Está en la página 1de 31

PERIODIZACIÓN DEL SURGIMIENTO Y

DESARROLLO DE LA GUERRA EN
CASO DE UNA AGRESIÓN MILITAR DE
EEUU CONTRA LA RBV

Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 1


¿QUÉ ES LA PERIODIZACIÓN DEL SURGIMIENTO Y DESA-
RROLLO DE LA GUERRA?

Es un procedimiento metodológico que permite, a


partir de la apreciación estratégica, dividirla en pe-
ríodos y estos en etapas, a fin de planificar las ac-
ciones de nuestro país y las operaciones militares
de la FANB para el paso a TG. Así como distribuir y
emplear las fuerzas y los recursos con la mayor
eficiencia.

Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 2


CÓDIGO CROMÁTICO

EN AZUL , LAS ACCIONES DEL ENEMIGO

EN BLANCO, LOS PERÍODOS Y ETAPAS

EN ROJO, LAS ACCIONES DEL PAÍS

EN AMARILLO, MOMENTOS DE TRANSICIÓN

EN VERDE, LAS ACCIONES DE LA FANB

Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 3


EN TIEMPO DE PAZ

ACCIONES PARA DESESTABILIZAR EL PAÍS

PREPARACIÓN
DEL PAÍS PARA
LA DEFENSA Y
ACCIONES
PARA MANTE-
NER LA ESTA-
BILIDAD NA-
CIONAL

Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 4


Tomada la decisión política de
ACCIONES PARA DESESTABILIZAR EL PAÍS desatar la agresión militar, el
enemigo buscará desencadenar
un incidente que “justifique” su
INICIO DEL acción ante losTorganismos in-
PERÍODO ternacionales y la opinión públi-
DE CRISIS
ca mundial.

PREPARACIÓN
DEL PAÍS PARA
LA DEFENSA Y
ACCIONES 5
PARA MANTE-
NER LA ESTA-
BILIDAD NA-
CIONAL
INCIDENTE

Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL


CREACION DE CONDICIO- Concertación de alianzas militares.
NES POLITICAS Y TECNI- Creación de la agrupación de fuer-
COS-MILITARES Y COORDI-
NACION CON LOS ALIADOS zas para la invasión.
Reforzamiento de las FMC.
ACCIONES PARA DESESTABILIZAR EL PAÍS

SUBVERSION ARMADA Y HOSTIGAMIENTO


INICIO DEL
PERÍODO
DE CRISIS

PERÍODO DE CRISIS
ETAPA INICIAL
Varias semanas o
meses
PREPARACIÓN
DEL PAÍS PARA ACCIONES DEL PAÍS PARA EVITAR
LA DEFENSA Y O ENFRENTAR LA GUERRA
ACCIONES
Actividad política y diplo-
PARA MANTE-
INCREMENTO
mática para evitar la gue-
NER LA ESTA-
BILIDAD NA-
GRADUAL DEL rra.
APRESTO OPE-
CIONAL
RACIONAL DE LA
Acciones para preparar el
INCIDENTE FANB país para su paso a TG.
Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 6
“CONFIDENCIAL”
APRESTO OPERACIONAL
• Alistamiento de los puestos de comando.
• Reforzamiento de la exploración (reconocimiento) y la seguridad
(con especial atención a la frontera).
• Elevación del apresto operacional del material de guerra.
• Ocupación de las regiones de designación operacional por algunas
unidades.
• Completamiento de las unidades con personal.
• Alistamiento de unidades seleccionadas de la Milicia Territorial.
• Incremento de los trabajos ingenieros.
• Actualización de los planes de campaña.
• Organización de destacamentos de respuesta rápida.
• Completamiento de las reservas de medios materiales.

Comando Estratégico Operacional


CONDICIÓN DE APRESTO OPERACIONAL DE LA INFAN-
TERÍA DE MARINA

PORCENTAJE DE
UNIDAD UBICACIÓN OPERATIVIDAD EQUIPAMIENTO
ALISTAMIENTO

OPERATIVO CON EQUIPAMIENTO INDIVIDUAL, COLECTIVO,


BAZAIM LA GUAIRA 20,60%
LIMITACIONES PARQUE AUTOMOTOR Y PLAZAS VACANTES

OPERATIVO CON EQUIPAMIENTO INDIVIDUAL, COLECTIVO,


RRIM CARUPANO 33,80%
LIMITACIONES PARQUE AUTOMOTOR Y PLAZAS VACANTES

OPERATIVO CON EQUIPAMIENTO INDIVIDUAL, COLECTIVO,


GRARDIM LA GUAIRA 76,50%
LIMITACIONES PARQUE AUTOMOTOR Y PLAZAS VACANTES

OPERATIVO CON EQUIPAMIENTO INDIVIDUAL, COLECTIVO,


BACOIM LA GUAIRA 35,50%
LIMITACIONES PARQUE AUTOMOTOR Y PLAZAS VACANTES

OPERATIVO CON EQUIPAMIENTO INDIVIDUAL, COLECTIVO,


BATAPIM LA GUAIRA 40,00%
LIMITACIONES PARQUE AUTOMOTOR Y PLAZAS VACANTES

PORCENTAJE
GENERAL DIVIMBO
56,97%

Comando Estratégico Operacional


SITUACION DE PERSONAL DEL EJERCITO BOLIVARIANO POR
UNIDADES
TOE TOTAL GENERAL DE PER- TOTAL 100 %
G.U.C YG.C SONAL
TOE 10630 51.35
1DINF.
ASIG 5464
TOE 6883 54.35
2DINF.
ASIG 3070
TOE 11046 56.87
3DINF
ASIG 6282

4DBLIND TOE 15915 52,21


ASIG 8495

5DINFS TOE 4765 60.42


ASIG 2879

6CING TOE 10081 22.46


ASIG 2234

9DCAMOHIP TOE 13823 21.78


ASIG 2847

COLOG TOE 4038 39.73


ASIG 1693

CAEJ TOE 986 47.76


ASIG 546

CEEJ TOE 425 49.18


ASIG 209

TOTALES TOE 78542 45.58


Comando Estratégico Operacional
ASIG 33719
MEDIDAS PRINCIPALES
PREVISTAS A CUMPLIR PARA INCREMENTAR
EL APRESTO OPERACIONAL DE LA FANB EN
LA ETAPA INICIAL DEL PERIODO DE CRISIS
(FASE 1; 2 Y 3)
FASE No.1 ALERTA AMARILLA. Se adopta en
la etapa inicial de la crisis y esta, entre otras in-
cluye:

Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 10


• Incrementar las medidas de seguridad y protección de las unidades.
• Mantener a los Comandantes (Jefes) debidamente informados sobre la situa-
ción.
• Incrementar las medidas de exploración y guerra electrónica de tiempo de
paz.
• Puntualizar los planes de tiempo de guerra (Planes de Campaña), para la
OCILDS.
• Ajustar el Plan de Actividades Principales de la FANB, en correspondencia con
las medidas que se adopten en esta fase, priorizando el adiestramiento en
campaña de las tropas.
• Puntualizar las condiciones de los Puestos de Comando y prepararlos para
el trabajo.
• Puntualizar las necesidades de las tropas a fin de prever la requisición.
• Puntualizar el estado de completamiento de las unidades (con personal y ma-
terial de guerra), en correspondencia con la TOE y prever las medidas a adop-
tar para su completamiento.
• Acelerar el registro y localización de los reservistas.
• Incrementar las medidas de mantenimiento del orden interno.
• Acelerar la reparación del material de guerra que lo requiera.

Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 11
FASE No.2 ALERTA NARANJA.
Se adopta como resultado de la agudiza-
ción de la situación en la etapa inicial de
la crisis y entre las medidas a cumplir es-
tán:

Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 12


• Poner en Completo Apresto Operacional las unidades de la DAA, de
la aviación y los buques disponibles.
• Realizar el acuartelamiento de los órganos de comando y de las uni-
dades que se decida, con el fin de elevar el apresto operacional.
• Puntualizar los planes de movilización de la Milicia Bolivariana.
• Reforzar las medidas de seguridad y protección en las Bases de Pro-
tección Fronterizas e incrementar la exploración en los sectores prin-
cipales.
• Incrementar los trabajos de preparación del terreno para asegurar la
protección del personal y el material de guerra, prestando atención a
las obras donde las unidades realizarán las acciones de combate.
• Incrementar el adiestramiento de los órganos de comando y las tro-
pas.

Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 13


FASE No.3 ALERTA ROJA.
Se adopta como resultado de una mayor
agudización de la situación en la etapa
inicial de la crisis y entre otras medidas
incluye:

Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 14


Desconcentrar los equipos militares, armamento y medios materiales
de acuerdo a los planes.
Completar los cargos de las unidades según la TOE y las disponibilida-
des.
Completar los Comandantes de los Batallones de la Milicia Territorial.
Acelerar la formación y adiestramiento de los Batallones de la Milicia
Territorial.
Adoptar medidas para la protección de objetivos económicos y políti-
cos de primer nivel.
 

Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 15


DECRETO DEL
Los preparativos del enemigo
ESTADO DE
CREACION DE CONDICIONES
para desencadenar la guerra
CONMOCIÓN
EXTERIOR
POLITICAS Y TECNICOS – son inequívocos.
MILITARES Y COORDINACION
CON LOS ALIADOS

ACCIONES PARA DESESTABILIZAR EL PAÍS


BLOQUEO MILITAR
INICIO DEL SUBVERSION ARMADA Y HOSTIGAMIENTO
PERÍODO
DE CRISIS

PERÍODO DE CRISIS
ETAPA INICIAL ETAPA DE
Varias semanas o AMENAZA
30 DÍAS
PREPARACIÓN
meses
Ese es el tiempo que ne-
DEL PAÍS PARA ACCIONES DEL PAÍS PARA EVITAR
O ENFRENTAR LA GUERRA
cesita el país para pasar a
LA DEFENSA Y
ACCIONES tiempo de guerra.
PARA MANTE- PASO DEL PAIS
INCREMENTO A TG
NER LA ESTA-
GRADUAL DEL
BILIDAD NA- DESPLIEGUE
APRESTO OPE-
CIONAL ESTRATÉGICO
RACIONAL DE LA
INCIDENTE FANB DE LA FANB

Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 16


ACTIVIDADES PRINCIPALES
QUE SE CUMPLEN EN LA ETAPA DE AMENAZA DE GUERRA
La etapa de Amenaza de Guerra, lleva implícito el Paso del País al Estado de
Guerra y como parte de este, el Despliegue Estratégico de la FANB (el pre-
visto para la OCILDS). Entre las principales medidas que se cumplen en esta
etapa, se encuentran:

•Se refuerza la exploración de todo tipo, así como las medidas de enmasca-
ramiento.
•Se incrementan las medidas de seguridad y protección de los Puestos de
Comando, de los principales jefes y dirigentes del país.
•Como parte de la puesta en completo apresto operacional, se ejecutan los
planes de requisición.
•Se lleva a cabo la lucha contra las unidades de operaciones especiales del
enemigo y la contrarrevolución interna;
•Se incrementan los trabajos de preparación del terreno en las regiones de-
signadas a las unidades para el combate, incluyendo las vías de maniobra y
evacuación y los planes de barrera.

Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 17


• Las REDI, ZODI, ADI, y la Milicia Bolivariana realizan el despliegue ope-
racional previsto para la primera operación y puntualizan las misiones, en
correspondencia con sus planes de campaña.
• Las unidades regulares y la Milicia Territorial, incrementan el adiestra-
miento y la cohesión para el combate, en las regiones previstas.
• Se concluye la desconcentración de los recursos materiales y de las re-
servas operativas y estratégicas, según su escalonamiento.
• Las unidades de la DAA y la aviación designadas, ocupan las posiciones
de emboscada y se aprestan para la lucha contra los ataques aéreos del
enemigo.
• Se incrementa el control interno en los territorios de cada REDI (ZODI,
ADI) y se refuerza la protección de los principales objetivos económicos,
políticos y sociales.
• Las unidades que conforman las reservas estratégicas de la FANB se
desconcentran u ocupan las regiones previstas según los planes.
• En las BPF se refuerza la seguridad, la exploración, el patrullaje, el con-
trol del personal, se acondicionan las posiciones para la defensa de los
sectores de responsabilidad y se cumplen otras medidas que determine
el Comandante en Jefe de la FANB.

Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 18


EL DESPLIEGUE ESTRATEGICO DEL PAÍS
• Es el conjunto de medidas previstas, planifi-
cadas y preparadas desde tiempo de paz, para
pasar oportuna y organizadamente de la si-
tuación de tiempo de paz a la de tiempo de
guerra.
• Consiste en adoptar una estructura y organi-
zación particular del país para enfrentar la
guerra que permita oponer al enemigo todo
el poderío nacional.

Comando Estratégico Operacional


DESPLIEGUE ESTRATEGICO DEL PAÍS

DESPLIEGUE PASO DE LA TRANSFORMACIÓN


ESTRATÉGICO ECONOMÍA A DE LAS ESTRUC-
DE LA FANB Y LA SITUACIÓN TURAS DEL ESTA-
LA MILICIA BO- DE TIEMPO DE DO Y LA SOCIEDAD
LIVARIANA GUERRA

SU CONTENIDO PRINCIPAL ES LA MOVILIZACIÓN

Comando Estratégico Operacional


INCIO DE LAS
HOSTILIDADES
DECRETO DEL
ESTADO DE CREACIÓN DE CONDICIONES
CONMOCIÓN POLÍTICAS Y TÉCNICO MILI-
EXTERIOR TARES Y COORDINACIÓN
CON LOS ALIADOS
BLOQUEO MILITAR

SUBVERSIÓN Y HOSTIGAMIENTO

INICIO DEL
PERÍODO
DE CRISIS
PERÍODO DE CRISIS
ETAPA INICIAL ETAPA DE
Varias semanas o AMENAZA
30 DÍAS
meses
PREPARACIÓN ACCIONES DEL PAÍS PARA EVITAR
DEL PAÍS PARA O ENFRENTAR LA GUERRA
LA DEFENSA Y
ACCIONES
PARA MANTE- INCREMENTO
NER LA ESTA- GRADUAL DEL
BILIDAD NA- APRESTO OPE- DESPLIEGUE
CIONAL RACIONAL DE LA ESTRATÉGICO
FANB DE LA FANB

INCIDENTE

Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 21


INCIO DE LAS
HOSTILIDADES Los EEUU inter-
DECRETO DEL
ESTADO DE CREACIÓN DE CONDICIONES vienen con unos
CONMOCIÓN POLÍTICAS Y TÉCNICO MILI- 200 aviones
EXTERIOR TARES Y COORDINACIÓN
CON LOS ALIADOS
BLOQUEO MILITAR DESGASTE SISTEMÁTICO
SUBVERSIÓN Y HOSTIGAMIENTO

INICIO DEL
PERÍODO
DE CRISIS
PERÍODO DE CRISIS
ETAPA INICIAL ETAPA DE
Varias semanas o AMENAZA
30 DÍAS
meses
PREPARACIÓN ACCIONES DEL PAÍS PARA EVITAR
DEL PAÍS PARA O ENFRENTAR LA GUERRA
LA DEFENSA Y
ACCIONES
PARA MANTE- INCREMENTO
NER LA ESTA- GRADUAL DEL
BILIDAD NA- APRESTO OPE- DESPLIEGUE
CIONAL RACIONAL DE LA ESTRATÉGICO
FANB DE LA FANB

INCIDENTE

Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 23


DESGASTE SISTEMÁTICO

• BLOQUEO MILITAR
• CAMPAÑA AÉREA
• CAMPAÑA PSICOLÓGICA
• ACCIONES DE GRUPOS DE FOE
• SUBVERSIÓN INTERNA
• ADEMÁS DE ACCIONES CONTRA LA ECO-
NOMÍA Y LA SOCIEDAD EN GENERAL

Comando Estratégico Operacional


BLOQUEO MILITAR

RASGOS DE UN BLOQUEO MILITAR

EN SUS PROPÓSITOS

Derrocar al Gobierno del país


mediante el deterioro de la
situación económica interna
o crear condiciones para
escalar la agresión.
Comando Estratégico Operacional
RASGOS DE UN BLOQUEO MILITAR

EN SU CONTENIDO

Interrumpir:
• El tráfico aéreo y naval con el exterior.
• La navegación comercial, de pesca y
cabotaje; puede incluir el minado de
los puertos.
• Las comunicaciones inalámbricas.

Negar el acceso a sectores del espacio


aéreo nacional, especialmente donde
se desarrollen acciones
Comando Estratégico combativas.
Operacional
RASGOS DE UNA CAMPAÑA AÉREA
DE DESGASTE SISTEMÁTICO

EN SUS PROPÓSITOS

CONSEGUIR LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS


SIN INVOLUCRAR FUERZAS VIVAS EN EL
TERRENO, MEDIANTE :

LA LIQUIDACIÓN DEL LIDERAZGO DEL PAÍS.

LA CAOTIZACIÓN DE LA VIDA DEL PAÍS.

EL QUEBRANTAMIENTO DE LA VOLUNTAD DE
RESISTENCIA DE LA FUERZA ARMADA Y
DE LA POBLACIÓN.

Comando Estratégico Operacional


RASGOS
DE UNA CAMPAÑA AÉREA

EN SU CONTENIDO

GUERRA TECNOLÓGICA SIN


CONTACTO DE FUERZAS.

AMPLIO EMPLEO DEL ARMAMENTO DE GRAN


ALCANCE Y PRECISIÓN INICIALMENTE, Y
DESPUÉS, BOMBAS DE CAÍDA LIBRE.

FASES OPERACIONALES DISTINGUIBLES, EN


DEPENDENCIA DE LOS PROPÓSITOS Y DE LA
EVOLUCIÓN DE LA CAMPAÑA.

Comando Estratégico Operacional


INCIO DE LAS
HOSTILIDADES Los EEUU inter-
DECRETO DEL
ESTADO DE CREACIÓN DE CONDICIONES vienen con unos
CONMOCIÓN POLÍTICAS Y TÉCNICO MILI- 200 aviones
EXTERIOR TARES Y COORDINACIÓN
CON LOS ALIADOS
BLOQUEO MILITAR DESGASTE SISTEMÁTICO
SUBVERSIÓN Y HOSTIGAMIENTO

Invasión li-
INICIO DEL
mitada por
PERÍODO
DE CRISIS las FMC

PERÍODO DE CRISIS
ETAPA INICIAL ETAPA DE
Varias semanas o AMENAZA Debemos derrotar
30 DÍAS
meses
la invasión limitada
PREPARACIÓN ACCIONES DEL PAÍS PARA EVITAR
DEL PAÍS PARA O ENFRENTAR LA GUERRA
en breve plazo
LA DEFENSA Y para negar a
ACCIONES
PARA MANTE- INCREMENTO EEUU ese pretexto
GRADUAL DEL OPERACIÓN ES-
NER LA ESTA-
APRESTO OPE- DESPLIEGUE TRATÉGICA DE LA
para intervenir di-
BILIDAD NA-
CIONAL RACIONAL DE LA ESTRATÉGICO FANB CONTRA LA rectamente en la
FANB DE LA FANB INVASIÓN LIMI-
TADA Y EL DS guerra
INCIDENTE CENTAURO
NEGRO
Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 29
INCIO DE LAS
HOSTILIDADES
DECRETO DEL
ESTADO DE CREACIÓN DE CONDICIONES
POLÍTICAS Y TÉCNICO MILI- INTERVENCIÓN DIRECTA
CONMOCIÓN
TARES Y COORDINACIÓN DE EEUU EN LA GUERRA
EXTERIOR
CON LOS ALIADOS
BLOQUEO MILITAR DESGASTE SISTEMÁTICO
SUBVERSIÓN Y HOSTIGAMIENTO
Invasión li- INVASIÓN
INICIO DEL POR
mitada por
PERÍODO LAS FFAA
las FMC
DE CRISIS EEUU

PERÍODO DE CRISIS
ETAPA INICIAL ETAPA DE
Varias semanas o AMENAZA
30 DÍAS
meses
ACCIONES DEL PAIS
Operativamente
PREPARACIÓN ACCIONES DEL PAÍS PARA EVITAR ACCIONES DEL
DEL PAÍS PARA O ENFRENTAR LA GUERRA
CONTRA LA INVA- PAÍS CONTRA LA se calcula que
SIÓN LIMITADA Y EL INVASIÓN DE
LA DEFENSA Y DESGASTE SISTEMÁ- LAS FFAA DE LOS esta segunda
ACCIONES PASO DEL TICO EEUU.
PARA MANTE- INCREMENTO
PAIS A TG
operación estra-
GRADUAL DEL OPERACIÓN ES- OPERACIÓN
NER LA ESTA-
APRESTO OPE- DESPLIEGUE TRATÉGICA DE LA ESTRATÉGICA tégica de la gue-
BILIDAD NA-
CIONAL RACIONAL DE LA ESTRATÉGICO FANB CONTRA LA DE LA FANB rra durará unos
FANB DE LA FANB INVASIÓN LIMI- CONTRA LA
TADA Y EL DS INVASIÓN DE 60-90 días.
INCIDENTE CENTAURO LAS FFAA DE
EEUU
NEGRO
Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 30
INCIO DE LAS
HOSTILIDADES
DECRETO DEL
ESTADO DE CREACIÓN DE CONDICIONES
CONMOCIÓN POLÍTICAS Y TÉCNICO MILI-
EXTERIOR TARES Y COORDINACIÓN
CON LOS ALIADOS
BLOQUEO MILITAR DESGASTE SISTEMÁTICO
SUBVERSIÓN Y HOSTIGAMIENTO
Invasión li-
INICIO DEL OCUPACIÓN
mitada por
PERÍODO PACIFICACIÓN
las FMC
DE CRISIS
PERÍODO DE CRISIS
ETAPA INICIAL ETAPA DE
Varias semanas o AMENAZA
30 DÍAS
meses
PREPARACIÓN ACCIONES DEL PAÍS PARA EVITAR Acciones
Acciones del
DEL PAÍS PARA O ENFRENTAR LA GUERRA
País contra
del País Operación
LA DEFENSA Y contra la
ACCIONES la IL y el DS FFAA de los Estratégica
INCREMENTO Paso del
PARA MANTE-
GRADUAL DEL país a TG OPERACIÓN ES-
EEUU de Resis-
NER LA ESTA-
BILIDAD NA- APRESTO OPE- DESPLIEGUE TRATÉGICA DE LA OPERACIÓN tencia hasta
RACIONAL DE LA FANB CONTRA LA ESTRATÉGICA
CIONAL
FANB
ESTRATÉGICO
DE LA FANB INVASIÓN LIMI- DE LA FANB alcanzar la
INCIDENTE
TADA Y EL DS CONTRA LA
INVASIÓN DE
Victoria
CENTAURO
LAS FFAA DE
NEGRO EEUU
Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 31
Comando Estratégico Operacional CONFIDENCIAL 33

También podría gustarte