Está en la página 1de 14

DIEZ MITOS SOBRE LA

ALBUMINA
JOANINIDIS M., WIEDERMANN C., OSTERMANN M.
NO, NO LO HACE.
 La albúmina, una de las principales proteínas
plasmáticas, es esencial para mantener la presión
oncótica intravascular. Hasta el 5% de la albúmina
Mito #1. La albúmina intravascular se filtra por hora hacia el espacio
se escapa del extravascular [tasa de escape transcapilar (TER)], lo que
espacio intravascular da un tiempo medio de distribución de aproximadamente
al compartimento 15 h.
intersticial y  El TER depende de la función de barrera endotelial y del
contribuye al edema. glucocáliz, un componente clave que puede dañarse por
la inflamación. Por lo tanto, las pérdidas son mayores en
la inflamación sistémica, la sepsis, el postoperatorio y el
traumatismo
NO, ES MÁS EFECTIVO.
 El estudio Saline versus Albumin Fluid Evaluation (SAFE)
Mito #2. La albúmina comparó HAS hipotónico al 4 % versus solución salina al
es menos eficaz para 0,9 % en 6997 pacientes en estado crítico y mostró que
la expansión del la relación entre los volúmenes de HAS y solución salina
volumen administrados necesarios para alcanzar los objetivos
hemodinámicos en los primeros 4 días fue de 1:1,4 [1].
intravascular que los
Por el contrario, la relación de volumen de los
coloides artificiales. hidroxietilalmidones en comparación con los cristaloides
es de aproximadamente 1:1,2.
SÍ, EN SITUACIONES ESPECIFICAS
 La hipoalbuminemia se asocia con un mayor riesgo de
Mito #3. La lesión renal aguda (AKI). Se ha demostrado que la
administración de administración de HAS previene la LRA en situaciones
albúmina previene específicas. En pacientes con cirrosis hepática y ascitis,
la lesión renal se recomienda paracentesis de gran volumen combinada
con HAS para proteger la función renal. Esto también se
aguda. aplica a pacientes con cirrosis y peritonitis bacteriana
espontánea.
TAL VEZ, PERO AUN ES INCIERTO.
 El estudio Lactated Ringer Versus Albumin in Early
Sepsis Therapy (RASP) que comparó HAS al 4 % frente
a cristaloides solos durante las primeras 6 h posteriores

Mito #4. La al ingreso en la UCI en 360 pacientes con cáncer con


sepsis grave o shock séptico, no confirmó diferencias en
albúmina mejora los tratamientos de 7 días o más. supervivencia de 28
la supervivencia días.

en la sepsis.  Otro ECA HAS al 5 % frente a la solución salina al 0,9 %


en 154 pacientes cirróticos con hipotensión relacionada
con la sepsis mostró una mejor estabilización
hemodinámica y una supervivencia de 7 días en el grupo
de HAS.
SÍ , PERO SOLO TEMPORALMENTE.
 Un RCT en 40 pacientes ventilados mecánicamente con
lesión pulmonar aguda e hipoproteinemia mostró que la
Mito #5. La adición de albúmina a la terapia con furosemida mejoró
albúmina mejora significativamente la oxigenación con un mayor balance
de líquidos negativo neto y una mejor estabilidad
los efectos de hemodinámica.
los diuréticos.  Otro ECA de 9 estudios, concluyó que la terapia
combinada puede aumentar la diuresis y la excreción de
sodio en 31,5 ml/h y 1,76 mEq/h, respectivamente.
SI, LO HACE.
 En un ensayo cruzado aleatorizado, 65 pacientes con
LRA o enfermedad renal terminal (ESKD) con
Mito #6. La hipoalbuminemia (albúmina < 3 g/dl) que recibían
administración de hemodiálisis intermitente fueron aleatorizados para recibir
albúmina mejora la 100 ml de solución salina al 0,9 % o HAS al 25 % al
eliminación de inicio. de cada sesión de diálisis. El análisis de 249
líquidos durante TRR sesiones mostró significativamente menos episodios de
hipotensión y una mejor eliminación de líquidos en
pacientes que recibieron HAS.
SÍ, PERO SOLO EN SUBGRUPOS ESPECIFICOS.
 En pacientes con cirrosis hepática, la albúmina se
recomienda para indicaciones específicas, que incluyen

Mito #7. La paracentesis de gran volumen, síndrome hepatorrenal (en


combinación con soporte vasopresor) y peritonitis
albúmina bacteriana espontánea (PBE), pero no para pacientes
disminuye la con infecciones diferentes a la PBE.
mortalidad en la  Un metanálisis de nueve ensayos clínicos con 1231
cirrosis hepática. pacientes concluyó que la administración de HAS a largo
plazo (> 1 mes) fue eficaz para reducir la mortalidad a 1
año de los pacientes con cirrosis hepática en un 43 % en
comparación con la atención médica estándar.
TAL VEZ, PERO NO ESTAMOS SEGUROS.
Mito #8. La
albúmina aumenta  El estudio SAFE-TBI un análisis de seguimiento post TEC
de 460 pacientes del ensayo SAFE informó una mayor
la mortalidad en el mortalidad en los que recibieron HAS 4% en comparación
traumatismo con solución salina al 0,9%. Sin embargo, la baja
craneoencefálico osmolalidad del HAS utilizado (266–267 mOsmol/LH2 O)

(TCE) puede haber sido subóptima para pacientes con TBI.


NO, NO LO HACE.
 El estudio posterior ALBIOS en pacientes críticos con
Mito #9. La sepsis también concluyó que la administración de HAS al
sustitución con 20 % para mantener la concentración de albúmina sérica
albúmina para en 30 g/l no mejoró la supervivencia a los 28 y 90 días en
comparación con los cristaloides solos.
corregir la
hipoalbuminemia por  Lo mismo ocurrió con los pacientes hospitalizados con
todas las causas cirrosis hepática descompensada al igual que un análisis
reduce la mortalidad secundario del estudio SAFE que comparó la
reanimación con líquidos con HAS al 4 % versus solución
salina al 0,9 % no mostró diferencias en la mortalidad.
PROBABLEMENTE, PERO NO ES RELEVANTE.
 Cuando se usaron HAS al 4 % y al 20 % como parte de
Mito #10. La una estrategia de limitación de cloruro en el ensayo
administración de “Limiting IV Chloride to Reduce AKI after Cardiac

albúmina aumenta Surgery” (LICRA), HAS al 20 % se asoció con una


incidencia significativamente menor de hipercloremia,
la carga de cloruro pero no hubo diferencia en los resultados renales
de sodio. adversos
GRACIAS

También podría gustarte