Está en la página 1de 12

El ensayo argumentativo

CONOCIMIENTOS
PREVIOS:
 ¿Qué es un ensayo argumentativo?

 ¿Cuál es la estructura del ensayo


argumentativo?

 ¿Dónde podemos encontrar los ensayos


argumentativos?

 ¿Cuál es su finalidad?
¿QUÉ ES UN
ENSAYO?
Un ensayo es un tipo de texto en el que el autor expresa su
opinión personal sobre algún tema, para lo cual presenta los
argumentos con los que sostiene sus ideas.

Un ensayo argumentativo es un texto de tema libre cuyo


objetivo es convencer o persuadir al lector de las ideas
expuestas. Su finalidad es incitar en el lector una inclinación
hacia la opinión del autor.
Estructura del ensayo argumentativo
El lenguaje de la subjetividad
Las funciones del lenguaje que predominan en el ensayo son la expresiva y la apelativa.
Cada una de estas funciones se refleja en determinadas marcas que podemos reconocer en
los textos:

La función expresiva: La función apelativa:

Se manifiesta en la presencia de palabras Deja su huella en la cantidad de palabras


que refieren al emisor del texto: verbos dirigidas al receptor: verbos en segunda
en primera persona y pronombres persona, pronombres personales y
personales o posesivos de primera posesivos de segunda persona, uso de
persona, oraciones exclamativas, vocativos y oraciones exclamativas e
dubitativas, desiderativas… interrogantes.
Ejemplo:
Ejemplo:
Partes del ensayo argumentativo

El ensayo tiene dos partes constitutivas, a pesar de no estar claramente divididas:

Una parte expositiva Una parte subjetiva

Se limita a describir los hechos y En la que el autor toma y defiende


explicar su relevancia. su postura con respecto al tema.
Partes del ensayo argumentativo

Mientras el texto avanza, la tesis se va fortaleciendo con diferentes tipos de argumentos


seleccionados por el autor:

 Argumentos de autoridad, que se basan en testimonios o citas de personas, célebres en muchos


casos, o especialistas en el tema.

 Argumentos por datos estadísticos, que se utilizan como ejemplos para ilustrar lo que se quiere
defender o rechazar.

 Argumentos por causa-efecto, que establecen una conexión casual entre dos hechos que
fundamentan la tesis.

 Argumentos por ejemplos apoyados por uno o varios ejemplos específicos.

 Argumentos por comparaciones de dos o más ideas para concluir con la más cierta.
Características generales del ensayo
argumentativo

El ensayo argumentativo debe ser claro y concreto; para lograrlo, se podría plantear la
siguiente estrategia argumentativa:

 Describir el tema y explicar cuál es su relevancia, es decir, por qué el lector


debe interesarse en él.

 Enunciar directamente la tesis, es decir, el punto de vista que se pretende


defender.

 Continuar con los argumentos que apoyen la tesis inicial. Bien pueden ser
casos concretos, citas de autoridad, estadísticas o un razonamiento más
abstracto.

 Concluir con la tesis y reiterar su justificación.


¿Qué aprendí sobre el tema?

También podría gustarte