Está en la página 1de 20

SEMANA 6

C.O.E
La LENGUA es INMATERIAL → Pues se aloja en la memoria y es
SOCIAL → Porque esta a la disposición de toda la comunidad de hablantes.

El HABLA es MATERIAL → Pues se oye y se lee y es INDIVIDUAL →


Porque es el uso concreto que cada individuo hace

AMBOS PLANOS UNIDOS HACEN LO QUE NOSOTROS


CONOCEMOS COMO: LENGUAJE
ACTIVIDAD PARA LA CLASE

BUSCAR EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES


CONCEPTOS:

1. Gramática
2. Redacción
3. Ortografía
4. Sintaxis
5. Oración
6. Acento ortográfico
7. Signos de puntuación
REDACCIÓN DE ESCRITOS.,
HACIENDO BUEN USO DE LAS
NORMAS DEL IDIOMA ESPAÑOL

UNIDAD 3
*OBJETIVO: Identificar el grado de
conocimiento que tengan los estudiantes
acerca del tema: ortografía y gramática

*DESDE LA PLATAFORMA SE
COMPARTIRÁ UN VÍDEO
*TRABAJAR ACTIVIDAD EN LA
CLASE
ACTIVIDAD PARA LA CLASE:

*Redactar un párrafo de 5 líneas (Tema


libre)

*Realizar 5 oraciones identificando sujeto y


predicado en cada una
LA GRAMÁTICA ↓

→ Ciencia que estudia las leyes y reglas que rigen a un idioma en un


momento concreto de su evolución
→ Estudio de las reglas y principios que regulan el uso del lenguaje dentro
de la oración

IMPORTANCIA ↓

En la COMUNICACIÓN: Nos sirve para expresarnos y dar a conocer


nuestras ideas ante los demás ya sea de forma:
Oral o Escrita siguiendo reglas que nos enseña la gramática

*La Gramática es importante en la comunicación ya que ayuda a mejorar el


uso que se hace de la lengua principalmente en la parte ESCRITA
(Ortografía)
La gramática se define como el estudio de las reglas y principios que
regulan el uso del lenguaje dentro de la oración, pero esta ciencia se
subdivide en niveles específicos donde cada cual se preocupa de un área
determinada.

A continuación, te presentaremos la definición de cada uno de ellos:

1- Morfología: Es la rama de la lingüística que estudia la estructura


interna de las palabras (afijos., sufijos., monemas., lexemas…)

2- Ortografía: corresponde al estudio de la palabra en su recta escritura.

3- Sintaxis: estudia la palabra en la frase., es decir la estructura de las


oraciones

4- Fonología: Es el estudio de los sonidos

5- Prosodia: Es el estudio de la pronunciación


La tilde diacrítica
Es aquella que permite distinguir., por lo general, palabras pertenecientes
a diferentes categorías gramaticales.
 
IDENTICA FORMA., SIGNIFICADO DIFERENTE
 
Ejemplos de palabras que llevan tilde diacrítica:

1 Más = adverbio de cantidad: “Debes esforzarte (mas = conjunción


más”. adversativa)

2 Aún = adverbio de tiempo: “Aún no lo he decidido”. (aun = incluso)

3 Sé = verbo saber: “Sé muy bien lo que me espera. (se = pronombre)

4 Té = infusión: “Me gusta el té helado (te = pronombre)


5. Quién = pronombre interrogativo/exclamativo: “¿Quién viene a cenar?
 
(quien = pronombre relativo)
 
6. Cómo = adverbio interrogativo o exclamativo: ¡Cómo no lo pensé antes!
(Como = adverbio de modo)

7. Dé = verbo dar: “No le dé lo que le pide, es una barbaridad” (de =


preposición)
 
8. Sí = adverbio afirmativo: “Sí, estoy segurísima de eso” (si = condicional)
 
9. Mí = pronombre personal: “A mí poco me importa su opinión” (mi =
adjetivo posesivo)
 
10. Qué = pronombre interrogativo/exclamativo: “Para qué lo habrán
pedido?
 
(Que = pronombre relativo)
 
11. Tú = pronombre personal: “Tú no sabes ni siquiera su nombre” (tu =
adjetivo posesivo)
 
12. Dónde = adverbio interrogativo de lugar: “¿Dónde crees que está tu tío
ahora?
(donde = adverbio relativo o conjunción)
 
13. Cuándo = adverbio interrogativo de tiempo: “Desde cuándo Elsa no
vive con Martín?
(cuando = adverbio relativo o conjunción).
Ejercicio: Construir 8 oraciones gramaticales: una con tilde
diacrítica y otra sin ella, tal como se mira en el ejemplo.
 
EJEMPLO:
 
Cada día amo más a mi madre.

Ayer te esperé hasta muy tarde, mas no llegaste


TAREA PARA LA PRÓXIMA CLASE:

*Tareas y evaluaciones grupales: Los grupos 1., 3 y 4 Compartir un


video donde se observe ¿Cómo hacer buen uso de la tildación de las
palabras?

*Grupos # 5 Presentar un vídeo donde se observe el uso correcto de la


“B” y la “V”

* Grupo # 6 Presentar un vídeo donde se observe el uso correcto de la


“c”., “s” y la “Z”

También podría gustarte