Está en la página 1de 15

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

JOCOTITLAN
Materia: Análisis Instrumental
Tema : 2.4 PRINCIPIOS DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR Y
DE LA ESPECTROSCOPIA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR Y
SUS APLICACIONES
Docente: Nidia García
Integrantes:
 Cárdenas Valencia Emmanuel
 González Felipe Sandra
 García Lorenzo Guadalupe
 García Molina Samuel
 Contreras González Myriam
 Monroy Garduño Juan José
INTRODUCCION
+ La resonancia magnética permite estudiar la información estructural o
química de una muestra.
+ representa una de las técnicas analíticas más importantes en la
determinación estructural de compuestos químicos.
+ Se fundamenta en las propiedades magnéticas de los núcleos atómicos,
en base a la interacción del momento magnético nuclear con un campo
magnético externo, que conduce a la generación de diferentes niveles
energéticos.
Espectroscopia de Resonancia
Magnética Nuclear
• se basa en medir la absorción de radiación de radiofrecuencias
de +a 90 MHz
• determinación cuantitativa de las especies absorbidas.

• dos tipos mas comunes RMN que se utilizan son de onda


continua y de impulso, o de trasformada de Fourier
Teoría de la resonancia magnética
nuclear
+ la mecánica clásica como la mecánica cuántica resultan útiles
para explicar fenómenos de la RMN idénticos. la cuántica
proporciona relación entre las frecuencias de absorción y
estados de energía de núcleos, y la mec. clásica descripción
física clara del proceso de absorción y la forma de medirlo
Resonancia Magnética Nuclear De
Transformada De Fourier

+ los núcleos que están en un intenso campo magnético se someten en forma


periódica a pulsos muy cortos de una intensa radiación

+ a) es la sucesión de pulsos

+ b) es la vista ampliada de radiofrecuencias que por lo general la frecuencia


de varios MHz
Resonancia Magnética Nuclear De
Transformada De Fourier
+ Durante el tiempo “T”, los núcleos
excitados emiten al relajarse una
señal de radiofrecuencias en el
dominio de tiempo que se denomina
Decaimiento libre de inducción
Resonancia Magnética Click icon to add picture
Nuclear De
Transformada De Fourier
a) Señal del decaimiento para el C13
dioxano cuando la frecuencia del pulso
coincide con la frecuencia de lamor

b) Transformada De Fourier de la curva


a)
Tipos de espectros en la RMN
Espectros de alta resolución
Espectros de línea ancha a) Resolución 1/

+ la anchura de banda de la fuente de


líneas es tan grande que oscurece la
estructura final debido al entorno.
+ se obtienen mediante instrumentos capaces de
distinguir diferencias de frecuencias muy
pequeñas, del orden de 0.01 ppm o menores.
b) resolución 1/
Efectos del entorno en los espectros de RMN

+ La frecuencia de radiación de radiofrecuencia que


absorbe un núcleo determinado se ve fuertemente
afectada por el entorno químico, es decir, por los
núcleos y electrones vecinos
Los espectrómetros de RMN más
comunes tienen 4 partes:
+ 1. Un imán con un controlador de
campo
+ 2. Un transmisor de radiofrecuencias
(RF)
+ 3. Un detector que mide la energía
absorbida por la muestra.
+ 4. Un registrador que imprima los datos
Aplicaciones
+ • Determinación de la estructura, el peso molecular y la pureza de

compuestos químicos orgánicos e inorgánicos puros

+ • Determinación estructural a nivel de diastereoisomería,

rotámeros, conformaciones, etc.

+ • Determinación de la pureza productos químicos y materias

primas.

+ • Caracterización de impurezas,, aditivos, aguas residuales y

disolventes

+ • Para obtener imágenes de anomalías en el cerebro, médula

espinal, músculos e hígado. La RMN es particularmente útil para

identificar tumores en estos tejidos.


CONCLUSION
Aprendimos que La técnica de espectroscopia de resonancia magnética nuclear fue
diseñada para estudiar los núcleos atómicos y determinar las estructuras de los
compuestos orgánicos, Esta técnica sólo se utiliza en núcleos atómicos con número
impar de protones y neutrones. Se pueden dar los casos de resonancia magnética en
1H , 13C, 19F, P31 Pero en el más común y utilizado es el H1

Para obtener curvas de espectroscopia se envían pulsos de radio frecuencia a la


región de interés y se mide la amplitud de la señal resultante creando la curva
espectral
Bibliografías
• https://www.ehu.eus/documents/1468013/5943652/RMN

• https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/temas-especiales/pruebas-de-diagn%C3%B3sti
co-por-la-imagen-habituales/resonancia-magn%C3%A9tica-nuclear-rmn

• Resonancia magnética nuclear (RMN) - Temas especiales - Manual MSD versión

• http://are.iqm.csic.es/cursos/rmn_parte1.pdf

• https://www.uv.es/jcastell/Espectroscopia.pdf

•  Douglas A. Skoog, F. James Holler, Stanley R. Crouch. (2008). Principios de Análisis


Instrumental . Mexico: CENGAGE.
Thanks

También podría gustarte