Está en la página 1de 24

Clases 1-5

Destreza 1:
Lengua y LL.2.3.2. Comprender los
contenidos implícitos de un texto
Literatura basándose en inferencias espacio-
temporales, referenciales y de
causa-efecto.
Tema:
Inferencias fundamentales (conectores): espaciales,
temporales, referenciales. Autobiografía pág. 88
Observar la imagen y formular oraciones con las
palabras en rojo
Contestar:
¿Qué indican las palabras resaltadas de
color rojo?
Sabes qué son conectores
Crees que las palabras resaltadas son
conectores
Para qué se utilizan los conectores
¿Qué tipo de conector es este?
Observar la imagen y analizar qué indica la palabras azul
Contestar:
¿Qué indican las palabras resaltadas de
color azul?
¿Sabes qué son conectores?
Crees que las palabras resaltadas son
conectores
¿Para qué se utilizan los conectores?
¿Qué tipo de conector es este?
Observar la imagen y analizar qué indica la palabras subrayada
Contestar:
¿Qué indican las palabra subrayada?
¿Sabes qué son conectores?
Crees que las palabras resaltadas
son conectores
¿Para qué se utilizan los conectores?
¿Qué tipo de conector es este?
Trabajemos en la página 88 utilizando conectores
Clases 1-5

LL.2.3.3. Ampliar la comprensión

Lengua y de un texto mediante la


identificación de los significados

Literatura
de las palabras, utilizando las
estrategias de derivación (familia
de palabras), sinonimia–
antonimia, contextualización,
prefijos y sufijos y etimología.
Tema:
Estrategias cognitivas: sinonimia, antonimia,
derivación, familias de palabras y otras, pág. 187
Observar y analizar
Contestar:
¿Qué indican las palabra de cada imagen?
¿Sabes en qué son semejantes?
Crees que las palabras resaltadas son
sinónimos
¿Para qué se utilizan los sinónimos?
Observar y analizar
Contestar:
¿Qué indican las palabra de cada imagen?
¿Sabes en qué son semejantes?
Crees que las palabras resaltadas son
antónimos
¿Para qué se utilizan los antónimos?

También podría gustarte