Está en la página 1de 17

Tema 1.

Sustancias Puras

Capítulo 1.
1era y 2da Ley de la Termodiná mica

Profesora:
Clarimar Camacho
1era y 2da Ley de la Termodinámica

Objetivo General
Comprender los conceptos relacionados al estudio de la
termodiná mica del equilibrio de fases.
 
Objetivos Específicos
• Explicar en qué consisten la Primera y Segunda Ley de la
Termodiná mica.
• Mostrar có mo simplificar las ecuaciones que expresan la
Primera y Segunda ley de la termodiná mica para varios
sistemas.
1era y 2da Ley de la Termodinámica

Definiciones básicas

Aislado
Sistemas

Cerrado
Abierto
1era y 2da Ley de la Termodinámica

Definiciones básicas

Propiedades del
Estado
sistema

Extensivas Propiedades termodiná micas especificadas

Intensivas Reglas de las fases de Gibbs

Específicas o molares
1era y 2da Ley de la Termodinámica

Definiciones básicas

Postulados de la termodinámica

Transitividad del
Equilibrio
Equilibrio

Estado Estacionario Estado Uniforme Equilibrio


1era y 2da Ley de la Termodinámica

Función de Estado

Si un sistema sufre un proceso y se observa que alguna propiedad del mismo, en el estado final es
igual, sin importar que camino sea usado para realizar el proceso, estamos hablando de una
funció n de estado.

• El término “función de estado” en termodiná mica corresponde al término de “diferencial


exacta” en matemá tica.

La expresión M(x,y) dx + N(x,y)dy es llamada una diferencial exacta, si existe alguna


φ= φ(x, y) para la cual esta expresión es la diferencial total dφ, es decir:

Ec. 1

Se debe cumplir: Ec. 2


1era y 2da Ley de la Termodinámica

Función de Camino

Al pasar de un estado a otro, un sistema puede seguir varios caminos, dependiendo del
camino seguido, el proceso puede ser:
1era y 2da Ley de la Termodinámica

Abstracto mundo de la termodinámica

Mundo abstracto

Mundo real Mundo real

Mundo abstracto: requiere ecuaciones matemáticas, el manejo


de los conceptos: función de estado/camino y procesos
reversibles y el uso de aproximaciones generales.
1era y 2da Ley de la Termodinámica

Primera ley de la termodinámica

La primera ley de la termodinámica es un enunciado de la conservación de la energía:


“La energía puede ser transferida de un sistema a otro en muchas formas, pero esta no puede ser
creada ni destruida”.

Balance de energía

Energía de entrada - Energía de salida = Cambio en la energía del sistema Ec. 3

Q W

 
Masa de entrada Masa de salida

4
1era y 2da Ley de la Termodinámica

Primera ley de la termodinámica

Entalpía: trabajo de flujo

Entalpía es una variable inventada definida por:

Ec. 4

5
1era y 2da Ley de la Termodinámica

Primera ley de la termodinámica

Balance de energía
dnin=dnout=0

~ ~ ~
Sistema aislado 𝒅 [ 𝒏(𝑼 + 𝑬 𝑲 + 𝑬 𝑷 ) ] 𝒔𝒚𝒔=𝒅𝑬 𝒔𝒚𝒔 =𝟎 → 𝑬 𝒔𝒚𝒔 =𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 Ec. 5

dnin=dnout=0 y nsys= constante

~ ~ ~
𝜹𝑸 +𝜹𝑾 =𝒏𝒔𝒚𝒔 𝒅 ( 𝑼 + 𝑬 𝑲 + 𝑬 𝑷 ) 𝒔𝒚𝒔 Ec. 6

Sistema cerrado
~ ~ ~
𝑸+𝑾 =( ∆ 𝑼 + ∆ 𝑬 𝑲 + ∆ 𝑬 𝑷 ) Ec. 7

dnin=dnout=dn, δQ= δWs

𝜹 𝑸 𝜹 𝑾𝒔 ~ ~ ~ ~ ~ ~
+ =( 𝑯 + 𝑬 𝑲 + 𝑬 𝑷 ) 𝒐𝒖𝒕 − ( 𝑯 + 𝑬 𝑲 + 𝑬 𝑷 ) 𝒊𝒏 Ec. 8
Sistema de flujo en 𝒅𝒏 𝒅𝒏
estado estacionario
~ ~ ~ ~ ~
𝑸+ 𝑾 𝒔=( ∆ 𝑯 +∆ 𝑬 𝑲 + ∆ 𝑬 𝑷 ) Ec. 9

6
1era y 2da Ley de la Termodinámica

Segunda ley de la termodinámica


Enunciado

“Cualquier proceso espontá neo en un sistema aislado siempre produce un incremento en la


entropía de ese sistema”.

El cambio de entropía de un sistema cerrado es igual al calor adicionado reversiblemente a


este, dividido por la temperatura absoluta del sistema.

Ec. 10

  Ec. 11

No existe algo como la conservación de la entropía

7
1era y 2da Ley de la Termodinámica

Segunda ley de la termodinámica

 Enunciado de Clausius: como se muestra en la Fig. 1.4, es imposible construir un artefacto


que operando en un ciclo, no producirá otro efecto que la transferencia de calor de un cuerpo
frío a uno caliente.

7
1era y 2da Ley de la Termodinámica

Segunda ley de la termodinámica

 Enunciado de Kelvin-Plank: como se muestra en la Fig. 1.5, es imposible construir un


artefacto que operando en un ciclo, no producirá otro efecto que convertir calor
completamente en trabajo.

7
1era y 2da Ley de la Termodinámica

Segunda ley de la termodinámica

Se puede pensar en la energía como la capacidad del sistema para realizar el trabajo. La
entropía, por otro lado, es una medida de lo mucho que esta habilidad ha sido devaluada.
Un incremento en la entropía implica:

i)Una disminució n en la capacidad de la energía para realizar un trabajo ú til,


ii) Depreciació n de la energía.
iii) Aumento del desorden.

Mientras la generació n de entropía es igual o bastante mayor que cero, la entalpía de un


sistema puede disminuir, incrementar, o permanecer igual. Por lo tanto, una disminució n en la
entropía de un sistema, no necesariamente implica la violació n de la segunda ley de la
termodiná mica.

7
1era y 2da Ley de la Termodinámica

Segunda ley de la termodinámica

Cambio de entropía

Ec. 12

Ec. 13
Sistema abierto

Ec. 14

8
1era y 2da Ley de la Termodinámica

Segunda ley de la termodinámica

Cambio de entropía

dnin=dnout=0 y δQ= 0
Sistema abierto Ec. 15

dnin=dnout=0 y nsys= constante

Sistema cerrado Ec. 16

dnin=dnout=dn, y d(nŠ) sys=0.

Sistema de flujo en
Ec. 17
estado estacionario

También podría gustarte