Está en la página 1de 19

Conceptos de Nube

Fundamentos de Informática en la Nube


¿Qué es la “Informática en la Nube”?

• ¿A qué llamamos “Nube”?

• ¿Qué lo diferencia de la virtualización?

• ¿La “Nube” sólo está presente en un proveedor


de servicios?

• ¿Puedo tener una “Nube” en mi empresa?


¿Qué es la “Informática en la Nube”?

• Es un método de gestión de recursos de IT,


donde los usuarios acceden a los recursos
virtuales de cómputo, red y almacenamiento
que están disponibles online. Estos recursos
se pueden aprovisionar de manera
instantánea y elástica.
Principio 5-3-2 de Informática en la Nube

• Es un principio que nos permite evitar


diferencias cuando estamos hablando de
Informática en la Nube.

• Se compone de:
• 5 características

• 3 métodos de entrega

• 2 modelos de implementación

Yung Chou – Principio 5-3-2


5 Características

Autoservicio y Acceso amplio Ubicación Elasticidad Servicio medido


bajo demanda y ubicuo transparente y rápida (estirarse (e incluso pago
agrupación de y contraerse) por uso)
recursos
5 Características: Autoservicio

• Cuando hablamos de Autoservicio y Bajo


Demanda, queremos decir que un consumidor
puede provisionarse de características, como
tiempo de uso, storage o memoria, sin la
intervención humana.

• Lo puede hacer el mismo, sin pedirle permiso a


nadie.
5 Características: Ubicuidad

• Cuando hablamos de Acceso amplio y ubicuo, nos


referimos a que los recursos o características
pueden ser accedidas desde cualquier lugar bajo
mecanismos estándares y heterogéneos.

• Ejemplo: teléfonos, tabletas, computadoras, etc,


normalmente utilizando un navegador web o alguna
interfaz cliente específica.
5 Características: Autoservicio

• Los recursos suelen estar en diferentes


locaciones y sobre distintos recursos físicos y
virtuales que son dinámicamente asignados
evitando que el usuario final conozca sus
complejidades.

• El concepto de fábrica (ó fabric) es muy


importante: es aquella pieza de software que
abstrae el consumidor de todas las
complejidades reales de gestión.
5 Características: Elasticidad

• Los recursos y características disponibles pueden


ser rápidamente aprovisionadas ante escenarios
de mayor carga, y también desaprovisionadas
cuando la demanda es menor, incluso en algunos
casos de forma automática.

• En vistas al cliente, los recursos y características


aparecen como si fueran «ilimitadas», si bien no es
así.
5 Características: Servicio Medido

• Los sistemas en la Nube hacen uso de las


capacidades de medición para controlar y
optimizar los recursos disponibles.

• Se podrían medir, también, para luego traducirse


a costos económicos de consumo, aunque no es
un requisito (casos de nube pública).

• En caso de nuestra propia empresa, quizás esta


medición se traduce en centros de costos para
contabilidad interna.
3 Métodos de Entrega

IaaS PaaS SaaS

Infraestructura Plataforma como Software como


como Servicio Servicio Servicio
3 Métodos de Entrega: IaaS

• El cliente tiene la capacidad de utilizar procesamiento,


almacenamiento, red y otros recursos para implementar
software arbitrariamente, que puede ser desde Sistemas
Operativos hasta aplicaciones.

• El cliente no tiene el control sobre la infraestructura de bajo


nivel de la nube, pero si tiene control sobre los sistemas
operativos, almacenamiento y aplicaciones desarrolladas o
implementadas virtualmente.

• Control limitado sobre componentes de red, como firewall


para la infraestructura propia.

• Un ejemplo claro de IaaS son las máquinas virtuales.


3 Métodos de Entrega: PaaS

• Podemos desplegar en ella aplicaciones propias o de


terceros.

• En este caso tenemos control sobre las aplicaciones y


configuración de las mismas, pero no del resto de la
infraestructura, como: red, servidores, sistemas
operativos, almacenamiento, etc.

• Ejemplos existentes de esto son servicios de hosting.


3 Métodos de Entrega: SaaS

• Significa que tenemos la capacidad de usar


aplicaciones en una infraestructura de nube que
cumple con las 5 características ya descriptas.

• No obstante, no tenemos control ni responsabilidad


sobre ningún componente intrínseco. Simplemente
las usamos.

• Ejemplos de SaaS son: Office 365, Exchange


Online, Google Apps, o servicios utilizados
seguramente por muchos de nosotros como
Outlook, Gmail y Yahoo.
2 Modelos de Implementación

Nube Privada Nube Pública


[Nube Híbrida]
En mi propio En Azure u otro
centro de datos proveedor de servicios
Niveles de Responsabilidad
Informática en la Nube: conclusiones

• 5 características: autoservicio y bajo demanda,


acceso amplio y ubicuo, ubicación transparente y
agrupación de recursos, elasticidad rápida,
servicio medido.

• 3 métodos de entrega: IaaS, PaaS y SaaS.

• 2 modelos de implementación: nube privada,


nube pública [no nos olvidemos de nube híbrida].

• Niveles de Responsabilidad según el método


de entrega elegido.

También podría gustarte