Está en la página 1de 12

Incremento de la

ofensiva militar
contra las FARC
LUCAS SAMUEL ADRADA
KEVIN SANTIAGO ALVAREZ
EDDY ALEJANDRO CÓRDOBA
A partir del año 2002 teniendo en cuenta lo procesos de
paz fallidos entre el estado y las FARC, el gobierno
colombiano optó por tomar medida más drásticas
arremetiendo contra el grupo armado con el objetivo de
desintegrarlo, este plan llamado Plan Colombia, fue apoyado
financieramente por EE.UU quien aportó aproximadamente
10.000 millones de dólares.
Este aporte financiero fue invertido en la lucha contra el
narcotráfico, en armas, entrenamiento militar, aumento de pie
de fuerza y financiación de las FFMM
A partir del 2002 con el gobierno de Álvaro Uribe
aumentó la arremetida contra la FARC donde además de la
muerte del jefe máximo, “Tiro Fijo” a causa de una
enfermedad, se dan de baja a cabecillas importantes,
desequilibrando la organización.
Continuo a la arremetida en el gobierno de Uribe, en la
presidencia de Santos caen abatidos en el 2010 “el Mono
Jojoy” y en el 2011 el comandante sucesor a “Tiro Fijo”, el
comandante alias “Alfonso Cano”.
Acuerdo de paz
gobierno Santos
Gobierno Juan Manuel Santos
Ya con lamentables y desafortunados saldos que dejaba el largo conflicto
de más de 50 años, en la presidencia de Santos en el año 2012, se inició el
Acuerdo de Paz definitivo liderado bilateralmente por Juan Manuel
Santos como parte del estado, y Rodrigo Londoño alias “Timochenko”
como parte de las FARC-EP. Este proceso se desarrolló en la Habana
capital de Cuba, con el apoyo de países como Noruega, EE.UU, Francia,
Reino Unido, China y el país anfitrión, Cuba.
Para el año 2016 se anuncia a Colombia un acuerdo
“definitivo” el cual fue la esperanza para muchos que estaban
a la expectativa de un país mejor. El 26 de septiembre del ya
mencionado año se firmo este acuerdo que hizo que el grupo
armado se diera por terminado, además de eso dio paso a una
nueva etapa que sería el proceso de desmovilización y
entrega de armas.
Además del ya mencionado proceso de desmovilización,
la firma del acuerdo de paz dio origen a un nuevo grupo
político legal que tendría a exmiembros de la organización
armada como representantes en la rama legislativa del país,
este partido se denominó Fuerza Alternativa
Revolucionaria del común “FARC”, para posteriormente
llamarse Partido Comunes.
Objetivos del acuerdo de paz

01 02 03
Reforma Rural Apertura Fin del
Integral. democrática conflicto.
para construir
el país.
Objetivos del acuerdo de paz

04 05 06
Solución al Acuerdo sobre Implementación,
problema de victimas de verificación y
drogas ilícitas. conflicto. refrendación
Gracias por
su atención

También podría gustarte