Está en la página 1de 9

Definición

Sepsis Neonatal: es una infección bacteriana con invasión inicial al torrente sanguíneo, con
respuesta inflamatoria inespecífica y manifestaciones clínicas atípicas, adquirida en forma
ascendente o transplacentaria y debido a factores de riesgo maternos.

Sepsis definitiva: presencia de signos clínicos más cultivo de sangre o líquido cefalorraquídeo
(LCR) obtenido dentro de las 72 horas posteriores al nacimiento en el que se desarrolla una
especie bacteriana patógena.
Epidemiología
La sepsis es un importante problema de
salud pública, a nivel mundial.

Representa el 40% de la mortalidad infantil


y se presenta en un 42% en la primera
semana de vida.

En países desarrollados la incidencia:


Sepsis temprana es 0.5 - 1.5 /1000,
Sepsis tardía 3-3.7 /1000,

RN prematuros varia según la edad


gestacional, de 3.7 a 11/1000 nacidos vivos

En Nicaragüa la sepsis temprana es la


segunda causa de mortalidad neonatal
Factores de riesgo
Un infante previo con enfermedad invasiva por EGB.
 Colonización materna por GBS, bacteriuria en el embarazo actual.
 Parto prematuro (edad gestacional) y bajo peso.
 Ruptura de prematura de membranas > 18 h.
 Fiebre intraparto > 38 ° C( infección intramniotica confirmada o sospechada)
 Profilaxis antibiótica-inadecuado parenteral (< 4hrs) a la madre.
 Sospecha o infección confirmada en otro bebé en el caso de un embarazo múltiple.
Clasificación
Sepsis Neonatal temprana
• Transmisión vertical. Sepsis Neonatal tardía
• Se presenta en las primeras 72 horas de • Transmisión Horizontal
• vida. • Se presenta después de las 72 horas de
• Los patógenos más comunes son: vida
Estreptococo β hemolítico del grupo B, • Refleja su transmisión posnatal, causada
Escherichia por patógenos del ambiente hospitalario o
• Coli, Estreptococo viridams, enterococos, de la comunidad.
stafilocococos Aureus, Leisteria • Su incidencia varia de 0.6% a 14.2% en RN
monocitogenos. hospitalizados.
• La incidencia de sepsis temprana es muy • Su evolución es más lenta.
baja, pero puede ser letal si no se • Predomina el compromiso del sistema
diagnostica y se inicia el tratamiento nervioso central.
inmediato. • Los gérmenes mas comunes de sepsis
• La infección generalmente ocurre “in tardía son: Klebsiella Stafilococos aureus,
útero” E. coli, Streptococo, Groupo B, S.
• Predomina el compromiso del sistema pneumonia.
respiratorio.
Sepsis Tardía (Infección Asociada a la Bacteriemia: es la presencia de
Atención de la Salud – IAAS). Se bacterias en sangre, demostrada
presenta después por un hemocultivo
de 72 horas del nacimiento y se debe positivo. El término fungemia hace
a patógenos intrahospitalarios, referencia a la presencia de hongos
Klebsiella sp. Stafilococos en sangre. El
aureus, E. Coli, Staphylococos diagnóstico de certeza de
Coagulasa (-) Pseudomonas sp. bacteriemia y fungemia se realiza
Enterobacter, Cándida sp. mediante el hemocultivo.
Diagnóstico

Clínico: Un RN asintomático, con examen físico normal, tiene un


elevado valor clínico predictivo
para saber casi con certeza que la sepsis no está presente, aun
con factores de riesgos. Los
signos clínicos son un indicador más sensible de la sepsis
temprana, que los parámetros de
laboratorio. En RN Sintomatico debe iniciarse manejo sin
demora hasta evaluar y descartar la
sepsis.

También podría gustarte