Está en la página 1de 14

NORMAS DE SEGURIDAD

SESIÓN 4
INTRODUCCIÓN
• El concepto de Seguridad y Salud en las industrias nace en la época de la revolución industrial.
• Las industrias se enfocaban más en la productividad que en las condiciones de trabajo de su
personal, causando muchos accidentes laborales y generación de enfermedades ocupacionales.
• Además, de el abuso de bajos salarios, maltrato psicológico, explotación en los trabajos y otros
más, llevaron en esa época a una crisis a la dignidad y calidad de vida humana.
• Ante este panorama surge la necesidad de mejorar y exigir a los empleadores un trato justo y
digno a sus trabajadores.
• En Perú los avances con respecto a la seguridad se aprecian especialmente en la industria
minera e hidrocarburos, donde el sistema de seguridad y salud ocupacional es su primordial
objetivo dentro de la estrategia empresarial, sin embargo existe algunos rubros en donde se
ve como un gasto.
PALABRAS CLAVES

• Salud ocupacional: rama de la salud que tiene como finalidad promover y mantener el mayor
grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
• Seguridad: son todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador laborar en
condiciones favorables.
• Accidente de trabajo: es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte.
• Norma: regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.
ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS
• De acuerdo con el Sistema Informático de Notificación de Accidentes de Trabajo,
Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales – SAT, en el mes de enero de 2022
se registraron 1 132 notificaciones lo que representa una disminución de 52,8% respecto
al mes de enero del año anterior, y una disminución de 57,9% con respecto al mes de
diciembre del año 2021
ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS
• Del total de notificaciones, el 97,44%
corresponde a accidentes de trabajo no mortales,
el 0,62% accidentes mortales, el 1,68% a
incidentes peligrosos y 0,27% a enfermedades
ocupacionales. La actividad económica que tuvo
mayor número de notificaciones fue industrias
manufactureras con el 25,71%; seguido de
actividades inmobiliarias, empresariales y de
alquiler: con el 15,19%; entre otras.
ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS
• A nivel nacional las formas de
accidentes de trabajo no mortales más
frecuentes son: golpes por objetos
(excepto caídas) (13,33%); esfuerzos
físicos o falsos movimientos (9,70%);
caída de objetos (8,81%); entre otras
formas.
• Después de ver los gráficos anteriores podemos decir que es importante tener
una cultura de normas de seguridad en el trabajo a fin de evitar accidentes y
ser parte de una muestra de estadística.
NORMA DE SEGURIDAD

• Son las normas más importantes de seguridad que las empresas de cualquier sector industrial
deben diseñar e implementar para lograr la protección de sus empleados. Estas normas
permiten la prevención de accidentes laborales y garantizar las condiciones favorables para
el ambiente en que se desarrolle el trabajo.
NORMA DE SEGURIDAD
Las Normas de Seguridad son:
• Las recomendaciones preventivas recogidas formalmente en documentos internos que
indican maneras obligatorias de actuar.
• Directrices, órdenes e instrucciones que instruyen al personal de la empresa sobre los riesgos
que pueden presentarse en su actividad y la forma de prevenirlos.
• Regla que es necesario promulgar y difundir con suficiente anticipación y que debe seguirse
para evitar los daños que puedan derivarse de la ejecución de un trabajo.
NORMA DE SEGURIDAD
Se puede considerar como:
• Normas de carácter general: son aceptadas por todos.
• Normas de carácter específico: las que regulan una operación de trabajo
específica.
• Norma de carácter de visitantes: para las personas ajenas a la empresa.
NO CONFUNDIR

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Y NORMA DE SEGURIDAD

Regula y estandariza la forma de procedimiento Establecen criterios para que sea el propio
de trabajo a realizar.  trabajador el que actúe de forma
predefinida.

Las normas contemplan aspectos generales, los procedimientos aspectos específicos.


NORMAS DE SEGURIDAD DE USO GENERAL

• Uso de equipo de seguridad


• Normas de seguridad sobre el uso de la electricidad
• Normas en caso de incendios
• Normas ante emergencias
• Accidentes
• Uso de herramientas
• Orden y limpieza
Trabajo para la clase

• Cree Ud. Normas de


seguridad para un taller,
tomando como referencia la
imagen.
• Que son Equipos de
protección personal?
• Hable Ud. sobre la ley
29783.

También podría gustarte