Está en la página 1de 43

Plantilla de Actividades

de Aprendizaje Profundo
( AAP)
Plantilla de Actividades de Aprendizaje Profundo (AAP)

• Esta plantilla se propone como una guía para apoyar a los docentes
en el registro de las AAP durante el proceso de diseño e
implementación. Ha sido elaborada según el Ciclo de Investigación
Colaborativa y fueron tomadas en cuenta herramientas como el
Protocolo y Rúbrica de Diseño aportadas por la Alianza Global (New
Pedagogies for Deep Learning).
• Dado que se trata de una guía no es necesario completarla en su
totalidad. De hecho, es conveniente que sea personalizada, así que le
recomendamos que agregue o quite tantas diapositivas como
necesite.
Título de la AAP
Historias Dormidas de Nuestra Zona

Centro/s Educativo/s donde se implementó


ESCUELA Nº 32

Nombre de las/los autores


Director y docentes.

Año
2017
Datos del centro educativo
Departamento

Localidad / Barrio
La Casilla
Zona

RURAL
Contexto del centro
educativo
Cantidad de alumnos:31

Docentes:3
Datos contextuales

Nivel(es) / grados escolares involucrados INICIAL A 6º AÑO

Cantidad de estudiantes involucrados 31

Duración de la AAP: DESDE AGOSTO A NOVIEMBRE


Ciclo de Investigación colaborativa
Evaluación:
Medición, reflexión, cambios. Utilizar el Marco de las
Utilizar una serie de evidencias Competencias de Aprendizaje
para medir los resultados del Profundo para identificar el
AP y la efectividad del diseño progreso de los alumnos
Reflexionar y realizar los Evaluación fortalezas y necesidades.
cambios pertinentes.

Diseño
Medición, Diseño:
reflexión,
cambios Trabajo con colegas, alumnos,
Implementación: familias y comunidad para diseñar
Implementar la AAP utilizando Actividades de Profundo que
ciclos cortos de atiendan a un problema de la vida
retroalimentación. real o a un desafío relevante para
Implementación los alumnos.
del aprendizaje
Evaluación
Propuesta/s de actividad/es para realizar el diagnóstico de grupo
Competencias

ESTACIONES
Evaluación inicial
TAPERA MONTE BOMBA DE AGUA
INICIAL ORALIDAD BIOLOGIA HISTORIA
La explicación de actividades experimentales y culturales. Ecosistema terrestre El transcurrir del tiempo en la comunidad
LECTURA local. Los servicios.
Inferencias a partir de elementos paratextuales en la La reconstrucción del pasado de la comunidad
información. a través de testimonios.
ESCRITURA  
La explicación individual y colectiva de acciones.
Lista de palabras.
La descripción de seres vivos y objetos.
HISTORIA
El transcurrir del tiempo en la comunidad local. Los
servicios.
La reconstrucción del pasado de la comunidad a través de
testimonios.
PRIMERO-SEGUNDO- ORALIDAD BIOLOGIA HISTORIA
TERCERO La exposición sobre temas de estudio a partir de mapa Las interacciones en un ecosistema. El transcurrir del tiempo en la comunidad
semántico. Los seres vivos: animales, vegetales y hongos. local. Los servicios.
La exposición con apoyo de fichas temáticas. Los biomas del Uruguay: monte. La reconstrucción del pasado de la comunidad
LECTURA   a través de testimonios.
Inferencias en la lectura de un libro de texto.  
ESCRITURA
La organización de la explicación: cuadro sinóptico y mapa
conceptual.
Fichas temáticas.
HISTORIA
El transcurrir del tiempo en la comunidad local. Los
servicios.
La reconstrucción del pasado de la comunidad a través de
testimonios.
Propuesta/s de actividad/es para realizar el diagnóstico de grupo
Competencias
ESTACIONES TAPERA MONTE BOMBA DE AGUA

CUARTO-QUINTO-SEXTO ORALIDAD BIOLOGÌA HISTORIA


La exposición de temas de estudio a Los biomas del Uruguay: monte. El transcurrir del tiempo en la
partir de entrevistas y encuestas. El nivel de organización eco sistémico. comunidad local. Los servicios.
LECTURA La especie, la población y la comunidad. La reconstrucción del pasado de la
Las inferencias textuales de información comunidad a través de testimonios.
implícita en textos expositivos.  
 
ESCRITURA
La organización gráfica de la
información: mapa conceptual.
La organización del informe.
Uso de herramientas virtuales para
publicar y compartir información.
HISTORIA
El transcurrir del tiempo en la
comunidad local. Los servicios.
La reconstrucción del pasado de la
comunidad a través de testimonios.
Foco en competencias
• Resaltar las competencias y dimensiones en las • ❏ Comunicación diseñada para audiencias
que se quiere hacer foco. específicas.
• ❏ Comunicación sustancial y substantive,
CREATIVIDAD multi-modal.
• ❏ Emprendimiento económico y social. • ❏ Apalancamiento Digital.
• ❏ Hacer las preguntas de investigación • ❏ Reflexión y uso del proceso de aprendizaje
correctas. para desarrollar y mejorar la comunicación.
• ❏ Apalancamiento digital. CIUDADANÍA
• ❏ Considerar y perseguir ideas y soluciones • ❏ Una perspectiva global.
novedosas. • ❏ Comprensión de diversos valores y visiones
• ❏ Liderazgo para la acción. del mundo.
COMUNICACIÓN • ❏ Interés genuino en la sostenibilidad humana
• ❏ Comunicación coherente utilizando una y ambiental
variedad de modos comunicativos.
• ❏ Apalancamiento digital • ❏ Apalancamiento digital
• ❏ Solución de problemas ambiguos y complejos • ❏ Coraje, tenacidad, perseverancia y resiliencia.
́ del mundo real para beneficiar a los ciudadanos • ❏ Autorregulación y responsabilidad por el ́
PENSAMIENTO CRÍTICO aprendizaje
• ❏ Evaluación de la información y los COLABORACIÓN
argumentoś • ❏ Trabajar de manera interdependiente en
• ❏ Establecimiento de las conexiones y la equipo
identificación de patrones.́ • ❏ Habilidades interpersonales y relacionadas
• ❏ Desarrollo del conocimiento significativo con el equipo
• ❏ Apalancamiento digital • ❏ Habilidades sociales, emocionales e
• ❏ Construcción del conocimiento colaborativo. interculturales
• ❏ Experimentar, reflexionar y tomar medidas • ❏ Apalancamiento digital
acerca de sus ideas en el mundo real. • ❏ Gestión de la diná mica del equipo y de los ́
• CARÁCTER desafíos.
• ❏ Aprendiendo para realmente aprender
Evaluación inicial de las competencias a desarrollar:

¿Qué funcionaba ¿Como hacia la escuela ¿Por qué los arboles


en esa para abastecerse de crecieron en distintas
construcción? agua hace 50 años? direcciones?
Evaluación inicial de las competencias a
desarrollar:
Competencia: Dimensión: COMUNICACIÓN

Cantidad de Niveles de logro: Evidencia/s: Comunicación coherente, utilizando un rango de


alumnos (Limitado – Emergente modalidades de la comunicación
– Avanzado –
Acelerado)

7 alumnos Evidencia limitada Se requiere de un desarrollo significativo de las habilidades de los


aprendices en la comunicación. Ellos pueden tener problemas con la
incoherencia y/o tienden a restringir la comunicación a una modalidad
en particular (por ejemplo, por escrito, los mensajes de texto, verbal,
visual).
24 alumnos Emergente Los aprendices están comenzando a entender, seleccionar y utilizar
una variedad de modalidades y herramientas de comunicación, pero
todavía necesitan una orientación significativa en esta área. Su
comunicación tiene sentido razonable y utiliza más de un modalidad,
pero algunas de las ideas todavía pueden carecer de coherencia.
Evidencias de los conocimientos previos e intereses de los alumnos
Metas de
Metas de aprendizaje
aprendizaje y criterios de logro
¿Qué esperamos que logren los estudiantes?

      Escuchar.
      Hablar.
      Conocer las expectativas de los interlocutores.
      Conocer el contexto del proceso comunicativo.
      Identificar la instancia adecuada para participar del acto de comunicación, así como la correcta para alejarse
de este, o cuando guardar silencio.
      Saber que términos corresponden emplear según el status y rol de cada interlocutor.
      Conocer los comportamientos no verbales adecuados en diferentes contextos, cómo preguntar y proveer
información, como solicitar, ofrecer o declinar ayuda o cooperación, como dar órdenes, en pocas palabras todo
aquello que implica el uso del código lingüístico oral en un contexto determinado.
Criterios de logro
¿Cómo vamos a evaluarlo?
Trabajo en pequeños grupos heterogéneos con el fin de producir aprendizajes individuales. Se comparten las
metas y las recompensas, pero se dividen las tareas y los roles, lo que da lugar al aprendizaje de habilidades
interpersonales y sociales para el desarrollo del repertorio lingüístico oral de los participantes: orientar el
trabajo del grupo, recibir órdenes; escuchar opiniones, ideas; sintetizar propuestas; criticar ideas, opiniones, sin
descalificar a las personas que las emiten, alentar a otros; pedir justificaciones, dar razones; defender puntos
de vista, etc.
Utilizar las experiencias personales de los alumnos para crear situaciones reales.
Utilizar apoyos visuales para reforzar y/o aclarar conceptos.
Reciclar el lenguaje para asegurar que se está aprendiendo (feed – back).
Atender a la diversidad.
Propuesta de trabajo
Problema de la
vida real/ “HISTORIAS DORMIDAS DE NUESTRA ZONA”
oportunidad para
resolverlo

Descripción de la Esta actividad está enmarcada en el área de lengua siendo el producto final un texto explicativo que
Propuesta
formará parte de la publicación de un libro. Se tomaron tres estaciones: tapera, monte y bomba de agua;
abordándose su estudio desde la biología e historia.
Consigna de ESTACIONES TAPERA MONTE BOMBA DE AGUA
trabajo a los
estudiantes
INICIAL ORALIDAD BIOLOGIA HISTORIA
La explicación de actividades experimentales y culturales. Ecosistema terrestre El transcurrir del tiempo en la comunidad local.
LECTURA También desde el área de bilogía y a servicios.
Inferencias a partir de elementos paratextuales en la La reconstrucción del pasado de la comunidad a
información. través de testimonios.
ESCRITURA  
La explicación individual y colectiva de acciones.
Lista de palabras.
La descripción de seres vivos y objetos.
HISTORIA
El transcurrir del tiempo en la comunidad local. Los
servicios.
La reconstrucción del pasado de la comunidad a través de
testimonios.
PRIMERO-SEGUNDO-TERCERO ORALIDAD BIOLOGIA HISTORIA
La exposición sobre temas de Las interacciones en un ecosistema. El transcurrir del tiempo en la
estudio a partir de mapa Los seres vivos: animales, vegetales comunidad local. Los servicios.
semántico. y hongos. La reconstrucción del pasado de la
La exposición con apoyo de fichas Los biomas del Uruguay: monte. comunidad a través de testimonios.
temáticas.    
LECTURA
Inferencias en la lectura de un libro
de texto.
ESCRITURA
La organización de la explicación:
cuadro sinóptico y mapa
conceptual.
Fichas temáticas.
HISTORIA
El transcurrir del tiempo en la
comunidad local. Los servicios.
La reconstrucción del pasado de la
comunidad a través de testimonios.
CUARTO-QUINTO-SEXTO ORALIDAD BIOLOGÌA HISTORIA
La exposición de temas de estudio a Los biomas del Uruguay: monte. El transcurrir del tiempo en la
partir de entrevistas y encuestas. El nivel de organización eco comunidad local. Los servicios.
LECTURA sistémico. La reconstrucción del pasado de la
Las inferencias textuales de La especie, la población y la comunidad a través de testimonios.
información implícita en textos comunidad.  
expositivos.
 
ESCRITURA
La organización gráfica de la
información: mapa conceptual.
La organización del informe.
Uso de herramientas virtuales para
publicar y compartir información.
HISTORIA
El transcurrir del tiempo en la
comunidad local. Los servicios.
La reconstrucción del pasado de la
comunidad a través de testimonios.
Diseño
Diseño
Frente al desafío planteado por el docente qué soluciones diseñaron los alumnos.
Describa el diseño planificado

Realizar
encuestas

Pregunt Diseñar
ar entrevistas

Buscar Investig
documentos ar
PRÁCTICAS S
A
PEDAGÓGIC
Prácticas Pedagógicas
Evidencia limitada Emergente Acelerado Avanzado

La tarea de aprendizaje La tarea de aprendizaje incluye las La tarea de aprendizaje incluye las La tarea de aprendizaje
incluye una gama tradicional prácticas pedagógicas de prácticas pedagógicas que mejor se incluye todos los
de prácticas pedagógicas investigación comprobadas para adaptan a los objetivos y a las necesidades elementos de la 3era
que pueden ser dirigidas por promover los objetivos del de aprendizaje de los alumnos. etapa y se extiende a través
el docente, sin tener en aprendizaje profundo. La tarea de aprendizaje utiliza modelos de de la creación de la tarea
cuenta las necesidades de El diseño incluye oportunidades investigación comprobados, buscando de aprendizaje con los
los alumnos o las familias en para la participación activa, pero personalizar el aprendizaje. aprendices y sus familias.
el proceso de aprendizaje. puede no estar basada en las La tarea involucra a los aprendices a través El diseño asegura que la
La tarea de aprendizaje no necesidades, intereses y de la elección y tareas auténticas para voz y representación
articula claramente los capacidades de todos los alumnos. garantizar un desafío apropiado y la estudiantil se activen, y que
criterios de desempeño y la Hay una articulación limitada de los maximización del potencial del las familias sean un
gama de mecanismos de criterios de desempeño. aprendizaje. Los alumnos se ven a sí elemento crítico para
evaluación utilizados para Las prácticas de evaluación son mismos como miembros activos en el asegurar que los resultados
medir los resultados del dirigidas más hacia el docente, con proceso de diseño del aprendizaje. del aprendizaje profundo se
aprendizaje. oportunidades limitadas para La tarea involucra a los aprendices en una alcancen.La tarea de
evaluación entre variedad de enfoques de evaluación, con aprendizaje fusiona nuevas
pares/Autoevaluación. ciclos rápidos de retroalimentación pedagogías que integran lo
(autoevaluaciones y evaluación entre digital para profundizar y
pares) para promover la metacognición y la acelerar el aprendizaje.
autorregulación.
Nivel Limitada / Emergente / Acelerado / Avanzado

¿Qué evidencias te La tarea de aprendizaje incluye las prácticas pedagógicas de investigación comprobadas
llevaron a seleccionar para promover los objetivos del aprendizaje profundo.
este nivel? El diseño incluye oportunidades para la participación activa, pero puede no estar basada en
las necesidades, intereses y capacidades de todos los alumnos.
Hay una articulación limitada de los criterios de desempeño.
Las prácticas de evaluación son dirigidas más hacia el docente, con oportunidades limitadas
para evaluación entre pares/Autoevaluación.

Prácticas que se La tarea de aprendizaje incluirá las prácticas pedagógicas de investigación comprobadas
implementarán para para promover los objetivos del aprendizaje profundo.
re-diseñar y avanzar de El diseño incluye oportunidades para la participación activa, pero puede no estar basada en
nivel. las necesidades, intereses y capacidades de todos los alumnos.
Alianzas de aprendizaje
Evidencia limitada Emergente Acelerado Avanzado

La tarea del aprendizaje La tarea del aprendizaje incluye La tarea del aprendizaje tiene una La tarea del aprendizaje
puede no proporcionar elementos de los alumnos, los clara estrategia enfocado en el
docentes y las familias trabajando promueve
oportunidades de alianza en una alianza del aprendizaje para
logro de los resultados del una alianza entre los alumnos,
para el aprendizaje. El garantizar los resultados del aprendizaje profundo que integra maestros y familias, con un claro
docente tiende a asumir un aprendizaje profundo. a enfoque de aprendizaje
papel más de dirección, la Los docentes están empezando a alumnos, docentes y familias. profundo.
voz y la representación de asumir el papel de activadores, la Estas La alianza del aprendizaje va más
los alumnos es limitada y las voz y la representación de los alianzas pueden incluir
alumnos se integran; hay un objetivo allá del centro para involucrar a
familias pueden no ser compartido para el aprendizaje que
compañeros, socios externos, socios externos, la comunidad y
incluidas de manera activa. es apoyado por los alumnos y las recursos comunitarios, etc. La voz recursos globales que abordan
Los principios de equidad familias; hay una creciente equidad del alumno, la representación y la retos significativos. La voz del
entre los alumnos, los en las relaciones de la alianza del contribución al diseño del alumno, su representación y su
docentes y la familia son aprendizaje; los resultados del aprendizaje ha sido integral; hay
aprendizaje son transparentes para
contribución han sido
limitados; no hay un objetivo equidad en las relaciones entre fundamentales para mejorar la
los alumnos y las familias y hay una
compartido claro; y los mayor comprensión de los alumnos los tarea de aprendizaje. La alianza
resultados del aprendizaje de cuáles serán los criterios de logro alumnos, los maestros y la de
pueden no ser transparentes para cada actividad. familia; aprendizaje ofrece equidad a los
para todos. Los criterios de los resultados del aprendizaje, los socios, transparencia, beneficio
logro deben ser explicitados procesos y las expectativas son mutuo y responsabilidad
a los alumnos y a las familias transparentes; y existe un compartida. Hay procesos y
en la tarea del aprendizaje. consenso medidas claras de colaboración
entre todos los socios de cómo se para asegurar que todos los
definen los logros y cómo se va a socios
medir. sepan y comuniquen los logros.
Nivel Limitada / Emergente / Acelerado / Avanzado

¿Qué evidencias te Emergente


llevaron a seleccionar La tarea del aprendizaje incluye elementos de los alumnos, los docentes y las familias
este nivel? trabajando en una alianza del aprendizaje para garantizar los resultados del aprendizaje
profundo.
Los docentes están empezando a asumir el papel de activadores, la voz y la representación
de los alumnos se integran; hay un objetivo compartido para el aprendizaje que
es apoyado por los alumnos y las familias; hay una creciente equidad
en las relaciones de la alianza del aprendizaje; los resultados del aprendizaje son
transparentes para los alumnos y las familias y hay una mayor comprensión de los alumnos
de cuáles serán los criterios de logro para cada actividad.

Prácticas que se Se diseñarán estrategias y líneas de acción para lograr que los alumnos avancen hacia el
implementarán para nivel acelerado, enfocándose y partiendo en todo momento desde los intereses e
re-diseñar y avanzar de inquietudes que manifiesten los alumnos.
nivel.
Ambientes de aprendizajes
Evidencia limitada Emergente Acelerado Avanzado

La tarea del aprendizaje La tarea del aprendizaje incluye La tarea del aprendizaje tiene una La tarea del aprendizaje
puede no proporcionar elementos de los alumnos, los clara estrategia enfocado en el
docentes y las familias trabajando promueve
oportunidades de alianza en una alianza del aprendizaje para
logro de los resultados del una alianza entre los alumnos,
para el aprendizaje. El garantizar los resultados del aprendizaje profundo que integra maestros y familias, con un claro
docente tiende a asumir un aprendizaje profundo. a enfoque de aprendizaje
papel más de dirección, la Los docentes están empezando a alumnos, docentes y familias. profundo.
voz y la representación de asumir el papel de activadores, la Estas La alianza del aprendizaje va más
los alumnos es limitada y las voz y la representación de los alianzas pueden incluir
alumnos se integran; hay un objetivo allá del centro para involucrar a
familias pueden no ser compartido para el aprendizaje que
compañeros, socios externos, socios externos, la comunidad y
incluidas de manera activa. es apoyado por los alumnos y las recursos comunitarios, etc. La voz recursos globales que abordan
Los principios de equidad familias; hay una creciente equidad del alumno, la representación y la retos significativos. La voz del
entre los alumnos, los en las relaciones de la alianza del contribución al diseño del alumno, su representación y su
docentes y la familia son aprendizaje; los resultados del aprendizaje ha sido integral; hay contribución han sido
limitados; no hay un objetivo aprendizaje son transparentes para equidad en las relaciones entre
los alumnos y las familias y hay una fundamentales para mejorar la
compartido claro; y los mayor comprensión de los alumnos los tarea de aprendizaje. La alianza
resultados del aprendizaje de cuáles serán los criterios de logro alumnos, los maestros y la de
pueden no ser transparentes para cada actividad. familia; aprendizaje ofrece equidad a los
para todos. Los criterios de los resultados del aprendizaje, los socios, transparencia, beneficio
logro deben ser explicitados procesos y las expectativas son mutuo y responsabilidad
a los alumnos y a las familias transparentes; y existe un compartida. Hay procesos y
en la tarea del aprendizaje. consenso medidas claras de colaboración
entre todos los socios de cómo se para asegurar que todos los
definen los logros y cómo se va a socios
medir. sepan y comuniquen los logros.
Nivel Limitada / Emergente / Acelerado / Avanzado

¿Qué evidencias te Emergente


llevaron a seleccionar La tarea del aprendizaje incluye elementos de los alumnos, los docentes y las
este nivel? familias trabajando en una alianza del aprendizaje para garantizar los resultados
del aprendizaje profundo.
Los docentes están empezando a asumir el papel de activadores, la voz y la
representación de los alumnos se integran; hay un objetivo compartido para el
aprendizaje que es apoyado por los alumnos y las familias; hay una creciente
equidad
en las relaciones de la alianza del aprendizaje; los resultados del aprendizaje son
transparentes para los alumnos y las familias y hay una mayor comprensión de los
alumnos de cuáles serán los criterios de logro para cada actividad.

Prácticas que se Crear alianzas y diseñar trabajos y actividades en redes que incluyan compañeros,
implementarán para socios externos y recursos comunitarios.
re-diseñar y avanzar de
nivel.
Apalancamiento digital
Evidencia limitada Emergente Acelerado Avanzado

La tarea del aprendizaje La tarea del aprendizaje incluye La tarea del aprendizaje tiene una La tarea del aprendizaje
puede no proporcionar elementos de los alumnos, los clara estrategia enfocado en el
docentes y las familias trabajando promueve
oportunidades de alianza en una alianza del aprendizaje para
logro de los resultados del una alianza entre los alumnos,
para el aprendizaje. El garantizar los resultados del aprendizaje profundo que integra maestros y familias, con un claro
docente tiende a asumir un aprendizaje profundo. a enfoque de aprendizaje
papel más de dirección, la Los docentes están empezando a alumnos, docentes y familias. profundo.
voz y la representación de asumir el papel de activadores, la Estas La alianza del aprendizaje va más
los alumnos es limitada y las voz y la representación de los alianzas pueden incluir
alumnos se integran; hay un objetivo allá del centro para involucrar a
familias pueden no ser compartido para el aprendizaje que
compañeros, socios externos, socios externos, la comunidad y
incluidas de manera activa. es apoyado por los alumnos y las recursos comunitarios, etc. La voz recursos globales que abordan
Los principios de equidad familias; hay una creciente equidad del alumno, la representación y la retos significativos. La voz del
entre los alumnos, los en las relaciones de la alianza del contribución al diseño del alumno, su representación y su
docentes y la familia son aprendizaje; los resultados del aprendizaje ha sido integral; hay
aprendizaje son transparentes para
contribución han sido
limitados; no hay un objetivo equidad en las relaciones entre fundamentales para mejorar la
los alumnos y las familias y hay una
compartido claro; y los mayor comprensión de los alumnos los tarea de aprendizaje. La alianza
resultados del aprendizaje de cuáles serán los criterios de logro alumnos, los maestros y la de
pueden no ser transparentes para cada actividad. familia; aprendizaje ofrece equidad a los
para todos. Los criterios de los resultados del aprendizaje, los socios, transparencia, beneficio
logro deben ser explicitados procesos y las expectativas son mutuo y responsabilidad
a los alumnos y a las familias transparentes; y existe un compartida. Hay procesos y
en la tarea del aprendizaje. consenso medidas claras de colaboración
entre todos los socios de cómo se para asegurar que todos los
definen los logros y cómo se va a socios
medir. sepan y comuniquen los logros.
Nivel Limitada / Emergente / Acelerado / Avanzado
¿Qué evidencias te Emergente
llevaron a seleccionar La tarea del aprendizaje incluye elementos de los alumnos,
este nivel? los docentes y las familias trabajando en una alianza del
aprendizaje para garantizar los resultados del
aprendizaje profundo.
Los docentes están empezando a asumir el papel de
activadores, la voz y la representación de los alumnos se
integran; hay un objetivo compartido para el aprendizaje
que es apoyado por los alumnos y las familias; hay una
creciente equidad en las relaciones de la alianza del
aprendizaje; los resultados del aprendizaje son
transparentes para los alumnos y las familias y hay una
mayor comprensión de los alumnos de cuáles serán los
criterios de logro para cada actividad.
Prácticas que se Continuar reforzando y profundizando el uso de la Tics así
implementarán para como en el perfeccionamiento del personal docente para
re-diseñar y avanzar de lograrlo.
nivel.
Implementación
Implementación
¿Cómo se implementó la solución diseñada en la fase anterior?

Se realizaron encuestas a los padres y vecinos.


Se diseñaron y ejecutaron entrevistas a vecinos involucrados con el objeto de estudio.
Se buscó información y documentos que dieran algún tipo de lectura del lugar. (tapera)
¿Qué herramientas / estrategias se utilizaron para retroalimentar el trabajo?
Filmaciones
Grabaciones
Transcripciones de entrevistas.
Evidencias
Implementación
Medición, reflexión y cambios
Pos - evaluación de
las competencias desarrolladas
Comunicación coherente utilizando una variedad de modos
comunicativos se evaluaron a través de:
• Exposiciones orales.
• Creación de textos.
• Realización de un video.
• Interpretación de situaciones
• Razonamiento de hechos
• Debates o discusiones donde los alumnos argumentan sobre el tema
• Registro individual de experiencias significativas.
Pos - Evaluación de las evidencias de las competencias valoradas
Competencia: Dimensión: COMUNICACIÓN

Cantidad de Niveles de Evidencia/s: Comunicación coherente, utilizando un rango de modalidades de la


alumnos logro: comunicación
(Limitado –
Emergente –
Avanzado –
Acelerado)

32 alumnos Emergente Los aprendices están comenzando a entender, seleccionar y utilizar una variedad
de modalidades y herramientas de comunicación, pero todavía necesitan una
orientación significativa en esta área. Su comunicación tiene sentido razonable y
utiliza más de un modalidad, pero algunas de las ideas todavía pueden carecer de
coherencia.
Pos - Evaluación de las evidencias de
los contenidos programáticos
desarrollados durante la AAP
“Historias dormidas de nuestra zona”

Todos sabemos que cada espacio, cada rincón de esta tierna guarda su historia, historia que a veces
desconocemos, que forman parte de nuestra identidad y que atesoran vestigios de nuestro pasado que se Al fondo del predio escolar se ubica un monte de Eucaliptus de gran
vinculan estrechamente con el presente. extensión. En una vista nos surge la interrogante ¿por qué los árboles
En la zona de la escuela nos surge la curiosidad sobre qué funcionaba en la tapera que se encuentra lindera al crecen en diferentes direcciones? A partir de esta pregunta
predio escolar. Una tapera es una vivienda abandonada y en mal estado de conservación, con trozos de comenzamos con la búsqueda de información.
paredes deterioradas, llena de restos de vegetales. No es como nuestra vivienda en la que permanecemos Un monte es un terreno no urbano y sin cultivar en el que la
todos los días, un lugar acogedor y cálido y con una construcción edilicia habitable vegetación está compuesta por los árboles, arbustos, hierbas, aves,
Para recabar información sobre este lugar entrevista a dos vecinos adultos mayores conocedores de la insectos entre otros según el tipo de monte. Existen diferentes tipos de
historia de la misma: José María Alfaro y Alfredo Soto quienes nos relatan sus vivencias en esa vivienda que montes: cerrado y abierto. En el monte cerrado los árboles cubren con
hoy es una tapera. sus copas la totalidad del suelo, mientras que en el monte abierto las
Con todos los insumos que contamos: fotos, entrevistadas, anécdotas, la respuesta a nuestra interrogante fue copas no cubren el suelo en busca a una respuesta a nuestra pregunta
que en esa construcción funcionaba una central telefónica y un comercio. Una de las familias que habito fue entrevistamos a la técnica forestal Ana Sartre quien nos dijo que el
la de Alfredo Soto quien nos contó que vivía con sus padres y hermanos. También nos dijo que la monte en estudio es un monte abierto ya que los árboles de
comunicación telefónica se realizaba por medio de líneas que iban por un alambre y que la comunicación Eucaliptus se encuentran distanciados entre sí y predomina en el nivel
podía tardar de diez minutos a seis horas. Su familia estuvo al frente de esta central hasta el año 1996, luego del suelo plantas gramíneas. También nos informó que la de las
paso a funcionar en vivienda de medir hasta el año 2001. diferentes direcciones de los árboles se debe a fenómenos climáticos
como la lluvia y el viento. Sobre la presencia de algunos árboles de
Anacahuitas en el monte, nos explicó que esto se debe a que las
En la actualidad la escuela se abastece de agua de un tanque que proviene de un pozo vertiente re ubicado en el semillas de esta especie fueron traídas por pájaros o por el viento, no
centro poblado. Pero al observar la bomba de agua que se encuentra en el predio escolar nos surge la pregunta siendo propias del monte.
¿cómo se abastecía de agua la escuela hace cincuenta años Entrevistamos a la auxiliar de la escuela quien siendo Concluimos que la incidencia del sol no está relacionada con la
alumna de la escuela utilizaba la dirección en la que crecen los árboles, sino que lo que influye informa
Bomba. Ella nos contó que la bomba se usó durante treinta años para tareas de limpieza y cocina, hasta que se directa son los factores climáticos.
instalo el servicio de ose.
Con los compañeros bombeaban la palanca turnándosela la hora del recreo para que el tanque se llenara. Una
bomba de agua manual es un artefacto construido para extraer agua de un pozo. Sirve para bombear un fluido
que se encuentra a otro nivel más abajo, hacia una superficie. El funcionamiento de la bomba se basa en la
energía mecánica. La válvula que bombea el agua se achica moviendo la palanca hacia arriba y hacia abajo con el
movimiento hacia arriba la válvula baja y el agua entra en las cavidades de la bomba al accionar la palanca el
agua sube y con esta repetición se crea una caudal de agua en la superficie la comparamos con el actual servicio
de ose vemos que era el antiguo era más fácil de usar y de instalar.
Conocíamos que en esta época abastecerse con este tipo de bomba resultaba un beneficio para los lugares que
la tenían ya que era más económico no requería de energía eléctrica.
Impacto de la actividad:
propuesta de Aprendizaje Profundo
• Se utilizo la tecnologías servicio de los objetivos planteados.
• Se emplearon conductas comunicativas intencionales
• Se fomentaron habilidades conversacionales y habilidades discursivas.
• Se dio a conocer las permanencias y los cambios diferentes de
especies de la zona que la mayoría de la de las personas desconocían
debido a los pocos años en el centro poblado.
• Los textos trabajados en la APP serán publicados en un libro de
alcance nacional, el cual es difundido en todas las escuelas urbanas
del departamento.
Impacto de la actividad:
la voz de los estudiantes
• ¿Qué aprendiste en esta actividad?
• ¿Notas algún progreso en alguna de las 6Cs?
• ¿Qué herramientas digitales has tenido la oportunidad de usar?
• ¿Quién fue un compañero importante en tu aprendizaje y por qué?
Impacto de la actividad:
la voz de los docentes
• ¿Cuáles fueron algunos de los desafíos que enfrentaste?
Uno de los desafíos a los que nos enfrentamos fue el uso de la tecnología ya que realizamos videos, audios,
código QR. Esto se lleva a cabo gracias a la búsqueda de información interés y voluntad de los docentes ya no
contamos con maestro MAC
Otro de los desafíos fue la amplitud y dimensión de la investigación, ya que fue un trabajo de varios meses que
implicó la coordinación de todos los niveles
• ¿Qué observaste en el trabajo de los alumnos?
Los alumnos mostraron interés y estaban motivados con la investigación ya que se trabajabas con conocimientos
de la zona donde están arraigados.
• ¿Qué aprendiste sobre ti mismo / los alumnos / sus familias / la comunidad?
El trabajo colaborativo entre docentes, alumnos, familia y comunidad permite el avance hacia nuestros objetivos.
• ¿Qué condición existe en la escuela que permitió desarrollar exitosamente la propuesta?
El trabajo conjunto y de intercambio de ideas y perspectivas nos permitió lograr un producto exitoso y de buena
calidad educativa.
Impacto de la actividad:
la voz de la familia y la comunidad
ANEXOS
Agradecimientos:
• Familias
• José María García Alfaro
• Alfredo Soto
• Mercedes Alfaro
• Maestra Directora: Silvia Brun y alumnos de 4to, 5to y 6to.
• Maestra Giovanna Molina y alumnos de: 1ro, 2do y 3ro
• Maestra Diana Correa y alumnos de inicial.
• Todos los que forman parte de la comunidad educativa de la Escuela Nº32 “La
casilla”

También podría gustarte