Está en la página 1de 10

EL DESEMPLEO

 Situación de la persona que está en condiciones de


trabajar pero no tiene empleo o lo ha perdido.
 El desempleo en Guatemala es uno de los factores
que afectan el sustento económico y por lo tanto un
desarrollo familiar adecuado. Este problema puede
derivarse de diversas causas como no tener un grado
académico adecuado
En Guatemala sabemos que el desempleo fue
2.5% en 2019, y no hay más. Rara vez se ha
recolectado el dato de desempleo más de dos
veces por año según la Organización
Internacional de trabajo (OIT) publicado a
fines de enero, con cifras actualizadas al
tercer trimestre de 2019.
¿Cómo es posible un
desempleo tan bajo en
un país tan pobre?
Linares explica que la mayor parte de la
población hace trabajos informales o por
cuenta propia, y por lo tanto, no tienen un
empleo asalariado.
"El empleo de muchas personas es vender
cualquier cosa en la calle"
Según el gobierno de Guatemala, cerca de
un 30% de la gente vive de un empleo
formal y un 70% tiene un trabajo
informal.
Y es precisamente esa gigantesca
informalidad, la que ayuda a crear una
ilusión de pleno empleo.
Los guatemaltecos se van del país

 En un país con tanta pobreza, desnutrición y trabajo


informal de sobrevivencia, aquellos que pueden, se
arriesgan a hacer la travesía migratoria hacia
Estados Unidos.
 Aunque no hay cifra oficiales, algunas estimaciones
apuntan a que cerca de 100.000 personas migran
cada año hacia la primera economía del mundo, de
las cuales la mitad son deportadas.
 Se van de un país que tiene dos grandes fuentes de
ingresos: la exportación de vestuario, banano, café, azúcar,
cardamomo y las remesas.
 Guatemala no cuenta con un desarrollo industrial ni de
infraestructura que le permita integrarse a los mercados
globales.
 Tampoco hay mucha inversión pública porque el fisco recauda
poco, siendo Guatemala unos de los países latinoamericanos
con la carga tributaria más baja de la región.

También podría gustarte