de potencia de la carga.
e)Las pérdidas por efecto Joule en las líneas.

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


Datos del Problema de Aplicación

G: 120 MVA, 15±5% kV, 9%

T1: 100 MVA, (200±11x2%)/13,8 kV, X = 11% (Medido en posición 200/13,8


kV)

T2: 120 MVA, 220/60 kV, X = 10%

L1: ZL1 = 8+j60 /fase, YC = j0,2x10-3 Mho/fase

L2: ZL2 = j20 /fase


Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511
Solución del Problema de Aplicación

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


Determinamos las zonas del sistema:

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


Cambio de bases de las reactancias:

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


CIRCUITO POR UNIDAD (pu)

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511
Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511
Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511
Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511
Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511
Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511
Nivel de
Posición del
Gradín
Tensión del a a
Gradín (kV)
1 156 156/200 0.78
Los posibles valores de “a” son los
2 160 160/200 0.80 mostrados en la tabla adjunta:
3 164 164/200 0.82
4 168 168/200 0.84
5 172 172/200 0.86 Sabemos del cálculo del circuito pu
6 176 176/200 0.88
que el valor de “a” es 1,22; por lo
7 180 180/200 0.90
8 184 184/200 0.92 tanto, la posición de T1 es:
9 188 188/200 0.94
10 192 192/200 0.96
11 196 196/200 0.98
12
13
200
204
200/200
204/200
1.00
1.02
T1: 244/13,8 kV
14 208 208/200 1.04
15 212 212/200 1.06
16 216 216/200 1.08
17 220 220/200 1.10
18 224 224/200 1.12
19 228 228/200 1.14
20 232 232/200 1.16
21 236 236/200 1.18
22 240 240/200 1.20
23 244 244/200 1.22

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


En (), tendremos lo siguiente:

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


Pérdidas por Efecto Joule:

Ángulo de potencia del generador:

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511


¡¡¡¡¡¡ Muchas Gracias ¡¡¡¡¡¡

gaguilar@uni.edu.pe

gaguilar@osinerg.gob.pe

Sistemas Eléctricos de Potencia ML 511 Gregorio Aguilar Robles

También podría gustarte