Está en la página 1de 22

Sistema de Protección

Integral a la Primera
Infancia

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia


Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Esquema general Redes Comunales ChCC
Municipalidad
Nivel Comunal
Nivel Comunal Salud
Educación

Nivel Provincial
Nivel Provincial Gobernaciones Coord. JUNJI
Prov. P.S.
INTEGRA
Gerentes
ChCC
Enc
Regional
Nivel Regional
Nivel Regional Servicios ChCC
de Salud
SEREMI SEREMI
Salud SEREMI Educación
Serplac
Para la implementación
descentralizada de ChCC, se
articulan especialmente los
siguientes Ministerios, que
forman parte del Comité:
MINSAL MIDEPLAN MINEDUC

Nivel Nacional
Nivel Nacional Comité Técnico Intersectorial
(Secretaría Ejecutiva de Protección Social – MINSAL – MINEDUC – JUNJI
INTEGRA – MINTRAB – MINJU – SENAME – MINVU – SERNAM – DIPRES
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
SEGPRES – SUBDERE)

Comité de Ministros por la Infancia


Que es?
ChCC es un Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia o Red
integrada de intervenciones y servicios sociales que tienen como misión
acompañar, otorgar protección y apoyo integral a los niños, niñas y sus
familias con prestaciones de carácter universal y de carácter focalizado
…. “a cada quien según sus necesidades” ….

Busca apoyar el desarrollo de los niños y niñas en cada etapa de la


primera infancia, entregando herramientas necesarias para que
desarrollen al máximo sus potencialidades y capacidades, desde la
gestación hasta su ingreso al prekinder (0 - 4 años)

Considera el Rol de los padres (familia), la comunidad y las instituciones


públicas y privadas en la provisión de oportunidades y apoyos

A través de esta iniciativa se entregan herramientas y se crean las


condiciones para que todos los niños y niñas del país tengan las
mismas oportunidades de desarrollo.

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia


Por qué un Sistema?
ChCC no es un PROGRAMA, se erige en miras a constituir un Sistema de
Protección Integral a la Primera Infancia, dirigido a todos los niños y niñas y
sus familias, de manera de apoyarlos para alcanzar su máximo potencial de
desarrollo desde la gestación hasta que cumplan los 4 años de vida.
Estudios científicos demuestran que durante los primeros cuatro años de vida
se fundan las bases para el desarrollo de las personas. Allí también
adquieren forma las características físicas y psicológicas que se consolidarán
en las sucesivas etapas del desarrollo
En ninguna otra etapa del desarrollo de las personas se repiten niveles
semejantes de desarrollo cerebral como los existentes durante la primera
infancia
Por cada dólar invertido en salud materno infantil y en educación parvularia,
la sociedad termina ahorrando hasta 8 dólares en abordar las consecuencias
sociales de la desprotección infantil

Por lo tanto, resulta imprescindible apoyar de forma oportuna y


pertinente las necesidades de desarrollo de los niños y niñas a través de
intervenciones multidimensionales, instrumentos legales y acciones de
sensibilización social para permitir el máximo despliegue de potencial
de desarrollo de los niños

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia


Qué ofrece Chile Crece Contigo?
Equidad, Inclusión e Integración para Todos …

1.- Para todos los niños y niñas (Prog. educativo masivo y Prop. legislativas)

Programa educativo masivo


- www.crececontigo.cl
donde se entrega información y servicios en línea acerca de las necesidades de
desarrollo de los niños y niñas (consejos, recomendaciones, foros temáticos,
disponibilidad de material de apoyo y didáctico)
- Fono Infancia (800 200 818)
Teléfono gratuito de información y apoyo para padres y madres
- Cápsulas educativas para radio y televisión
aporta información para padres y madres en buenas prácticas en el
cuidado y estimulación infantil (orienta sobre las necesidades de desarrollo de
los niños y niñas en la primera infancia)
espacios educativos dirigidos especialmente a niños y niñas, con
actividades que favorecen sus habilidades motoras, cognitivas y sociales

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia


Qué ofrece Chile Crece Contigo?
Equidad, Inclusión e Integración para Todos …

1.- Para todos los niños y niñas (Prog. educativo masivo y Prop. legislativas)

Propuestas Legislativas
- En vigencia
Ley de Amamantamiento
SUF automático
Ley de Abandono
- En trámite
Derecho de la madre trabajadora de traspasar los días no utilizados del
prenatal al postnatal
Derecho de la madre trabajadora a trasladar hasta las tres primeras
semanas del prenatal al postnatal
Derecho a postnatal de un año para madres que den a luz a hijos con a
alguna discapacidad
Legislación sobre hijos adoptivos

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia


Qué ofrece Chile Crece Contigo?
Equidad, Inclusión e Integración para Todos …

2.- Para todos los niños y niñas atendidos en el sistema público de salud
(Prestaciones Universales y Diferenciadas)

Prestaciones Universales
- Programa de Apoyo al desarrollo biopsicosocial
Reforzamiento del Control del Embarazo: Talleres de preparación al parto, crianza y
cuidado de los niños/as, promoción de la paternidad responsable y participativa, visitas
domiciliarias del personal de salud en los hogares de las mujeres embarazadas que presenten
algún factor de riesgo
Promoción de la Atención Personalizada del Parto: Parto personalizado (Garantía GES),
D° de la madre a estar acompañada por el padre, otro familiar o persona significativa, D° a su
intimidad, a ser informada del tratamiento, a adoptar la postura física que le sea mas cómoda o
que su cultura indique, Asegurar el apego temprano
Reforzamiento del Control de Salud del niño/a: Material educativo para la familia, Talleres
y actividades grupales que apoyen a los padres en la tarea de crianza, detección periódica de
factores de riesgo y rezago, Implementación de modalidades de apoyo a los niños/as que
presenten rezago en su desarrollo, Visitas domiciliarias del personal de salud a niños/as que
presenten factores de riesgo

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia


Qué ofrece Chile Crece Contigo?
Equidad, Inclusión e Integración para Todos …

2.- Para todos los niños y niñas atendidos en el sistema público de salud
(Prestaciones Universales y Diferenciadas)

Prestaciones Diferenciadas
- SUF garantizado
- Sala Cuna gratuita y de calidad para todos los niños y niñas menores de 2 años
de edad, cuya madre o adulto responsable trabaje, busque trabajo, estudie o
presente alguna situación de vulnerabilidad especial
- Jardín Infantil gratuito y de calidad, de jornada parcial, completa o extendida
para todos los niños y niñas de 2 y 3 años de edad
- Modalidades de educación parvularia no convencionales, adecuadas a diversas
realidades
- Ayudas Técnicas para niños y niñas que presenten alguna discapacidad,
incluyendo los apoyos requeridos tanto en sus hogares como en las instituciones
que les atiendan
- Acceso preferente de las familias a los programas, servicios y prestaciones
públicas (nivelación de estudios, mejoramiento en condiciones de habitabilidad,
programas de apoyo a la inserción laboral y a la generación de ingresos)

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia


Herramientas de Gestión del Sistema

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia


Herramientas de gestión del Sistema
Apoyo a la conformación y funcionamiento de redes territoriales para la gestión del sistema.

Fondo de Apoyo al Fortalecimiento de la Gestión Municipal en Primera Infancia (apoyo


especial para la gestión en red que es indispensable para la buena operación del sistema
propuesto)

Sistema de información en línea “Módulo Chile Crece Contigo” (Para los efectos de llevar a
cabo el seguimiento longitudinal del desarrollo de los niños y niñas - adscrito al Sistema
Integrado de Información Social (SIIS), que permita registrar las características principales del
proceso de desarrollo de cada niño o niña cubierto por el sistema de protección integral, desde
la gestación y hasta los 4 años, y los apoyos recibidos por parte de las distintas instituciones y
servicios intervinientes en el proceso)

Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (MIDEPLAN – Municipalidades) (Busca


generar iniciativas locales destinadas a diagnosticar y tratar oportunamente rezagos en su
desarrollo)

Fondo Concursable de Iniciativas para la Infancia (Busca priorizar iniciativas en deporte,


cultura, infraestructura y equipamiento comunitario dedicado a los niños y niñas, las cuales
favorezcan la participación infantil)

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia


Fondo de Apoyo al
Fortalecimiento de la
Gestión Municipal en
Primera Infancia

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia


Esquema de la Red Comunal Chile Crece Contigo
Niños
y
niñas

Red Básica

Red Ampliada
Institucionalidad provincial,
regional y nacional, de soporte
técnico a la gestión comunal
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Red
Red
Básica
Básica Representantes de las
 DIDECO
 Encargado/a de Infancia
diversas Unidades  Encargado/a de Subsidios Sociales
Municipales responsables de  Encargado/a de Asistencia Social
servicios, beneficios o  JUIF Programa Puente
programas, de apoyo al  Director/a de Salud Municipal
 Encargada/o Municipal de Ed. Parvularia.
desarrollo infantil y familiar.

Municipalidad Coordina la Red


Salud
Representantes de las
Educación
instancias que conforman la Representantes de las
red de prestadores de entidades del área de
servicios de salud a nivel Educación Parvularia en
comunal la comuna.
 Directores/as de los
consultorios  Directoras Jardines
 Encargados/as de infantiles y salas cuna JUNJI
postas rurales  Directoras Jardines
 Directores/as de Infantiles y salas cuna INTEGRA
centros de salud familiar
Sistema de Protección(CESFAM).
Integral a la Primera Infancia
Red Básica
Red
Red
Municipalidad
Ampliada
Ampliada
Salud
Educación

Encargado/a Oficina Encargado/a Ficha de


de Protección de Protección Social
Derechos

Encargado/a
Encargado/a Oficina Departamento de Encargado/a
Municipal de Vivienda Programas de
Información Laboral Habitabilidad

Encargado/a de programas Encargado/a


de integración de Departamento de
personas con discapacidad organizaciones
Comunitarias

Otras Instancias
públicas, privadas
y/o comunitarias Los beneficios o prestaciones
de estas instancias, se activan
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia en la medida que los niños y
niñas lo requieren.
Objetivos del Fondo
Objetivo General: “Apoyar el fortalecimiento de la gestión de las Redes
Comunales Chile Crece Contigo, para la implementación local del Sistema
de Protección Integral a la Primera Infancia”

Objetivos Específicos.
- Contribuir con el proceso de consolidación de la gestión, disponiendo
recursos presupuestarios que permitan realizar las actividades iniciales de
la gestión de las Redes Comunales.

- Fortalecer la articulación local de los principales prestadores de


servicios de apoyo al desarrollo de los niños, niñas que serán cubiertos por
Chile Crece Contigo.

- Promover la instalación de buenas prácticas de gestión y articulación


local a favor de niños y niñas de primera infancia.

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia


Ejemplos de actividades que financia el Fondo

- Realización de jornadas o talleres de trabajo, que cuenten con la participación de los integrantes
de la Red Comunal, (Red Básica y/o Red Ampliada).

- Realización de reuniones periódicas de trabajo.

- Modalidades de formación y/o capacitación, en materias referidas a gestión y articulación de


redes.

- Actividades de difusión del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia.

- Diseño y reproducción de material de trabajo de la Red Comunal ChCC y/o de material básico de
difusión de la Red Comunal ChCC.

- Otras acciones, siempre y cuando estén estrechamente vinculadas con el fortalecimiento de la


gestión de la Red Comunal ChCC

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia


Lógica del Acompañamiento Longitudinal a la
Trayectoria del Desarrollo

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia


Lógica del acompañamiento longitudinal a la trayectoria
del desarrollo (gestación)
Programa de Apoyo Al desarrollo biosicosocial

1° Control Prenatal 2° Control Prenatal

Qué es ChCC

Control de salud
Por ej.
Situación de A la propia Derivación al
Pauta de riesgo
Vulnerabilida institución de Salud Programa de
d de salud Visitas
Guía Gestación Domiciliarias.

Posible Derivación a
Solicitud Situación de FPS y luego si
Credencial A la Municipalidad
Vulnerabilidad corresponde:
ChCC social SUF, Chile
Solidario, etc.

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Apoyos diferenciados


Factores de Riesgo (Evaluación
Psicosocial Abreviada - EPsA)

Situación de
Posible
vulnerabilidad Institución de Salud
salud

1. Ingreso a control prenatal después


de las 20 semanas de gestación
2. Madre de edad menor a 17 años 11
mese
3. Escolaridad de sexto básico o menos
4. Insuficiente apoyo familiar Programas especiales
5. Conflicto con la maternidad de Salud (Ej. Visitas
(rechazo al embarazo) Domiciliarias)
6. Presencia de síntomas depresivos
7. Uso o abuso de sustancias
8. Vif Prestaciones
9. Otro factor de riesgo diferenciadas

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia


Sistema de registro y monitoreo

Situación de
Posible Red Comunal
vulnerabilidad
social

1. Gestante de 17 años o menos.


2. Edad gestacional al ingreso 20
semanas o más. Ficha de Protección
Social
3. Gestante con escolaridad básica
incompleta
4. Gestante con alguna discapacidad
permanente.
5. Otro factor de vulnerabilidad
social detectado en el 1° control Prestaciones
diferenciadas
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Solicitud de credencial y registro

1° Control Prenatal Municipio

El centro de Se ingresan los


salud envía las datos de la gestante
copias del el Módulo ChCC
formulario al
Encargado de
la Red Comunal
ChCC

Con la información
MIDEPLAN envía las
Credenciales
Definitivas al
Municipio

A la gestante
se le entrega
una Credencial
Provisoria
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia

También podría gustarte