Está en la página 1de 41

Talleres Preparación de TFG

Diseño del Póster y defensa del TFG

Mª Josefa Hernáiz | Carmina Rodríguez |Luíz Apaza |Jose Antonio Valdés


Facultad de Farmacia
Enero 2022
Talleres preparación de TFG | La defensa

IMPORTANTE
• El presente material docente material que se presenta y la grabación que se va a realizar ES DE USO EXCLUSIVO
PARA LA DOCENCIA DE LA ASIGNATURA, por tanto, el estudiante no podrá hacer uso de este material en ningún
otro contexto, ni tampoco ningún tipo de divulgación por medios telemáticos. 
• El contenido del presente documento NO SE PUEDE DISTRIBUIR TOTAL O PARCIALMENTE bajo ningún concepto.
• La distribución TOTAL o PARCIAL de este u otro material incluido en el campus virtual puede constituir un delito.
• Si se detecta cualquier incumplimiento o infracción se pondrá en conocimiento del rectorado donde se ejercerán
las acciones sancionadoras y legales oportunas.

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

Contenidos de la sesión
1 Consideraciones generales 6 Figuras y tablas

Elementos a considerar
2 7 Bibliografía
durante el diseño del póster

Estructura, tamaño de letra, 8 Elementos a considerar


3 durante la defensa
maquetación

4 Introducción, objetivos, 9 Hablar en público


conclusiones

5 Resultados y Discusión 10 Preparados, listos, ya… y acción!

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

1 Consideraciones generales

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

Consideraciones generales: Ítems o elementos a evaluar


Es aconsejable que tanto para la elaboración del póster como para la defensa del mismo,
se tengan enITEMS
cuentaAlos
EVALUAR
ítems y aspectos a evaluar por la Comisión Evaluadora.
ITEM PÓSTER
1 Está bien estructurado
2 El texto, gráficas, figuras y tablas son claros y legibles
3 El diseño es original manteniendo la estructura
4 Se puede comprender la temática sin necesidad de exposición oral
5 Las conclusiones son claras
ITEM DEFENSA
6 La explicación es satisfactoria, no se limita a leer el póster
7 Responde apropiadamente a las preguntas
8 Utiliza un lenguaje científico correcto
9 La explicación se adecua al contenido y estructura del póster
10 Se ajusta al tiempo disponible

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

2 Elementos considerar durante el


diseño del póster

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

Los “siete pasos” de un póster científico


• Un buen póster es aquel que consigue los objetivos
para los que ha sido elaborado.
• Atrae la curiosidad y atención de la audiencia,
consigue que ésta comprenda en unos pocos minutos
los aspectos más relevantes del trabajo científico.
1. Planificar (preguntas, ideas, definir los mensajes-clave
que se quieren transmitir, contenido…)
2. Componer (estructura, elementos básicos, tamaño, letra,
colores…)
3. Elaborar (textos, figuras, tablas….)
4. Revisar (comprobar, corregir, mejorar)
5. Imprimir (materializar las ideas)
6. Trasladar (según formato ´papel o digital”: enviar, grabar)
https://es.slideshare.net/jadehais/taller-elaboracin-psters-cientficos
7. Presentar (comunicar, interaccionar) https://www.mariainmaculada.es/naturales/bto1/CMC/PosterC_Manual.pdf

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

Elementos a considerar durante el diseño y maquetación de póster


ITEMS A EVALUAR
ITEM PÓSTER
1 Está bien estructurado
2 El texto, gráficas, figuras y tablas son claros y legibles
3 El diseño es original manteniendo la estructura
4 Se puede comprender la temática sin necesidad de exposición oral
5 Las conclusiones son claras
ITEM DEFENSA
• Tener el cuenta el tamaño total que indiquen las normas del TFG.
6
7
La explicación es satisfactoria, no se limita a leer el póster
Responde apropiadamente a las preguntas
• El póster debe ser equilibrado en cuanto a tamaños del título, secciones
8 Utiliza un lenguaje científico correcto
9 La explicación se adecua al contenido y estructura del póster
y contenidos. 10 Se ajusta al tiempo disponible
• Deben incluirse todos los apartados o secciones del TFG.
• El diseño ha de ser atractivo, estructurado y claro. Fácilmente legible.
• Las imágenes han de ser de alta calidad. En caso contrario se pixelan.
• Atención a los colores: los tonos del pantone pueden diferir entre lo
que se ve en pantalla y la impresión.

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

3 Estructura, tamaño de letra,


maquetación

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

Póster: Estructura, tamaño de letra, maquetación


• Para decidir la Estructura del póster es útil recodar que la lectura
más común se produce siguiendo un recorrido en “forma de Z”.
• Deben incluirse todos los apartados o secciones del TFG:
Introducción, objetivos, material y métodos, resultados/discusión,
conclusiones, bibliografía.
Los siguientes tamaños y tipos de letra son orientativos:
• Logo: arriba a la derecha o a la izquierda en la sección del título
• Título: Arial, Calibri o similar ≥ 88
• Autor/-a: Arial, Calibri o similar ≥ 66
• Facultad de Farmacia. TFG…: Arial, Calibri o similar ≥ 32
• Títulos de secciones: Arial, Calibri o similar ≥ 40
• Cuerpo del texto: Arial, Calibri o similar ≥ 24-26
• Todas las secciones y títulos han de seguir un orden claro y
fácilmente reconocible.
• Es recomendable consultar algún manual de maquetación sobre la elaboración de pósteres científicos.
Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

Introducción, objetivos,
4 conclusiones

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

Introducción, objetivos, conclusiones


• Sería aconsejable utilizar el menor texto posible,
especialmente en la Introducción. Ésta podría
sustituirse por el Resumen (300 palabras).

• Hacer esquemas y mapas conceptuales para


explicar los Objetivos. También pueden usarse
para loa Resultados.

• Debe existir una concordancia entre el número de


Objetivos y las Conclusiones.

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

5 Resultados y Discusión

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

Resultados y discusión
• Aplicar lo que se ha indicado en el capítulo
correspondiente en “La memoria”.

• Resultados y discusión pueden ir por


separado o bajo un mismo epígrafe.

• La infografía debe ser de alta calidad, ya


que al aumentar su tamaño pueden
pixelarse y pierden calidad.

• El brillo y contraste pueden mejorarse con


programas adecuados, como Adobe
Photoshop y otros.

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

6 Figuras y tablas

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

Figuras y tablas
• Unificar el lenguaje de los títulos y los pies de
las figuras y tablas.
• Las Figuras y Tablas deben estar referenciadas,
excepto si son originales.
• El título/leyenda de las figuras y tablas puede
ser la conclusión, resultado o consecuencia de
lo que se muestra en las mismas. Evitar
redundancias.
• Las figuras y tablas ordenadas.
• Pueden ir numeradas (ejemplo).
• La Infografía ha de ser de alta resolución y
tamaño fácilmente visible.
• Si una imagen es muy pequeña y poco
informativa, es mejor no incluirla.

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

7 Bibliografía

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

Bibliografía
• Las Figuras y Tablas deben estar referenciadas, excepto si son originales.

• Estas referencias pueden incluirse en el póster, así como también las referencias
mencionadas en el texto del mismo. La totalidad de la Bibliografía -incluída en el
TFG- puede ir en un QR/BiDi.

• Todas las referencias han


de citarse según las
normas explicadas en el
capítulo correspondiente
en “La memoria”, de este
taller.

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

8 Elementos a considerar durante


la defensa
La mejor presentación de tu vida
https://www.youtube.com/watch?v=l0s6ZLkV-U0

Cómo defender tu TFG/TFM/tesis


https://www.youtube.com/watch?v=AK_xGgGSdCo

Facultad de Farmacia
ITEMS A EVALUAR
Talleres preparación de TFG | La defensa
1 Está bien estructurado
2 El texto, gráficas, figuras y tablas son claros y legibles
3 El diseño es original manteniendo la estructura

Elementos a considerar durante la defensa


4
5
Se puede comprender la temática sin necesidad de exposición oral
Las conclusiones son claras
ITEM DEFENSA
6 La explicación es satisfactoria, no se limita a leer el póster
7 Responde apropiadamente a las preguntas
8 Utiliza un lenguaje científico correcto
9 La explicación se adecua al contenido y estructura del póster
10 Se ajusta al tiempo disponible

 Mantener las normas de cortesía y cuidar la presentación y el trato personal.


 Adoptar una posición erguida pero cómoda, no afectada ni rígida. Es
importante que la voz fluya con claridad y seguridad.
 Ser claro, concreto y conciso; utilizar un lenguaje científico y riguroso.
 No leer el Póster. Plantear la hipótesis general y los objetivos del trabajo.
 Presentar los resultados de forma sistemática y ordenada. Preparar un guión.
 Hacer las aclaraciones y puntualizaciones que se consideren oportunas.
 Escuchar atentamente las preguntas y responder las con claridad y honestidad.
 No dudar en preguntar si no se han entendido las cuestiones formuladas por
los evaluadores.
 Ajustarse al tiempo…..y… Ensayar!!!

Facultad de Farmacia Relájate y disfruta del momento!


Talleres preparación de TFG | La defensa

9 Hablar en público

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

Todo se puede aprender


Me gusta hablar en público ⍯Hablar bien en público
No me da vergüenza hablar en público ⍯Hablar bien en público

Se puede aprender y se debe aprender

Muchas ideas previas son falsas

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

Al hablar en público es muy bueno tener un bolígrafo en la mano

Al hablar en público es mejor usar dos oraciones simples


que una oración compuesta
En
Hay que evitar pausas demasiado largas o silencios
plan

Para empatizar con el público conviene usar frases hechas o muletillas

La mirada debe pasear por el público

Si encontramos un ritmo que funciona es mejor ceñirnos a él durante todo el


rato que andar haciendo experimentos y despistar al público

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

Antes de empezar
¿Y si
✓ Dominar el tema del que vamos a hablar no?

✓ Estudiar, aprender, investigar hasta ¿Y si


dominar el tema del que vamos a no?
hablar

✗ No hablar en público de este tema

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

Antes de empezar…
¡Guion, guion y guion!
¿Improvisación? Sí..., pero no.

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

10 Preparados, listos, ya … y acción

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

¡ …Y acción !

Pase lo que pase… ¡vocaliza!

¡¡Ritmo!!

Facultad de Farmacia Relájate y disfruta del momento!


Talleres preparación de TFG | La defensa

¡ …Y acción !

Consejos prácticos de aplicación inmediata

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

¡ …Y acción !

Evitaremos dudas y sonidos raros como “ehmmm”. Si nos


atascamos o nos despistamos, silencio hasta volvernos a
encontrar.

No es necesario llenar de sonido todos los segundos.

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

Lo más importante
¡¡No al canturreo!! Afirmamos todas las frases
afirmativas

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

¡ …Y acción !

Cuando somos el centro de atención, no nos tocamos la


cara

Facultad de Farmacia Relájate y disfruta del momento!


Talleres preparación de TFG | La defensa

En plan… Cabe destaca


r…

No utilizaremos coletillas, muletillas ni frases hechas

Pues va
a
ser que
no ue no…
B

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

¡ …Y acción !

Es imprescindible no cometer errores gramaticales.

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

¡ …Y acción !
Ejercicio de sensibilidad gramatical: ¿qué frases son incorrectas y …¿por qué?
Antes de terminar, destacar un punto de extrema importancia.

Vamos a ver un esquema conteniendo toda la información necesaria.


Hay que analizar esta área detenidamente.

Esto debe de hacerlo cada uno de motu propio.

Los científicos jugamos un papel fundamental en la divulgación.

Cuatro de cada diez personas lleva una mala alimentación


Llegastes más tarde de la cuenta.

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

¡ …Y acción !
Al público se le integra con la mirada. ¡Ojo con
los ojos! Pasearemos la mirada por todo el
público. Dirigiremos nuestros ojos al público y a
nuestro apoyo visual de forma ordenada

El público mirará donde mires tú.


Y más aún si miras con atención.

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

¡ …Y acción !

En el escenario los movimientos siempre tienen que ser


completos

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

¡ …Y acción !
Es imprescindible captar la atención. ¿Y cómo?

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

¡ …Y acción !

¡¡No bailamos sobre el escenario!!

Podemos caminar, pasear, acercarnos o alejarnos del


público, dirigirnos a la pantalla o al apoyo visual...
…¡no estar nunca fijos en nuestra posición,

…./… pero sin parar como si tuviéramos muelles!

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

¡ …Y acción !
¿Esto es así?
Es feísimo dudar de lo que uno mismo dice.
Hmmm, sí, así
Para eso sirve mucho el consejo “guion, es… ¿no?
guion y guion”

Hay que saber de memoria qué va a pasar


en la presentación y no saltar adelante y
atrás en las diapositivas

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

…/… Y una vez preparados y listos…


…relájate y disfruta de tu momento!!!

Facultad de Farmacia
Talleres preparación de TFG | La defensa

Facultad de Farmacia

También podría gustarte