Está en la página 1de 13

TAREA V

Teorema de Pitágoras,

Prof. Rogelio Salinas


VER TEORIA DEL TEOREMA
Ejemplo del DE PITÁGORAS LAM-3 -4 -5,
Y DEMÁS
procedimiento
RESPUESTA
Resolver

2
3
4

5
TAREA V
Funciones Trigonométricas

Prof. Rogelio Salinas


RELACIÓN DE ÁNGULOS CON LOS
LADOS DEL TRIÁNGULO
1) X = 12, Y = 6; Calcular r ; el θ
2) X = 4, Y = 7; Calcular r ; el θ TAREA
3) X = 5, Y = ?; r 14 Calcular Y; el θ
4) Y=9 r = 18, Calcular X; el θ
5) θ = 45° X = 8, Calcular Y; r
Apoyarse con las láminas de la teoría de FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS de la
3 a la 5
TAREA # 5
Funciones Trigonométricas
y/r

(r)
(r) x/r
(y) (y)

(x)
(x) y/x

Recordar que se puede utilizar cualquier variable, lo importante es


conocer a que lado corresponde.
a = Y ( Lado vertical-Opuesto); b = X (Lado Horizontal-adyacente);
h = r ( hipotenusa-resultante-Pendiente-Diagonal)
VIDEO
GUÍA DE REFERENCIA
Procedimiento para encontrar el lado del triángulo que hace
falta, utilizando las funciones trigonométricas principales
Si se tiene
Si se tiene la resultante o
los lados del Si se tiene la resultante o
hipotenusa y uno de los
triángulo se hipotenusa más el
catetos X ó Y, se puede
calcula el ángulo, se pueden
calcular el ángulo de la
ángulo
resultante calcular los lados o
VER catetos x-y
LÁMINAS 1, A
LA 9 DEL
PPT DE LA
TEORÍA

 Sen θ = y/r θ = Sen-1 y/r r Sen θ = y


 Cos θ = x/r θ = Cos-1 x/r r Cos θ = x
 Tan θ = y/x θ = Tan-1 y/x xTan θ = y
Identificación de ángulos alternos, TAREA
consecutivos, adyacentes

Complete los ángulos que están vacíos


según su relación con los demás ángulos
TAREA 6 Puede utilizar
un
transportador
para la
medición

Rellenar los cuadros


del 1 al 6 en la
siguiente lámina

VER LÁMINAS
11; 12, 13, 14 15,
DEL PPT DE LA
Describa la clasificación según el tipo de ángulo tomando en cuenta TEORIA
si son menor de 90°; mayor de 90° ; es de 90° o es de 180°

También podría gustarte