Está en la página 1de 15

MODELO LÓGICO.

Análisis de referentes
naturales y arquitectónicos.

Laura Manuela Saavedra


Jiménez- Proyecto 1
Referente Natural.

Concha de
caracol.
Descomposición
en puntos.
Eje jerárquico. Pauta ( )

Sistema de organización centralizada en


forma de espiral.

Sucesión de puntos.

Se evidencia ritmo.
Descomposición
en líneas.
Eje ( ) da la pauta para
posicionar los módulos.

Trama organizada de manera


radial y centralizada en forma
espiral.

El intervalo de las líneas aumenta


por extensión.

Se evidencia ritmo.
Descomposición
z
en superficies.
El módulo ( ) se organiza de forma
radial y centralizada respecto a el
eje y la trama.

El módulo crece por extensión al


igual que los intervalos.

Composición homeométrica.
Jupiter
Simetría por traslación.
Volumen.
Al unir las líneas, puntos y
superficies de acuerdo a la
trama ya establecida y de
manera radial y centralizada,
podemos configurar la forma con
volumen.
Referente arquitectónico.

Museo
Guggenheim en
Nueva York
Descomposición
en puntos.
Eje jerárquico. Pauta ( )

Sistema de organización
centralizada y radial.

Sucesión de puntos de
forma radial.

Se evidencia ritmo.
Descomposición
en líneas.
Eje jerárquico. Pauta ( )

Trama organizada de forma


radial y centralizada.

Se evidencia ritmo.

Se generan los módulos.


Descompocisión en
superficies
Los módulos de la estructura
interna ( ) están organizados de
forma radial y centralizada.

Tienen simetría por rotación.


Relación arista – arista.

Se genera una modificación por


sustracción, submódulos ( ), que
tienen las mismas características
de los módulos.
Descomposición
en superficies.
Los módulos de la estructura
externa ( ) están organizados de
forma centralizada.

Presentan simetría por extensión.

Se observa ritmo e intensidad.

Se relacionan entre sí por tensión


visual y superposición.
Volumen.
Superficies organizadas de forma
centralizada.

Se observa simetría por extensión y


traslación respecto a el eje ( ) de
forma vertical.

La unión de éstas forma un volumen


cónico truncado.
Ambos referentes comparten los mismos
sistemas de ordenamiento: centralizado y
Síntesis.
radial.
Crecimiento concentrico.

Tienen tramas muy similares, que configuran la


forma de espiral.

Tienen en común el punto y eje central desde el


cual se organizan los diferentes elementos que
los componen.

El museo tiene relación por superposición en la


parte externa, pero en la interna se evidencia
relacion cara a cara, como la concha.
Gracias a la simetría por extensión y traslación que ambos comparten, el

Síntesis. volumen del referente arquitectónico se eleva verticalmente para formar la


figura cónica en espiral que lo caracteriza.
Bibliografía.

• DISEÑO BÁSICO – Principios elementos y


relaciones. Arq. Carolina Salazar Ocampo –
Universidad Nacional de Colombia – Sede
Manizales Escuela de Arquitectura y
urbanismo
• FORMA, ESPACIO Y ORDEN – Francis
D.K Ching – México, Naucalpan.

Gracias!
• Forma y Simetría - K.L. Wolf & D.
Kuhn.

También podría gustarte