Está en la página 1de 43

VERIFICACIÓN ORDINARIA DE CRÉDITOS

EN EL CONCURSO PREVENTIVO

Material didáctico pedagógico . No agota tema


Debe complementarse con la exposición de clase y bibliografía ampliatoria. CARRARA Virginia I
VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS

“La verificación de créditos aparece como un sistema legalmente


establecido en los procesos concursales para la comprobación de los
créditos y su incorporación al pasivo concursal“ , complemento
necesario de la concursalidad normada por el Art. 125 de la ley de
concursos y quiebras 24.522.

Conf. GARAGUSO HORACIO PABLO ( 1997) “VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS “ , Principios y


Régimen en la ley 24.522. Editorial Depalma, Bs As Arg, pág. 8
VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS
=
LLAVE MAESTRA DE LA ETAPA DE INSTRUCCIÓN
CONCURSAL

mecanismo P/
pretenso acreedor “concursal”
devenga en acreedor “ concurrente“

Ley
DIVERSAS VÍAS

Para los restantes acreedores y el deudor, instrumento de control de la integración del pasivo concurrente ( art 34 LCYQ)
VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS
La exposición de motivos de la derogada ley 19.551 refería a un
“ verdadero proceso “ calificándolo de “ típico y necesario”
Necesario – p/ la incorporación del acreedor en el pasivo concursal.
Típico- porque desplaza a los otros procesos que hubieran correspondido conforme la
naturaleza del derecho invocado

MAFFIA : Mal llamado “ proceso” (Técnicamente no lo es, “Verificación de créditos” 4ta Ed. LEXIS NEVIS
Depalma, p.78). Tampoco es “ necesario” ( excluyente de todo otro trámite) y menos aún “típico” . A los sumo,
proceso latu sensu y no stricto sensu . …
GARAGUSO: No está de acuerdo con Maffia

LA VERIFICACIÓN ES NECESARIA Y TÍPICA .


LA VERIFICACIÓN ES NECESARIA

En ciertos casos, pareciera que la verificación es mera potestad, ni siquiera


una carga . Se trata en realidad de verificaciones especiales ( atenuadas o
sumarísimas). PERO MECANISMOS VERIFICATORIOS AL FIN
( GARAGUSO)

ALGS . EJEMPLOS
• El pago inmediato falencial ( art 183 2do p) / pronta verificación .
• LAS EJECUCIONES POR REMATE NO JUDICIAL en los términos del art. 23 y 210 Constituyen una verificación
ex post facto
• Contratos con prestación recíproca pendiente. La continuación del contrato autoriza al cocontratante a exigir el
cumplimiento de las prestaciones adeudadas a la fecha de presentación en concurso bajo apercibimiento de resolución. Es
una verificación atenuada
• LA UNICA EXCEPCION ( ADMINISTRACION NACIONAL DE ADUANAS por los bienes importados no aforados) ,
NO HACE MÁS QUE CONFIRMAR LA REGLA / principio general.
LA TIPICIDAD DE LA VERIFICACIÓN

EL CONCURSO DESPLAZA LAS ACCIONES INDIVIDUALES QUE CORRESPONDIAN


CONFORME LA NATURALEZA DE LOS CRÉDITOS
LAS SUSTITUYE POR LA VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS. ÚNICA VÍA APTA PARA QUE LOS
INTERESADOS LOGREN EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS.
La verificación ordinaria de créditos conf. arts 32 y ss y art 200 y ss.
NO SON LA ÚNICA VÍA TIPIFICADA

LA LEY RECEPTA OTROS MODOS


VERIFICACIONES ANTICIPADAS ( ART 16 Y 183)
VERIFICACIONES ATENUADAS( ART 23 Y 210)
VERIFICACIONES INCIDENTALES ( ART 37,56 Y 202)…ETC.
SON TODOS ELLOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS
POR LA LEY CONCURSAL
VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS

ES UNA ETAPA DE UN ÚNICO PROCESO


(CONCURSO O QUIEBRA )

• Fase necesaria ( art 200 – 32 a 36)


• Fase eventual ( art 37, 280 a 285 para la revisión o verificación tardía , art 38 , art
56…)

No es un proceso stricto sensu, a los sumo es un proceso lato sensu
( sucesión coordinada de actos para cumplir con determinado objeto)
EFICACIA DE
LOS PROCESOS CONCURSALES

Alcanza a
“ TODOS”
ACREEDORES
anteriores
a la presentación
en concurso preventivo
o declaración de quiebra.
….Y SUS “ GARANTES”

Si el acreedor
les cobra a los GARANTES del concursado

“derecho a REPETIR “
UNIVERSO DE LOS SUJETOS
LLAMADOS A VERIFICAR (parafraseando a TRUFFAT)

“CORTE TEMPORAL “
EN EL CONCURSO PREVENTIVO
FECHA DE PRESENTACIÓN EN C.P. / DEMANDA
Ver CARGO DE RECEPTORIA GENERAL DE
EXPEDIENTES
UNIVERSO DE LOS SUJETOS
LLAMADOS A VERIFICAR (parafraseando a TRUFFAT)

“ CORTE TEMPORAL”
EN LA QUIEBRA
FECHA DE LA SENTENCIA
DE DECLARACIÓN DE QUIEBRA
( ART 88 LCYQ)
TIPOS DE
VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS

Hay distintos CRITERIOS Hoy analizaremos


Conf. Criterio oportunidad de presentación

TEMPORÁNEAS ( ORDINARIAS –ART 32/200- O INCIDENTALES )

TARDÍAS ( ART 56)

ANTICIPADAS
PRONTO PAGO CONCURSAL PREVENTIVO ( ART 16), RÉGIMEN DE PAGO INMEDIATO FALENCIAL ( ART183) , DEDUCCIÓN DE CONCURSO ESPECIAL ( ART 126 Y
209), RENDICIÓN DE CTAS ( ART 23/210)

GARAGUSO, OB CIT
VERIFICACIONES OPORTUNAS,
TEMPORÁNEAS U ORDINARIAS

ANTE EL SÍNDICO en el domicilio constituído al efecto : oficina


abierta al público / días y horarios de atención denunciados al
aceptar el cargo
PLAZO : Período de verificación de créditos fijado en sentencia
apertura art 14 ( dentro de los 15 a 20 días que se estime culminará
la última publicación de edictos)
PROCEDIMIENTO: Conf. arts 32 y siguientes
ART 32

• PRESENTACIÓN DEL PEDIDO ante el SÍNDICO


• En el DOMICILIO CONSTITUIDO POR EL SINDICO
• Indicando MONTO ( con todos los rubros que pretenda) , CAUSA Y
PRIVILEGIO.
• Acompañando los “ TÍTULOS JUSTIFICATIVOS”
CONTENIDO
MAFFIA OSVALDO (1999) VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS LEXIS NEXIS DEPALMA 4TA EDICION P.103

Contenido de la solicitud aunque la ley no exija todos estos datos en forma taxativa:
Nombre y apellido completos del acreedor
Domicilio real del interesado
Actuaciones en que pide ser verificado
Fecha
Domicilio que constituya a todos los efectos del juicio en jurisdicción del Juzgado
Relación explícita de los hechos
Adjunción de los documentos
Referencias probatorias
Monto del crédito ( capital e intereses liquidados conf. art 19 )
Causa
Privilegio

 LA LEY REFIERE A “ DEBEN VERIFICAR” …. PERO NO ES UN DEBER
QUE EN CASO DE SER INCUMPLIDO IMPORTE UNA SANCIÓN

 EN PURIDAD, DESDE EL PUNTO DE VISTA PROCESAL ES UNA


CARGA.

 Su insatisfacción sólo perjudica a quien se encuentra legitimado a cumplirlo.


Imperativo en su “propio interés”

 Según Maffia , el “ deben” se refiere a la modalidad –plazo, órganos o


requisitos- que califican el derecho a insinuarse en el concurso.
: “La etapa de verificación es una etapa contenciosa del proceso …
concursal que tiene por finalidad declarar la calidad de acreedor del
actor con relación al concursado y frente a los demás acreedores,
fijando su posición relativa frente a ellos. Es decir que la pretensión
insinuatoria reviste el carácter de demanda y la acción verificatoria
sustituye la acción individual impedida ejercer por la apertura del
concurso. Tratándose de una demanda queda delimitada por ella el tema
a decidir y el juez debe ajustarse a ella en pos del principio de
congruencia”.-

(“Correa Raúl Eduardo y otro s. Recursos de inconstitucionalidad y casación en: MALBECK S. A. C. I. F. s/


Concurso Preventivo s/ Incidente de Revisión”.- Fallo del 10 de febrero de 2014. Suprema Corte de Justicia de
Mendoza. Rubinzal on line. RCJ 2706/14)
EL “ INSOSLAYABLE “ PRINCIPIO DE
CONGRUENCIA

El principio de congruencia es insoslayable a la hora de


decidir sobre la verificación de créditos pretendida, aun
teniendo en cuenta el carácter público de la ley de
concursos 24522 y la oficiosidad prevista por el artículo
274 de dicha ley.-
Ponencia GARAGUSO Horacio /GARAGUSO Guillermo/ GARAGUSO Andrés en “LX
ENCUENTRO DE INSTITUTOS DE DERECHO COMERCIAL DE COLEGIOS DE
ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.-MAR DEL PLATA,
DICIEMBRE DE 2014.-“
EL “ INSOSLAYABLE “ PRINCIPIO DE
CONGRUENCIA
 Compete al acreedor la carga procesal de “INDICAR” monto, causa y privilegio del crédito
cuya incorporación al pasivo concursal pretende. 
ERGO :
 La falta de indicación del monto es óbice para la verificación.
  Si el sedicente acreedor requiere el reconocimiento por un importe menor al que le
correspondería el juez no podrá fallar ultra petita
 Si el pretenso acreedor peticiona intereses de una manera genérica sin indicar su monto
( aunque indique la fecha de la mora y la tasa aplicable) no cumple con lo requerido por ley y
el síndico no puede suplir su omisión
 Si el acreedor omite pedir el reconocimiento de su privilegio, el juez no puede pronunciarse
sobre el mismo
PARECIDO NO ES LO MISMO !!

En la FASE NECESARIA (VERIFICACIÓN TEMPESTIVA,


TEMPORÁNEA U ORDINARIA ANTE EL SÍNDICO) BASTA “
INDICAR” ( INVOCAR ) . Se complementa con la labor instructoria /
inquisitiva del síndico art 33/275

EN LA FASE EVENTUAL ( VERIFICACIÓN TARDÍA , por incidentes, etc) ,


ADEMÁS “ PROBAR” ( ACREDITAR) pues ”ONUS PROBANDI
INCUMBIT ACTORIS” / “ei incumbit probatio ei qui dicit, non ei qui negat”
( 273 inc 9 LCYQ)
CAUSA= NEGOCIO
JURÍDICO SUBYACENTE

PEDIDOS DE VERIFICACIÓN FUNDADOS EN UNA CAMBIAL


La falta de uniformidad jurisprudencial
+
la necesidad de un criterio unívoco
=
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial
doctrina plenaria en autos: “Translinea S.A.” ( PARA PAGARÉS ) y “Difry
S.R.L.” ( PARA CHEQUES)
Doctrina judicial = en ambos precedentes
“ CAUSA “ / “ CAUSA DE LA TRANSMISIÓN”
DISTINCIONES


- Doctrina del plenario “Translínea S.A.”( PAGARÉS) : “El solicitante de verificación en concurso, con
fundamento en pagarés con firma atribuida al fallido, debe aclarar y probar la causa, entendida por tal las
circunstancias determinantes del acto cambiario del concursado, si el portador fuere su beneficiario inmediato
o las determinantes de la adquisición del título por ese portador de no existir tal inmediatez.” CNCom
26/12/79; “Translínea” La Ley 1980-A, 332


- Doctrina del plenario “Difry S.R.L“( CHEQUES): “El solicitante de verificación en concurso, con
fundamento en un cheque con firma atribuida al fallido, debe aclarar y probar la causa, entendidas por tal las
circunstancias determinantes del acto cambiario del concursado, si el portador fuere su beneficiario inmediato
o las determinantes de la adquisición del título por ese portador de no existir tal inmediatez”. CNCom,
19/6/80, “Difry SRL” La Ley 1980-C, 78

***FUERON DICTADOS EN EL MARCO DE INCIDENTES CONCURSALES ,


donde no basta que el acreedor “indique” la causa debe además “ PROBAR” LA
CAUSA .
TRUFFAT E. DANIEL (2000) PROCEDIMIENTOS
DE ADMISIÓN AL PASIVO CONCURSAL AD
HOC P 66/67.

• “ subinstrumentación “ vs. “ sobreinstrumentación”


• “…el acreedor debe “ indicar” la causa pero hacer lo mejor de sí para
acreditarla …”
• “…la aplicación mecánica de los plenarios puede ser tan dañina , en
algún caso, como el peligro que se pretende conjurar….”
INDICACIÓN DE LA CAUSA

• No es un juicio del acreedor contra el deudor concursado

• El deber de indicar la causa subsiste aunque el concursado reconozca el crédito a fin de


prevenir el concilium fraudis

• Tampoco la sentencia favorable en un juicio ejecutivo seguido contra el concursado


( que hace cosa juzgada meramente formal, consecuencia de un proceso donde no se debate
la causa del crédito) exime a quien pretenda ser reconocido acreedor de tramitar la
verificación respectiva e indicar la causa
NO CONFUNDIR CAUSA CON
“ TITULO JUSTIFICATIVO”…

“Título justificativo “
es el documento
que representa un hecho o un acto jurídico .
FORMALIDADES ARTS 32
Petición por escrito,
No es necesario patrocinio letrado
En duplicado,
Acompañando los títulos justificativos
Con dos copias firmadas
 Debe expresar el domicilio que constituya a todos los efectos del juicio- Suele habitualmente
ponerse a disposición un teléfono de contacto para consultas sobre el crédito insinuado
 El síndico devuelve los títulos originales, dejando en ellos constancia del pedido de
verificación y su fecha.( los interviene…) Puede requerir la presentación de los originales,
cuando lo estime conveniente. La omisión de presentarlos obsta a la verificación.
PAGO DE ARANCEL AL SÍNDICO

• Por cada solicitud de verificación de crédito que se presente, el acreedor pagará al


síndico un arancel del 10% del S. M.V.M. que se sumará a dicho crédito.
• DESTINO DEL ARANCEL : gastos que le demande el proceso de verificación y
confección de los informes, con cargo de oportuna rendición de cuentas al juzgado,
quedando el remanente como suma a cuenta de honorarios a regularse por su actuación
• EXCLUÍDOS DEL PAGO DEL ARANCEL = 1) los créditos de causa laboral, y 2)
los equivalentes a menos de tres (3) salarios mínimos vitales y móviles, sin necesidad
de declaración judicial.
ART 32 BIS LCYQ
• ARTICULO 32 bis. Verificación por fiduciarios y otros sujetos legitimados. La verificación
de los créditos puede ser solicitada por el fiduciario designado en emisiones de debentures,
bonos convertibles, obligaciones negociables u otros títulos emitidos en serie; y por aquél a
quien se haya investido de la legitimación o de poder de representación para actuar por una
colectividad de acreedores. La extensión de las atribuciones del fiduciario, del legitimado o
del representante se juzgará conforme a los contratos o documentos en función de los cuales
haya sido investido de la calidad de fiduciario, legitimado o representante. No se exigirá
ratificación ni presentación de otros poderes.

(Artículo incorporado por art. 14 de la Ley N° 25.589 B.O. 16/5/2002. Ver vigencia art. 20)
EFECTOS DE LA PRESENTACIÓN
DEL PEDIDO DE VERIFICACIÓN

 Produce los efectos de la demanda judicial

 Interrumpe la prescripción
 Impide la caducidad del derecho y de la instancia
PERÍODO DE OBSERVACIÓN

ARTÍCULO 34

VENCIDO EL PLAZO VERIFICATORIO,


AUTOMÁTICAMENTE Y SIN SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD
SE INICIA EL PERIODO DE OBSERVACIÓN DE CRÉDITOS ,

( DIEZ DÍAS HÁBILES JUDICIALES)



 -Son una INFORMACIÓN MÁS, no son resueltas en forma directa por el juez.
-SE PRESENTAN ANTE EL SINDICO, que las incorpora a los legajos

SUJETOS DE ESTA PRETENSIÓN EXCLUYENTE DE PERSONAS:


EL Deudor + los pretensos acreedores
Los trabajadores de la concursada que no tuvieren el carácter de acreedores tendrán derecho
a revisar los legajos y ser informados por el síndico acerca de los créditos insinuados!!!!
OBJETO DE LA PRETENSIÓN

Aportar elementos convictivos


para impedir la incorporación en calidad de
verificado del pretenso acreedor
( GARAGUSO)
La observación le veda al juez la posibilidad de declararlo verificado o
improcedente , debiéndose expedir en términos de admisibilidad o inadmisibilidad.
Habilita a los interesados a promover dentro de los veinte días hábiles judiciales
siguientes a la fecha de resolución del art 36 ( ver PLENARIO RAFIKI) , el
incidente de revisión (art 37)
CAUSA DE LA PRETENSIÓN

• El derecho del deudor y los acreedores a una legítima


integración del pasivo concursal!
( control recíproco)
• Sumados los trabajadores de la concursada (?) (Párrafo
incorporado por art. 9º de la Ley Nº 26.684 B.O. 30/06/2011)
FORMALIDADES DE LAS OBSERVACIONES

 Por escrito
 Con DOS COPIAS
 NO ES NECESARIO PATROCINIO LETRADO
 El original se incorpora al legajo de acreedores ( art. 11 inc 5 )
 Una copia debe ser presentada al juzgado dentro de las 48 horas de vencido el período de
observaciones para su incorporación al legajo del art 279 de la ley.
 La otra – silencio de la ley. GARAGUSO señala que debe agregarse al juego de copias de los legajos
verificatorios que conforme con el art 35 párrafo final deben ser acompañados por el síndico y quedar a
disposición de los interesados para su examen en la secretaría del juzgado.
EFECTO DE LAS OBSERVACIONES /ART
34

privar de la cosa juzgada verificatoria


en la oportunidad del art 36
+
el sometimiento de la acreencia y su preferencia
a la instancia de revisión
(art 37 L.C.Q)
ART 33…EL SÍNDICO
“ INDAGADOR” , “ INVESTIGADOR”
fase instructoria a cargo del síndico ( poderes inquisitivos )

Exhaustiva investigación s/
la legitimidad
de c/u de los pretensos créditos y privilegios
COMPROBACIÓN DE LA REAL CONFORMACIÓN DEL PASIVO CONCURSAL
( GRAZIABILE)

COMPULSAS NECESARIAS EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL Y CONTABLE


DEL DEUDOR Y LOS ACREEDORES
COMPETENCIAS VERIFICATORIAS
DE LA SINDICATURA…REPASO!
 RECEPCIÓN DE A SOLICITUD DE VERIFICACIÓN, COLOCACIÓN DEL CARGO , INTERVENCIÓN DE
LA DOCUMENTACIÓN ORIGINAL , PERCEPCIÓN DEL ARANCEL EN LOS CASOS PERTINENTES.
 INCORPORACIÓN AL LEGAJO , FORMACIÓN DEL LEGAJO RESPECTO DE LOS NO DENUNCIADOS
 CONSERVACIÓN DE LOS LEGAJOS DE ACREEDORES
 INVESTIGACIÓN / COMPULSA ART 33
 REGISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS LEGAJOS
 EXHIBICIÓN DE LOS LEGAJOS EN EL PERÍODO DE OBSERVACIÓN DE CRÉDITOS
 RECEPCIÓN DE LAS IMPUGNACIONES U OBSERVACIONES
 INCORPORACIÓN DE LAS IMPUGNACIONES U OBSERVACIONES DE CRÉDITOS A LOS LEGAJOS
 INVESTIGACIÓN SOBRE LAS IMPUGNACIONES U OBSERVACIONES Y REGISTRACIÓN DE SU
RESULTADO EN LOS LEGAJOS
 PRESENTACIÓN DEL INFORME INDIVIDUAL , AGREGACIÓN DE COPIA DE LOS LEGAJOS DE
ACREEDORES.
INFORME INDIVIDUAL DEL SÍNDICO
ART 35 LCYQ
OPORTUNIDAD

•  

Vencido el plazo para la formulación de observaciones por parte del deudor y los acreedores,
en el plazo de VEINTE (20) días hábiles judiciales , el síndico deberá redactar un informe
sobre cada solicitud de verificación en particular, el que deberá ser presentado al juzgado.
CONTENIDO
INFORME INDIVIDUAL

Nombre completo de cada acreedor,


Domicilio real
Domicilio constituido,
Monto y causa del crédito, privilegio y garantías invocados
Reseña de la información obtenida ( art 33)
Detalle de las observaciones recibidas ( art 34)
Opinión fundada sobre la procedencia de la verificación de
cada crédito y el privilegio.
Adunar copia p / el legajo artículo 279
INFORME INDIVIDUAL DEL
SINDICO

NO es VINCULANTE
PARA EL JUEZ
“ CONSEJO”
SE DEROGÓ POR LEY 24.522

EL INCIDENTE DE IMPUGNACION AL INFORME INDIVIDUAL DEL SÍNDICO


( ART 36 DE LA LEY 19.551)
Lo que inicialmente fue criticado por cierta doctrina ( TRUFFAT ( 2000) PROCEDIMIENTOS DE ADMISION AL PASIVO
CONDURSAL AD HOC P 271 “ Incidente de impugnación volvé, te perdonamos!”

Ergo, al informe individual le sigue


la sentencia de VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS
“Dentro de los DIEZ (10) días de presentado el informe por parte del síndico, el juez
decidirá sobre la procedencia y alcances de las solicitudes formuladas por los acreedores.”
SENTENCIA ART 36

Sentencia basada en autoridad de cosa juzgada material respecto de los que han participado
del proceso, dirime la cuestión referida a la admisión de los créditos.

Si declara verificado el crédito deviene definitiva, salvo dolo ( art 38)
Si lo declara admisible o inadmisible, podrá ser pasible de revisión ( art 37)

También podría gustarte