Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

BIENVENIDOS AL SEMESTRE
ENERO – JUNIO 2022
M.A.E. ROBERTO MARTÍNEZ MORA
CONTACTO:

roberto.martinezm@uanl.mx

robert_mmora@hotmail.com
FORMACIÓN ACADÉMICA:

-PREPARATORIA # 1 DE LA U.A.N.L. COLEGIO CIVIL

-LICENCIADO EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA FACPYA

-MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS POSGRADO DE


FACPYA

-ACTUALMENTE ESTUDIANDO UN DOCTORADO EN INNOVACIÓN


DE LA EDUACIÓN.

-ADMINISTRATIVO EN SECRETARÍA ACADÉMICA

-17 AÑOS TRABAJANDO EN LA U.A.N.L.


HORARIO:

Martes de 7:00 a.m. a 8:40 a.m.


MATERIA:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EVALUACIÓN:

Los 30 puntos de las evidencias quedaría de la siguiente manera:


-Clase (10 puntos)
-Tareas (Según el número de tareas, 20 puntos)

*LOS ALUMNOS QUE REPRUEBEN LA MATERIA, PARA TENER DERECHO A


PRESENTAR SEGUNDAS, DEBERÁN CUMPLIR CON EL 70% DE LAS
EVIDENCIAS.
-Es importante entregar todas las actividades en tiempo y forma.

-No se aceptarán tareas, trabajos, PIAS, resúmenes etc. después de


la fecha y hora señalada.

-Cada tarea tendrá una ponderación de puntos.


OBLIGACIÓN DE LOS MAESTROS

1.- Asistir puntualmente a sus clases.


2.- Aclarar dudas de los temas.
3.- Evaluación según el cronograma.
4.- Otorgar revisión de los exámenes.
5.- Respetar a los alumnos.
OBLIGACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

1.- Asistir puntualmente a sus clases.


2.- Cumplir en tiempo y forma sus tareas.
3.- Respetar al maestro.
FORMACIÓN DE EQUIPOS:

-Se formarán equipos de TRABAJO, los cuales se les repartirá temas a exponer.

-Se formaran cierto número de equipos según el total de alumnos.

-El equipo #1 empezará a exponer la próxima clase.

-Los alumnos que NO expongan el día que se le asigna, perderán los puntos de la
clase (10 puntos).

-Avisar al maestro y equipo si por causa de fuerza mayor no va a exponer el día


que le corresponde, esto con el fin de reprogramarlo.
EQUIPOS DE TABAJO

Se formarán equipos de trabajo para la


exposición de los temas, cada equipo expondrá
el día de la clase.
CAPÍTULO 1:

LAS TRES RUTAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:


ENFOQUES CUANTITATIVOS, CUALITATIVOS Y
MIXTOS.
¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN?

Es el conjunto de procedimientos utilizados para alcanzar el


objetivo que rige una investigación científica y obtener un resultado
teóricamente válido.
ENFOQUES CUANTITATIVOS:

-Usa la recolección de datos para probar las hipótesis, con base en la


medición numérica y estadística para llevar a cabo un análisis.

-Un método cuantitativo es todo aquel que utiliza valores numéricos


para estudiar un fenómeno.

-Como consecuencia, obtiene conclusiones que pueden ser expresadas


de forma matemática.

-Utiliza encuestas, cuestionarios, estadísticas, etc.


EJEMPLOS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO

-Un sondeo de opinión, por ejemplo, ante unas elecciones venideras, en


el que se exprese el apoyo a cada candidato en términos de porcentaje y
número de votantes potenciales.

A partir de los resultados, podría existir una predicción respecto del


resultado verdadero.
EJEMPLOS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO

-Un estudio de la cantidad de casos de alguna enfermedad:

Los reportes de contagio del COVID 19


ENFOQUES CUALITATIVOS:

-Utiliza la recolección de datos sin medición numérica, busca


explicar el significado de un fenómeno a través del análisis,
evaluación e interpretación de informaciones que se recogen en
entrevistas, registros, conversaciones, etc.

- Utiliza como medición las entrevistas, cuestionarios, historias de


vida.
EJEMPLOS DEL ENFOQUE CUALITATIVO

-En el mundo del trabajo, este estudio permite realizar mediciones y valoraciones sobre el
personal y los colaboradores de una empresa. El sector de RRHH aplica técnicas
cualitativas para evaluar a nuevos candidatos. (Exámenes Psicométricos)

-En marketing y negocios, este método se usa para evaluar la calidad de diversos
productos y servicios por parte de los consumidores y las mismas empresas. (aplicación de
entrevistas).

-Evaluación de un programa social de gobierno.

También podría gustarte