Está en la página 1de 54

REGIMEN PATRIMONIAL Y EL DERECHO DE FAMILIA.

 
LA AUTONOMIA PRIVADA EN LA RELACION JURIDICO PATRIMONIAL.

O Jurídicamente el fin de la relación matrimonial es establecimiento de una comunidad


de vida; pues bien a partir de esta finalidad no puede negarse la necesaria existencia
de una comunidad de bienes.

O ¿que intervención debe tener la voluntad de los cónyuges en su establecimiento?;
sobre este punto existen opiniones divergentes:
O Hay quienes piensan que la voluntad de los cónyuges es decisiva.
O Otros que opinan que este instituto no puede quedar sometida a la autonomía de la
voluntad.

O La autonomía privada o autonomía de la voluntad, se enmarca dentro de la libertad
que rigen las decisiones individuales respecto a la contratación de la sociedad con
terceros.
O La gestión de los bienes en el matrimonio debe responder al interés familiar,
cualquiera que sea el régimen patrimonial en rigor. Se impone como un límite natural
a la administración y disposición de bienes propios y sociales, según el caso.
GESTION DE LOS BIENES DEL MATRIMONIO

A) Los actos de disposición significan los actos que se


ejecutan para transferir el dominio, como por ejemplo, la
enajenación (a título oneroso) o la donación (a título
gratuito); o también el establecimiento de una
servidumbre y en fin, cualquier acto que involucre un
derecho real, es un acto de disposición.
 
B) La administración es cualquier acto tendiente a reparar,
conservar o a obtener que el bien produzca sus frutos. Con
relación a estos actos de disposición y administración se
debe analizar la facultad que tiene cada cónyuge.
ACTOS DE ADMINISTRACIÓN Y DISPOSICION

1º De los bienes propios.- cada cónyuge, tienen éstos la facultad de disponer y


administrarlos libremente; pero estos bienes no son los llamados gananciales.
Entonces tenemos las siguientes hipótesis:
 
2º De los bienes comunes.- Como se trata de una sociedad de gananciales, es necesario
que haya un representante legal, ese representante es el marido, que tiene la gestión de
los bienes del matrimonio, porque:
1.- Se presume que entre los cónyuges es el más apto para administrar los bienes de la
sociedad.
2.- Porque tiene la obligación de sostener la familia.
3.- Porque en la marcha de la sociedad habrían dificultades si se diera la administración
de los bienes comunes a ambos cónyuges; habrían interferencias que tendrían como
consecuencia perjuicios a la misma sociedad art. 313, C.C. 1984
La mujer puede administrar los bienes comunes con consentimiento del marido como lo
faculta el art. 313, C.C. 1984, pero no puede hacerlo de juicio propio.
En cuanto a la disposición se requiere la intervención de ambos.
RÉGIMENES PATRIMONIALES DEL
MATRIMONIO

O Se llama régimen patrimonial o régimen de


bienes en el matrimonio al conjunto de normas
jurídicas que regulan las relaciones
patrimoniales de los cónyuges entre sí y la de
estos con terceros.
O EN LA DOCTRINA EXISTEN LOS
SIGUIENTES REGÍMENES:
REGÍMENES PATRIMONIALES DE
SEPARACIÓN

O Régimen de separación de bienes: se funda en la


independencia absoluta del patrimonio de los
cónyuges.
O Régimen dotal: Aparece junto al patrimonio
separado de la mujer y del marido una masa
patrimonial propia de la mujer, que se entrega a
éste para atender los gastos comunes.
O Régimen de unidad de administración: Se
introduce la comunidad en la administración y
goce, manteniendo la propiedad separadamente.
REGÍMENES PATRIMONIALES DE
COMUNIDAD.

O Régimen de comunidad universal: Todos los bienes,


presentes y futuros, de los cónyuges forman un
patrimonio común.
O Régimen de comunidad de adquisiciones a título oneroso:
Sólo las adquisiciones a título oneroso realizadas durante
el matrimonio son comunes, permaneciendo los demás
bienes en propiedad separada de cada cónyuge.
O Régimen de comunidad de muebles y adquisiciones a
título oneroso: Forman también parte de la comunidad
todos los bienes muebles presentes y futuros de ambos
cónyuges.
REGÍMENES PATRIMONIALES MIXTOS

O Régimen de participación en las ganancias: La idea


fundamental de la separación de los patrimonios de
ambos cónyuges aparece atenuada por el reparto o
nivelación de ganancias obtenidas durante el
matrimonio, que hay que realizar al terminar el régimen.
O Régimen de participación en las adquisiciones a título
oneroso: Se mantiene la absoluta separación en la
titularidad y administración de los bienes propios y
sociales que cada cónyuge adquiere. A la disolución se
adquiere un derecho sobre los bienes que el otro haya
adquirido a título oneroso.
REGÍMENES PATRIMONIALES
CONVENCIONALES Y LEGALES

O Sistema de libre pacto: Se permite, antes y durante el


matrimonio, establecer y variar la propia regulación de
acuerdo a sus intereses. También se admite existiendo varios
regímenes legales para optar entre ellos libremente, tal y como
están regulados o con alguna variante.
O Sistema de elección: Se permite a los contrayentes aceptar
alguno de los regímenes legales. Si no se escogió ninguno, se
contempla un régimen supletorio legal. Se puede o no
autorizar a los cónyuges a variar el régimen patrimonial.
O Sistema forzoso: No se contemplan regímenes
convencionales. Se impone un régimen legal único a los
contrayentes, imposible de variar durante el matrimonio.
REGÍMENES PATRIMONIALES EN EL CÓDIGO
CIVIL PERUANO

Bajo la denominación de “sociedad de


gananciales”, regula el régimen de comunidad de
adquisiciones a título oneroso.
Con la denominación de “separación de
patrimonios”, se contempla un régimen de
separación absoluta.
LA ELECCIÓN DEL RÉGIMEN PATRIMONIAL

O Derecho de opción entre los contrayentes


(artículo 295 del Código Civil) para elegir antes
del matrimonio -y no durante la ceremonia- el
régimen patrimonial al que se adhieren y que
comienza a regir al celebrarse el matrimonio;
O Derecho de sustitución entre los cónyuges
(artículo 296 del Código Civil), para cambiar el
régimen patrimonial en que se encuentran y
adherirse al otro.
PROCEDIMIENTO.

O Si se opta por el régimen de separación de patrimonios, se debe otorgar


escritura pública bajo sanción de nulidad. Para que surta efectos frente a
terceros debe inscribirse en el registro personal.
O Si se opta por el régimen de sociedad de gananciales es innecesario el
cumplimiento de formalidad alguna por ser el régimen legal supletorio.
O Sustitución convencional: para la validez del convenio se requiere el
otorgamiento de escritura pública y la inscripción en el registro personal. El
nuevo régimen tiene vigencia de la fecha de su inscripción.
O Sustitución judicial: se produce cuando, a pedido del cónyuge agraviado, el
juez considere que se ha acreditado abuso de facultades, dolo o culpa en la
gestión patrimonial del régimen de sociedad de gananciales, imputable al otro
consorte.
O Sustitución por ministerio de la ley: Se produce cuando se declara la
insolvencia de uno de los cónyuges o cuando se decreta la separación de
cuerpos.
SOCIEDAD DE GANANCIALES
O Una característica esencial, es que admite la coexistencia de bienes propios, como bienes sociales o comunes de la
sociedad.
O  
O La condición de bienes propios se determina por una relación o enumeración contenida en el artículo 302 º del
Código Civil.
O La condición de bienes sociales, el artículo 310º del Código Civil se les determina por exclusión.
O  
O Criterios básicos para distinguir ambas clases de bienes:
O la época de la adquisición .- Es decir fueron adquiridos antes de la vigencia de la sociedad de gananciales serán
bienes propios de su titular, si lo fueron a título oneroso después de la vigencia de la sociedad serán bienes
sociales.
O el título de la adquisición.- si los bienes fueron adquiridos por donación, herencia o legado, es decir a título gratuito
dichos bienes tendrán la calidad de propios, si lo fueron a título onerosos durante la vigencia de la sociedad, los
mismos tendrán en carácter de sociales.
O el criterio de subrogación. es decir la naturaleza de los bienes empleados en una posterior adquisición, que seguirán
la misma naturaleza de los que fueron subrogados o sustituidos.
O Corresponde a cada cónyuge la gestión de su propio patrimonio y a ambos la del patrimonio social; gestión que
debe responder al interés familiar.
O A su disolución, que se produce por las causas previstas en la ley, la comunidad es liquidada adjudicando a cada
cónyuge, en partes iguales y a título de gananciales, los bienes sociales que quedasen luego de pagadas las cargas y
deudas de la sociedad de gananciales.
EL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE
PATRIMONIOS

O Se funda en la independencia absoluta de los patrimonios de los


cónyuges.
O Pertenecerán a cada cónyuge los bienes que tuviese en el momento
de iniciarse el mismo y los que después adquiere con recursos
propios o por sustitución, así como los frutos y productos de éstos.
O Se revela tanto en la administración y disponibilidad de bienes de
cada cónyuge como en su exclusiva responsabilidad en el
cumplimiento de las obligaciones que contraiga.
O En este régimen existen bienes propios del marido y bienes propios
de la mujer, que les pertenecen a cada uno y que desean conservar
independientemente a plenitud la propiedad, administración y
disposición de sus bienes presentes y futuros incluyendo los frutos
y productos; tal como aparece en el artículo 327del C.C.
BIENES PROPIOS

O Artículo 302 del Código Civil trata de los bienes propios: los que son adquiridos con antelación al
casamiento y otros durante éste, en casos y circunstancias que los hacen incomunicables,
constituyendo todos ellos el patrimonio personal de cada cónyuge.
O Los que aporte al iniciarse el régimen de sociedad de gananciales.
O Los que adquiera durante la vigencia de dicho régimen a título oneroso, cuando la causa de
adquisición ha precedido a aquélla.
O Los que adquiera durante la vigencia del régimen a título gratuito.
O La indemnización por accidentes o seguros de vida, de daños personales o de enfermedades,
deducidas las primas pagadas con bienes de la sociedad.
O Los derechos de autor e inventor.
O Los libros, instrumentos y útiles para el ejercicio de la profesión o trabajo, salvo que sean
accesorios de una empresa que no tenga la calidad de bien propio.
O Las acciones y las participaciones de sociedades que se distribuyan gratuitamente entre los socios
por revaluación del patrimonio social, cuando esas acciones o participaciones sean bien propio.
O La renta vitalicia a título gratuito y la convenida a título oneroso cuando la contraprestación
constituye bien propio.
O Los vestidos y objetos de uso personal, así como los diplomas, Condecoraciones, correspondencia
y recuerdos de familia.
BIENES SOCIALES

O Todos los bienes no comprendidos en la


enumeración del artículo 302.
O Los bienes que cualquiera de los cónyuges adquiera
por su trabajo, industria o profesión.
O Los frutos y productos de todos los bienes propios y
de la sociedad.
O Los edificios construidos a costa del caudal social
en suelo propio de uno de los cónyuges, abonándose
a éste el valor del suelo al momento del reembolso.

REGLAS PARA LA
CALIFICACIÓN DE LOS BIENES
O Todos los bienes se presumen sociales, salvo
prueba en contrario.
O Los bienes sustituidos o subrogados a otros se
reputan de la misma condición de los que
sustituyeron o subrogaron.
O Si vendidos algunos bienes, cuyo precio no consta
haberse invertido, se compran después otros
equivalentes, se presume, mientras no se pruebe lo
contrario, que la adquisición posterior es hecha
con el producto de la enajenación anterior
LA LEGITIMA DEL CONYUGE Y LOS
GANANCIALES. LA HERENCIA DEL CONYUGE.

El fenecimiento de la sociedad de gananciales supone el término del


régimen patrimonial y se produce en los casos taxativamente señalados en
la ley .- artículo 318 del Código Civil.
 
Por la disolución del vínculo matrimonial,
la invalidación del matrimonio,
el divorcio y
la muerte de uno de los cónyuges.
Por interrupción de la vida común:
la separación de cuerpos y
la declaración de ausencia de uno de los cónyuges.
Por el cambio de régimen patrimonial al de separación de patrimonio.
LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD

FINALIDAD. Tiene la finalidad doble de poner


fin a la sociedad de gananciales y de repartir sus
ganancias, si las hubiere, después de deducidas
las cargas y deudas sociales; creando un estado
de indivisión en el patrimonio social, que desde
entonces es regido, además de las normas de la
sociedad de gananciales, por las prescripciones
de la copropiedad.
PROCEDIMIENTO

 
a) inventario valorizado del patrimonio
compuesto por su activo y pasivo;
b) pago de las cargas y deudas sociales;
c) entrega a cada cónyuge de los bienes propios
que quedaran;
d) división y adjudicación a título de gananciales
y por igual, del haber partible entre los cónyuges
o, en su caso, sus herederos.
LA LEGITIMA DEL CONYUGE

O La institución de las legítimas o reservas significa pues, un


obstáculo a cualquier disposición testamentaria que sobrepase el
límite que constituye lo que se llama la porción de libre
disposición.
O La ley permite al causante disponer libremente de parte de su
patrimonio en favor de cualquier persona, sea su heredero legal
o no, esto constituye la porción de libre disposición; pero el
resto del patrimonio necesariamente debe corresponder a
determinados herederos que son los forzosos y cualquier
disposición por testamento por la cual deja como libre
disposición una porción que exceda de lo que la ley permite, es
una disposición nula porque importa en este punto una indebida
preterición en favor de los herederos forzosos.
PORCIONES DE LA MASA HEREDITARIA

La ley distingue pues, dos porciones en la herencia:


Libre disposición.- En primer lugar, el que tiene descendientes o padres o hijos
adoptivos o descendientes de éstos, o cónyuge, no puede disponer sino hasta el tercio
de sus bienes como porción de libre disposición, es decir, como legados que puede
dejarlos a cualquiera.
Pero a la muerte de uno de los esposos se produce la disolución de la sociedad
conyugal. Entonces los llamados bienes comunes de la sociedad, también llamados
bienes gananciales, se dividen por mitades: una vendría a corresponder al cónyuge
sobreviviente y la otra mitad que vendría a formar parte de la herencia que deja el
cónyuge que muere.
En estas condiciones el cónyuge sobreviviente obtiene un incremento patrimonial por
doble concepto, por su parte en los gananciales y por su porción como heredero a la
herencia dejada por el cónyuge de cuyo acceso se trata.
 
La legítima. es una parte sustraída al deseo del testador, es la que pasa a los
herederos forzosos.
EL CONCUBINATO

O Constitución de 1993, artículo 5: “La unión estable de un varón


y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un
hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al
régimen de la sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable.”

O La tesis de la apariencia al estado matrimonial no trata de
amparar directamente a la unión de hecho, sino de elevarla a la
categoría matrimonial cuando asume similares condiciones
exteriores, esto es, cuando puede hablarse de un estado aparente de
matrimonio, por su estabilidad y singularidad. artículo 326 del
Código Civil
O No hemos adoptado la teoría de la equiparación al estado
matrimonial.
ELEMENTOS INTEGRANTES DE LA UNIÓN DE
HECHO

O Comunidad de lecho, de habitación y de vida;


O Publicidad. Notoria.
O Singular. un hombre y una mujer
O Permanencia.
CLASES DE UNION DE HEHCO.

O Unión de hecho propia (aquella en la que no


media impedimento matrimonial entre la
pareja)
O Unión de hecho impropia (aquella en la existe
impedimento matrimonial).
 
REGIMEN PATRIMONIAL DEL CONCUBINATO


O La unión de hecho origina una comunidad de bienes que
se sujeta a las disposiciones del régimen de sociedad de
gananciales, en cuanto le fuere aplicable.
O Caracteres.
O El régimen patrimonial de las uniones de hecho es único y
forzoso.
O El Art.326 del Código Civil condiciona la aplicación de
las normas del régimen de sociedad de gananciales a la
comunidad de bienes originada de una unión de hecho, a
que ésta haya durado por lo menos dos años continuos.
LA POSESION

CONCEPTO
La posesión es el ejercicio de hecho de uno o más
poderes inherentes a la propiedad (Art. 896 C.C). Se
conceptúa el ejercicio de hecho como una dirección y un
contacto eventual del sujeto sobre el bien, de manera
más o menos estable, dentro de los cuales el sujeto puede
hacer empleo de alguno o algunos de los atributos
propios del dominio, como son el uso, el disfrute y aún
la disposición del objeto poseído (Arias Schreiber).
 
PRESUNCIONES POSESORIAS

O El Poseedor es reputado propietario mientras no se


pruebe lo contrario (Art. 912 C.C.).
O La posesión de un bien hace presumir la posesión de sus
accesorios (Art. 913 C.C).
O La posesión de un inmueble hace presumir la de los
bienes muebles que se hallen en él (Art. 913 C.C.).
O Se presume la buena fe del poseedor, salvo prueba en
contrario (Art. 914 C.C.).
O Se presume que el poseedor actual ha poseído
anteriormente, salvo prueba en contrario (Art. 915 C.C.).
MODOS DE ADQUISICION DE LA POSESION

 
O Originaria: Se puede adquirir originariamente
como ocurre con la ocupación (Art. 900 C.C.).
 
O Derivada: Se adquiere en forma derivativa,
cuando implica la expresión de la voluntad del
anterior poseedor en el sentido de colocar al
nuevo adquirente en dicha condición, como es
la tradición (entrega del bien) (Art. 901 C.C.).
DERECHOS DEL POSEEDOR

O Hacer suyo los frutos, sólo si se trata de


poseedor de buena fe. (Art. 908 C.C.).
O Ejercer la defensa de su posesión, ya sea por
los medios establecidos por ley o por los que
ejerza por la fuerza.
DEFENSA POSESORIA
(CLASES)

O Defensa posesoria extrajudicial, cuando el poseedor repele la fuerza
que se emplee contra él y recobra el bien, sin intervalo de tiempo, si
fuere desposeído, pero en ambos casos debe abstenerse de las vías
de hecho no justificadas por las circunstancias (Art. 920 C.C.).

O Defensa posesoria judicial, procede para los muebles inscritos y
para los inmuebles, pudiendo el poseedor utilizar las acciones
posesorias y los interdictos. Si su posesión es de más de un año
puede rechazar los interdictos que se promuevan contra él (Art. 921
C.C.).
 
EXTINCION DE LA POSESION
O La posesión se extingue por (Art. 922 C.C.):
O Tradición.
O Abandono.
O Ejecución de resolución judicial.
O Destrucción total o pérdida del bien.
DEFENSA DE LA POSESION. REGIMEN
JURIDICO

La defensa posesoria judicial se ejerce mediante


los interdictos de recobrar y retener.
O Interdicto de Recobrar: Procede cuando el
poseedor es despojado de su posesión (Art.
603 C.P.C.).
O Interdicto de Retener: Procede cuando el
poseedor es perturbado en su posesión (Art.
606 C.P.C.).
LA PROPIEDAD

O CONCEPTO
O La propiedad es el poder jurídico que permite
usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien.
Se ejerce en armonía con el interés social y
dentro de los límites de la ley (Art. 923 C.C.).
ATRIBUTOS

O Uso.
O Goce.
O Disposición.
CARACTERES

O Es absoluta, esta característica ha sido disminuida, estableciendo nuestra


legislación que propiedad se ejerce en armonía con el interés socia (Art. 923
C.C).
O La elasticidad, permite que recaiga sobre ella gravámenes o limitaciones pero
en forma temporal, pues ésta siempre debe ser repuesta.
O La exclusividad, permite que el propietario sea el único facultado para ejercitar
sobre el bien los atributos correspondientes al uso, goce y disposición.
O La plenitud, está referido al goce completo del bien, en su totalidad.
O La existencia autónoma o independiente, significa que una vez surgido el
derecho de propiedad su existencia no depende de ningún otro derecho del cual
derive, a diferencia de los demás derechos reales que presuponen la previa
situación de dominio en otra persona.
O La perpetuidad, en el entendido que el derecho de dominio es indefinido en el
tiempo y que subsiste al margen de su ejercicio por parte del propietario.
FORMAS DE ADQUISICION

 
O Por Apropiación, cuando un bien no pertenece a nadie.
O Por especificación y mezcla, a la especificación en doctrina se le conoce como accesión de muebles
con muebles. La especificación presupone la pérdida de la individualidad del bien y se presenta
como un modo de adquirir el dominio que se produce cuando alguien, por su trabajo, hace un objeto
nuevo con la materia de otro y con intención de apropiárselo (Cabanellas). En cuanto a la mezcla
es la incorporación, unión, mixtura o reunión de varias sustancias o bienes en un conjunto más o
menos homogéneo, distinguiéndole y siendo separables (Cabanellas).
O Por accesión, es lo que se une o adhiere materialmente a un bien, pasando su propietario a adquirir
lo que se ha adherido. La accesión puede ser por aluvión o avulsión. Se entiende por aluvión a las
uniones de tierra y los incrementos que se forman sucesiva e imperceptiblemente en los fundos
situados a lo largo de los ríos o torrentes, pertenecen al propietario del fundo (Art. 939 C.C.) y por
Avulsion, cuando la fuerza del río arranca una porción considerable y reconocible en un campo
ribereño y lo lleva al de otro propietario ribereño. (Art. 940 C.C.).
O Por Trasmision de la Propiedad, se realiza por medio de un acto jurídico. Para los bienes muebles
opera por la tradición, para los inmuebles con la sola obligación de enajenar el bien de parte del
propietario.
O Por prescripción adquisitiva, se adquiere por posesión continua, pacífica y pública como propietario
durante 10 años. Si hubiera justo título y buena fe se adquiere a los 5 años (Art. 950 C.C.).
EXTINCION

1. Adquisición del bien por otra persona.


2. Destrucción o pérdida total o consumo del
bien.
3. Expropiación.
4. Abandono del bien durante veinte años, en
cuyo caso pasa el predio al dominio del
Estado.
 
EL TITULO Y EL MODO

1. ALCANCES GENERALES
a) El derecho de propiedad
Es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de
disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. 1
b) Facultades o funciones del Dº propiedad:
a. uso (ius utendi)
b. disfrute (ius fruendi)
c. disposición (ius abutendi)
c) Formas de adquirir la Propiedad
a. A título universal (Herencia)
b. A título oneroso y gratuito(Negocios Jurídicos)
c. Originarios (Adquisición, accesión, etc.)
d. Derivados (Hechos o Negocios Jurídicos *)
d) El bien (Definición)
Todo objeto material o intangible capaz de generar algún provecho o utilidad, dentro del Tráfico comercial
y pasible de valoración o estimación económica.
a. Bienes muebles (Art. 886 Código Civil)
b. Bienes Inmuebles (Art. 885 Código Civil)
2. EVOLUCIÓN

 
- En el Derecho Romano.
El título era la justificación jurídica en cuya virtud se sustentaba un desplazamiento patrimonial.
El modo el mecanismo establecido por el Derecho para producir tal desplazamiento.
 Sobre la base de este sistema, el contratus era sólo y esencialmente un negocio constitutivo de
obligaciones de estructura bilateral. Se requería por ello de un segundo momento en el que, actuando la
obligación creada, se produjera la transmisión patrimonial.
 Sin embargo la mancipatio, la in iure cessio y más tarde la traditio, que eran precisamente los actos
(modos) de disposición patrimonial, tenían también estructura bilateral porque nacían del acuerdo entre
las partes, pero no podían ser considerados dentro de la categoría contractus porque faltaba en ellos el
elemento esencial de constituir una obligación.
 - En el Derecho Francés continuó acentuándose la espiritualización de la transferencia de dominio
Se fue introduciendo poco a poco la práctica de agregar en los contratos una cláusula llamada dessaisine-
saisine (desposesión-posesión) en cuya virtud el enajenante declaraba haber abandonado la posesión de la
cosa en manos del adquirente, quien a su vez declaraba haberla recogido.
 - Por su parte el Código Civil peruano de 1936, en un sistema que puede considerarse mixto, adoptó del
francés el sistema espiritualista sólo para los bienes inmuebles, repudiando explícitamente el sistema del
título y el modo
 
POSTURA DEL CÓDIGO CIVIL

El artículo 949° de nuestro Código Civil establece que: “La sola obligación de enajenar un
inmueble determinado hace al acreedor propietario de él, salvo disposición legal diferente
o pacto en contrario”.
 
Con ello podemos precisar que el código abandono el Sistema del Derecho Romano del
Título (el consentimiento) y el Modo (la traditio), ha adoptado el sistema espiritualista del
derecho francés para la transmisión de la propiedad de bienes inmuebles determinados ; en
cambio, para el caso de los muebles mantiene la traditio como modo, como es de
apreciarse en los artículos 947° y 948° del citado código.
 
Para el Sistema espiritualista o consensual de transmitir la propiedad inmueble, la sola
obligación de enajenar produce el efecto traslativo de la propiedad, esta transferencia
espiritual se produce por efecto directo del acto jurídico (título), por el cual se asume que
la obligación de enajenar un bien inmueble determinado, no requiere de la traditio material
ni del registro como el Derecho Germano (que es convalidante y a la vez constitutivo).
EL CONTRATO CON EFECTOS REALES.

Se dice que un contrato tiene efectos reales cuando para su perfeccionamiento


requiere la tradición del bien; es decir la entrega del bien materia de contrato.
 
El código Civil establece que la generalidad de los contratos son
consensuales, esto es que se perfeccionan con el simple acuerdo de
voluntades, sin que se requiera la entrega del bien; como ocurría con el
Código Civil derogado de 1936, con tres figuras muy conocidas que
constituían contratos con efectos reales: El comodato, el depósito y el mutuo.
 
Los referidos contratos en el Código Civil serán consensuales, esto es que se
perfeccionarán con el simple acuerdo de voluntades entre los contratantes, y
en consecuencia desaparece del Código Civil de 1984, los denominados
contratos con efectos reales.
¿EL CONTRATO DE COMPRA VENTA
TRANSFIERE LA PROPIEDAD MUEBLE?

O El artículo 1529° del código Civil establece: “Por la compra venta, el vendedor se obliga a transferir la
propiedad de un bien al comprador y este a pagar su precio en dinero”. De acuerdo al texto, la compra venta por
sí misma no es un contrato traslativo, ya que por dicho acto, el vendedor no transfiere el bien, sino que se
obliga a transferirlo al comprador, creándose de esta forma obligaciones de dar (la propiedad del bien a cargo
del vendedor y una suma de dinero por parte del comprador) pero no surge necesariamente un derecho real en
favor del comprador, por lo tanto debe continuar distinguiéndose entre el título de adquisición y el modo de
adquirir.
O  
O El título es el acto que algunas veces se encuentra como antecedente del hecho o acto de adquisición, y el modo
es el hecho o acto que da nacimiento a la adquisición. La tradición o la inscripción registral constituyen modos
de adquisición, en tanto que la venta, donación y permuta, que le sirven de antecedente constituyen el título.
O  
O Salvat afirma que el título confiere un derecho a la cosa, pero la propiedad solo se transmite cuando el modo ha
sido cumplido.
O  
O En lo que respecta a la transmisión de bienes muebles por compra venta, debe tenerse en cuenta lo dispuesto
por el artículo 947° del Código Civil: “la transferencia de propiedad de una cosa mueble determinada se efectúa
con la tradición a su acreedor, salvo disposición legal diferente”. Del texto se advierte que la transferencia de la
cosa mueble por vía de contrato se efectúa cuando el comprador adquiere la posesión de la cosa mueble.
USUFRUCTO

CONCEPTO
Es el derecho real que otorga las facultades de usar y
disfrutar temporalmente de un bien ajeno. (Art. 999
C.C.).
FORMAS DE CONSTITUCION: (Art. 1000 C.C.)
1. Por Ley.
2. Contrato o acto jurídico unilateral.
Además la doctrina considera: por testamento (está
comprendido en nuestro Código, en el acto jurídico
unilateral) y prescripción adquisitiva.
CARACTERISTICAS

1. Es un derecho temporal (Art. 1001 C.C.).


 
* Generalmente en persona natural es vitalicio.
* Para personas jurídicas no excede de 30 años.
* Para inmuebles de valor monumental de propiedad del Estado que sean
materia de restauración con fondos de persona natural o jurídica es de 99 años.
 
2. Concede al usufructuario el derecho de uso y disfrute del bien ajeno (Art. 999
C.C.).
 
3. Deja a salvo la sustancia de las cosas, por eso se da en bienes no consumibles
(a excepción del cuasi usufructo que nuestra legislación ha regulado).

DERECHOS Y DEBERES DEL
USUFRUCTUARIO
DERECHOS DEL USUFRUCTUARIO
 
Derecho a percibir los frutos que produce el bien, así le pertenecen los frutos naturales y
mixtos pendientes al comenzar el usufructo (Art. 1016 C.C).
 
DEBERES DEL USUFRUCTUARIO
 
O Realizar un inventario y tasación de los bienes muebles, salvo que haya sido expresamente
eximido de esa obligación por el propietario que no tenga heredero forzoso (Art. 1006
C.C.).
O Prestar la garantía señalada en el título constitutivo de su derecho a la que ordene el juez,
cuando éste encuentre que puede peligrar el derecho del propietario (Art. 1007 C.C.).
O Explotar el bien en la forma normal y acostumbrada (Art. 1008 C.C.).
O No realizar modificaciones sustanciales del bien o de su uso (Art. 1009 C.C.).
O Pagar los tributos, las rentas vitalicias y las pensiones de alimentos que graven los bienes.
O Devolver el bien a nudo propietario, al finalizar el usufructo.
DERECHOS Y DEBERES DEL
NUDO PROPIETARIO
DERECHOS DEL NUDO PROPIETARIO
 
O Derechos de disposición sobre el bien.
O A obtener los frutos pendientes al momento de la restitución del
bien (Art. 1016 C.C.).
O A ser indemnizado si el bien ha sufrido alteración sustancial.
O Derecho al tesoro (no lo tenemos regulado en nuestro Código
Civil, pero podría aplicarse el Art. 934 C.C.).
 
DEBERES DEL NUDO PROPIETARIO
 
O No perturbar el ejercicio de sus derechos del usufructuario.
EXTINCION Y MODIFICACION: (Art. 1021 C.C.)

O Cumplimiento de los plazos máximos que prevé el Art. 1001 C.C.


o del establecido en el acto constitutivo. Para la doctrina, una
causal de extinción el cumplimiento de la condición.
O Prescripción extintiva, por el no uso del derecho durante 5 años.
O Por consolidación del usufructo con la propiedad.
O Por muerte o renuncia del usufructuario.
O Destrucción o pérdida total del bien.
O Por sentencia judicial, motivada en el abuso que el usufructuario
haga de su derecho, enajenando o deteriorando los bienes o
dejándolos perecer por falta de reparaciones ordinarias.
HIPOTECA

 Por la hipoteca se afecta un inmueble en


garantía del cumplimiento de cualquier
obligación, propia o de un tercero.
 
La garantía no determina la desposesión y otorga
al acreedor los derechos de persecución,
preferencia y venta judicial del bien hipotecado
(Art. 1097 C.C.).
CARACTERES
O Es un derecho real que grava la propiedad inmueble.
O Tiene naturaleza temporal, debido a que necesariamente se
resuelve en el tiempo, sea por la cancelación de la obligación
que garantiza o por la realización del bien o cualquiera de las
formas de extinción del gravamen.
O Se constituye por convención entre las partes (hipoteca
convencional) o por disposición de la ley (hipoteca legal).
O Es necesariamente onerosa, como limitación del dominio.
O Es un derecho accesorio, o sea que depende de una obligación
principal cuyo cumplimiento garantiza. (Arias Schreiber)
 
REQUISITOS
O Que afecte el bien el propietario o quien esté
autorizado para ese efecto conforme a ley.
O Que asegure el cumplimiento de una
obligación determinada o determinable.
O Que el gravamen sea de cantidad determinada
o determinable y se inscriba en el registro de
la propiedad inmueble.
EXTENSION Y RANGO DE LAS
HIPOTECAS
 
EXTENSION
 
La hipoteca se extiende a todas las partes integrantes del bien hipotecado, a sus
accesorios, y al importe de las indemnizaciones de los seguros y de la expropiación,
salvo pacto distinto (Art. 1101 C.C.)
 
RANGO
 
Las hipotecas tendrán preferencia por razón de su antigüedad conforme a la fecha del
registro, salvo cuando se ceda su rango.
No se puede renunciar a la facultad de gravar el bien con segunda y ulteriores hipotecas.
El acreedor preferente puede ceder su rango a otro acreedor hipotecario. Para que la
cesión produzca efecto contra el deudor se requiere que éste acepte que le sea
comunicada fehacientemente.
EXTINCION

O Extinción de la obligación que garantiza.


O Renuncia escrita del acreedor.
O Anulación, rescisión o resolución de dicha
obligación.
O Destrucción total del inmueble.
O Consolidación.
EFECTOS DE LA HIPOTECA CONSTITUIDA
POR ESCRITURA PUBLICA PERO NO
INSCRITA

 
O Se estaría incumpliendo con un requisito de
validez, contenido en el inciso 3º del Art. 1099
del C.C., por lo que de no hacerlo la hipoteca
sería Nula. “ La inscripción reposa en el
principio de la publicidad, que es la máxima
garantía destinada a evitar el riesgo de
hipotecas ocultas” (Arias Schreiber).
LAS HIPOTECAS LEGALES: CASOS

O La del inmueble enajenado sin que su precio haya sido


pagado totalmente o lo haya sido con dinero de un
tercero.
O La del inmueble para cuya fabricación o de reparación
se haya proporcionado trabajo o materiales por el
contratista y por el monto que el comitente se haya
obligado a pagarle.
O La de los inmuebles adquiridos en una partición con la
obligación de hacer amortizaciones en dinero a otros de
los copropietarios.
 

También podría gustarte