Está en la página 1de 8

El render en la arquitectura: Herramienta para crear

diseños realistas

Bernardo Arosio
Para los arquitectos es muy difícil presenta a sus clientes la visión que tienen sobre un
proyecto, de manera que estos puedan ver su vivienda o alguna reformación, tal y
como se verá una vez terminado el trabajo. Gracias a la tecnología, esto ya es una
realidad, pues existe una herramienta digital que permite tener un modelo casi exacto
de la obra que se está realizando y se llama el render arquitectónico, a través de esta
técnica, se busca que el cliente pueda comprender y entender el diseño mucho mejor
que al presentárselo sobre un plano.

Bernardo Arosio
¿Qué es el render arquitectónico?

El render arquitectónico es un proceso que


permite obtener imágenes digitales tomadas de
un modelo tridimensional mediante el uso de
softwares de interpretación de imágenes y
proyecciones, se tiene una representación casi
fidedigna en 3D que explica de manera gráfica,
algunos conceptos que sería casi imposible
definirlos a través de palabras. Es decir, es un
boceto que permite exponer una idea y hacerla
tangible, además, es una manera de entender
los proyectos arquitectónicos de mayor
complejidad.

Bernardo Arosio
Tipos de renders en arquitectura

Según las necesidades de cada proyecto, los


renders de dividen en varios tipos:

Recorridos virtuales
Consiste en realizar una visita a una obra que
aún no se ha materializado, esto se lleva a
cabo mediante técnicas digitales a través de
las cuales, las personas puedan recorrer cada
espacio de una vivienda o de cualquier otra
estructura.

Renders conceptuales
Se puede definir como un bosquejo donde se
plasman las principales características de un
proyecto, en donde se puede observar el
concepto del mismo y su colocación. El render
conceptual es la columna vertebral de todo
proceso creativo.
Bernardo Arosio
Maquetas 3D Renders 360º
Como su nombre lo indica, es una maqueta Son aquellos renders que ofrece una
digital que se ejecuta a través de programas observación desde todo punto de vista e
informáticos, dando como resultado modelos inclusive desde adentro, esto hace que
tridimensionales, sin llegar a incluir materiales la obra tenga más realismo. Se realiza
para hacerlos realidad. empleando técnicas digitales lo que
ayuda a recrear cada espacio con una
Renders Estáticos nitidez casi real.
Son dibujos e imágenes en 2 o 3D que se
realizan ya sea manual o digitalmente, es una
forma muy realista de representar un proyecto.
Este tipo de render permite mostrar como será
la obra ya finalizada y como se verá en el
entorno.

Bernardo Arosio
Algunos softwares de renderización
Para tener un excelente proceso de
renderización, se requiere de herramientas
informáticas como los softwares que se enfocan
en realizar un trabajo de calidad, de manera
sencilla y cien por ciento eficaz. ATB
Constructores explica algunos de ellos:

Rinoceronte: Es un programa que tiene


funciones de diseños y renderizados sencillos,
únicos y funcionales, permite establecer
estimaciones con mayor exactitud, tiene la
capacidad de transformar en pocos minutos
cualquier diseño 2D en una imagen 3D, tour
360º (recorridos virtuales), videos o cualquier
combinación multimedia.

Bernardo Arosio
Autocad: Es dueño de una gran exactitud y un
uso muy sencillo, se le considera uno de los
mejores softwares de renderización que se
encuentra en el mercado. Crean figuras tanto
geométricas como irregulares con un realismo
casi sorprendente, de igual forma, dan un efecto
texturizado, así como un sombreado y
difuminación muy realista.

Maya: Debido a que posee una excelente


interfaz gráfica, permite lograr un trabajo de
alto profesionalismo, este programa diseña
tours 360º, imágenes en 3D y videos. Así
mismo, admite la exportación e importación de
cualquier archivo de diseño y multimedia con
gran capacidad.

Bernardo Arosio
Referencias:

https://tadeoarosio.blogspot.com/2022/01/el-
render-en-la-arquitectura.html

Bernardo Arosio

También podría gustarte