Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA

TALLER DE INVESTIGACION

Dr. Ernesto Calancho Mamani


¿QUE ES LA INVESTIGACION?

Es un conjunto de procesos
sistemáticos, críticos y
empíricos que se aplican al
estudio de un fenómeno o
problema.
¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN?
Es un proceso creativo
plagado de dificultades
imprevistas y de asechanzas
paradójicas, de prejuicios
invisibles y de obstáculos de
todo tipo.
ENFOQUE CUANTITATIVO
Utiliza la recolección de datos para
probar hipótesis con base en la
medición numérica y el análisis
estadístico, con el fin de establecer
pautas de comportamiento y probar
teorías.
PROCESO CUANTITATIVO
1. Idea.
2. Planteamiento del problema
3. Revisión de Literatura y desarrollo del marco teórico
4. Visualización del alcance del estudio
5. Elaboración de hipótesis y definición de variables.
6. Desarrollo del diseño de investigación.
7. Selección de la muestra.
8. Recolección de datos.
9. Análisis de datos.
10. Elaboración del reporte de resultados
ENFOQUE CUALITATIVO
Utiliza la recolección y
análisis de datos para
afirmar las preguntas de
investigación o revelar
nuevas interrogantes en el
proceso de interpretación.
PROCESO CUALITATIVO
1. Idea.
2. Planteamiento del problema.
3. Inmersión inicial en el campo.
4. Concepción del diseño de estudio.
5. Selección de la muestra.
6. Recolección de datos.
7. Análisis de datos.
8. Interpretación de resultados.
9. Elaboración del reporte de resultados
Tipos de investigación:
1. Por la naturaleza de objeto de estudio...
ELEMENTOS CUANTITATIVA CUALITATIVA

RELACIÓN El investigador decide. El investigador y sujeto


OBJETO/SUJETO participan

RESULTADO/FÍN El producto es la El fín es la transformación.


información. Involucra a los participantes
No lleva a acciones concretas en acciones.
o a la autogestión. Es aplicada.
Es fundamentalmente
teórica.

MARCO TEÓRICO. Se define y construye al Seconstruye en los diferentes


planificar la investigación. momentos de la investigación.

TIPO DE Se desactualiza por ser Tiende a ser un proceso


CONOCIMIENTO puntual, de un momento dado. permanente de evolución.
El conocimiento es más Estudia los fenómenos dentro
atomizado. de su contexto.

...
Tipos de investigación:
... 1. Por la naturaleza de objeto de estudio
ELEMENTOS CUANTITATIVA CUALITATIVA

SELECCIÓN DE Pocas variables seleccionadas Las variables se van


VARIABLES y definidas de antemano. agregando y refinando en el
campo.

TIPOS DE VARIABLES Variables de tipo cuantitativo. Estudia con mayor


Poca capacidad para profundidad los aspectos
penetrar los fenómenos subjetivos cualitativos.
subjetivos. Facilidad para penetrar en
Enfatiza relaciones múltiples fenómenos subjetivos.
de variables. Define nuevas variables.

CALIDAD DE Enfatiza la confiabilidad. Enfatiza en la validez.


INFORMACION
MUESTRA Grande. Pequeña.

TIPO DE ANALISIS Análisis causal/correlacional. Análisis descriptivo-


interpretativo.
Tipos de investigación:
2. Por el propósito de incrementar el conocimiento.
TIPOS CARACTERISTICAS
BASICA Es el producto de la investigación básica.
Esta dirigida fundamentalmente a la
obtención, corrección y perfeccionamiento
del conocimiento científico.
Permite descubrir leyes y teorías que
permitan la comprensión de la realidad
integra.

APLICADA Permite buscar nuevos conocimientos que


permitan controlar fenómenos.
Permite estudiar problemas de interés
social.
Tipos de investigación:
3. Por su nivel de explicación
TIPOS CARACTERISTICAS
Permite examinar un tema o problema de investigación
poco estudiado o que no han sido abordados antes.
Aumenta el grado de familiaridad con fenómenos
relativamente desconocidos, obtiene información sobre
EXPLORATORIO la posibilidad de llevar a cabo una investigación más
compleja.
Investigar problemas de comportamiento humano que
consideran cruciales los profesionales de determinada
área.
Establecer prioridades para investigaciones
posteriores.
DESCRIPTIVA Permite especificar propiedades importantes de personas,
grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea
estudiado.
Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o
componentes del fenómeno investigado.
Miden con mayor precisión posible los fenómenos estudiados.

...
Tipos de investigación:
... 3. Por su nivel de explicación
TIPOS CARACTERISTICAS
CORRELACIONA Permite medir el grado de relación que
L existe entre dos o más variables
( en un contexto en particular).
Permiten analizar la relación de variables.
Tiene valor explicativo aunque sea parcial.
Es el más usado en las ciencias sociales.

EXPLICATIVA Permite responder a las causas de los


eventos físicos o sociales.
Permite explicar ¿Por qué? Ocurre un
fenómeno y en qué condiciones se da éste, o
¿Por qué? Dos o más variables están
relacionadas.
Tipos de investigación científica:
Clasificación
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Histórica Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del
presente
Documental Analiza información escrita sobre el Tema Objeto de Estudio
Descriptiva Reseña rasgos, cualidades o atributos de la Población Objeto
de Estudio
Correlacional Mide el grado de relación entre las variables de la Población
estudiada
Explicativa Da razones del porqué de los fenómenos
Estudio de Casos Analiza una unidad específica de un Universo Poblacional

Seccional Recoge información del Objeto de Estudio en oportunidad


única
Longitudinal Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o
momentos de una misma población con el propósito de evaluar
los cambios
Experimental Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de
una o más variables independientes sobre una o varias
dependientes
¿Qué es el PENSAMIENTO?
El pensar o el proceso del pensamiento:
Característica del ser humano (como todo ser vivo)
para construir ideas = conocimiento

1. La mente humana Comienza por una percepción


sensorial: sensación de un objeto real cuya
imagen es “reflejada” en la mente (“Grado
sensorial del conocimiento”)
2. – neocortex cerebral – abstrae, selecciona las
propiedades esenciales de los objetos que los
diferencia unos de otros (“Grado lógico del
conocimiento”)
¿Qué es el PENSAMIENTO?
El pensar o el proceso del pensamiento:

3. Las ideas abstraídas por el grado lógico del


conocimiento son, por definición, los conceptos.
4. Estos conceptos – mentales o subjetivos – se hacen
objetivos por medio del lenguaje:
a) Ideas orales para discutir académicamente y
crear “nuevo conocimiento”.
b) Ideas escritas para registrar y discutir en el
tiempo – el conocimiento es histórico y social
LA CIENCIA
Su ubicación entre las disciplinas del conocimiento
Todo conocimiento – filosófico, científico y artístico –
identifica los objetos, explica sus mecanismos, y predice
consecuencias.

Por tanto, el conocimiento (instrumento creado por el ser


humano) permite manejar y transformar los objetos del
universo para que les sean útiles.

* La CIENCIA es conocimiento particular de los objetos


materiales por excelencia. Para manejar y transformar tales
objetos tecnología.
Clasificación del Conocimiento Define la
CIENCIA como disciplina
FILOSOFIA trata sobre objetos intelectuales, ideas del hombre y
manejadas racionalmente por el.

CIENCIA trata sobre objetos materiales existentes en el


universo, independientes de la manera del hombre.

ARTE trata sobre objetos específicos, u objetos materiales


adecuados por el hombre para deleitarse.

{Criterio de clasificación. El objeto que se encuentra en el


universo y que esta en el dominio del hombre}
CLASIFICACION DEL CONOCIMIENTO

{Criterio de clasificación. Modalidades de obtención del conocimiento}

Conocimiento Común Conocimiento Reflexivo

Filosofía intuitiva Filosofía académica


Ciencia intuitiva Ciencia académica
Arte intuitivo Arte académico
PROPÓSITO
FUNCION PRODUCTO DE LA
INCÓGNITA DE LA
CIENCIA FUNCIÓN
FUNCIÓN
Describir ¿Cómo es? Conocer la Conocimiento Teoría
realidad científico

Explicar ¿Por qué es? Conocer la Conocimiento Teoría


realidad científico

Predecir ¿Qué sucederá? Conocer la Conocimiento Teoría


realidad científico

Prescribir ¿Cómo debe Modificar la Práctica


hacerse? realidad
Tecnología y reglas
de procedimiento
FUNCIONES DE LA
BACHILLER MAESTRÍA DOCTORADO PROPÓSITO
CIENCIA

DESCRIBIR ¿Cómo
Conceptos Significados Posiciones
es?

EXPLICAR ¿Por
Causas Orígenes Fundamentos BÁSICO
qué es?

PREDECIR ¿Cómo
Efectos Prospecciones Problemas
sera?

PRESCRIBIR Soluciones
Técnicas Tecnología APLICADO
¿Cómo debe ser? sistemáticas

Conocimiento y Profundización
manejo crítica Proposición de una
ÉNFASIS •** de las teorías y del conocimiento nueva teoría o TIPOS DE
técnicas de la tecnología INVESTIGACIÓN
correspondientes especialidad
Funciones de la ciencia  

• Describir: Responde a las siguientes preguntas: ¿cómo es la


realidad?, ¿cuáles son sus características?, ¿en qué consiste?,
¿qué es?, ¿cuándo?, ¿dónde? Son las preguntas que un
investigador científico se debe formular. La realidad es lo que
existe al margen de la conciencia, mientras que el
conocimiento es el resultado de lo que percibimos y cómo la
construimos, aunque el cualitativo diría es el resultado de
nuestra interpretación..
• Explicar: Responde a las siguientes preguntas: ¿por qué es así
la realidad?, ¿cuáles son sus causas o razones? ¿De dónde se
origina o cuál es su génesis?
Predecir: Responde a las siguientes preguntas: ¿cómo
será o qué ocurrirá en el futuro si se da tal o cual
situación?, ¿qué pasará en el futuro respecto de la
realidad que ahora conocemos?
• Prescribir: Esta función de la ciencia debe responder a las
siguientes preguntas: ¿cómo se puede modificar una
determinada realidad?, ¿qué debe hacerse para resolver
el problema?, ¿cómo se debe proceder para resolver el
asunto?, ¿con qué se debe abordar esta realidad para
modificarla? En el mundo del derecho el término
prescribir significa "algo que termina o llega a su fin", en
el mundo de la medicina significa "recetar un
medicamento". Dentro de la ciencia esta función permite
al hombre aplicar los conocimientos para crear
herramientas, técnicas y métodos con el fin de
transformar la realidad; es la función que permite la
aplicación del conocimiento a la realidad.
NIVELES DE NIVEL
NIVEL DE
INVESTIGACION ACADÉMI CARACTERÍSTICAS
INVESTIGACIÓN
SEGÚN CRITERIOS CO

Según el tamaño de la Pregrado Local La investigación comprende una población


población u objeta cuyo contexto es institucional (colegio,
de investigación (criterio empresa, club, universidad, etc.)
infundado)
Maestría Provincial o regional La investigación comprende una población
cuyo contexto es provincial o regional (colegios
de toda la provincia de Puno o de toda la
Región, etc.)
Doctorado Nacional La investigación comprende una población
cuyo contexto es nacional (colegios de todo el
país, empresas de transporte del Perú, etc.)

Según el propósito Pregrado Manejo del método La investigación debe ser para que el
metodológico de la estudiante aprenda a manejar un método de
investigación (criterio investigación.
infundada) Maestría Práctico La investigación debe ser de tipo práctico,
es decir, los resultados de la investigación
deben ser ejecutables.
Doctorado Teórico-práctico La investigación debe ser de tipo práctico y
teórico, es decir, debe referirse a resultados
teóricos y aplicables al mismo tiempo.
Según la rigurosidad del Pregrado Sencillo Los métodos y técnicas a utilizarse deben
método de investigación ser sencillos y fáciles.
(criterio infundado) Maestría Riguroso Los métodos y técnicas a utilizarse deben
ser rigurosos.

Doctorado Muy riguroso Los métodos y técnicas a utilizarse deben


ser muy rigurosos.

Según la naturaleza Pregrado Nivel descriptivo y Los problemas deben ser de diagnóstico,
del problema de explicativo simple comparativos, explicativos (causa y efecto),
investigación correlaciónales (dos variables), de contenido
(criterio fundada) (tema y fuente o tema y perspectiva) y
cualitativos de un solo elemento estructural.
Maestría Nivel explicativo Los problemas deben ser explicativos (dos
compuesto causas y un efecto o viceversa),
correlaciónales (tres variables como
mínimo), de contenido (tema y dos fuentes o
tema y dos perspectivas) y cualitativos de
dos elementos estructurales como mínimo.
Doctorado Nivel explicativo Los problemas deben ser- explicativos
complejo (causa, efecto y prospección), de contenido
(tema, fuentes y perspectivas), propositivos
(hecho, teoría y solución) y cualitativos de
tres "fondos", como mínimo, que impliquen
una interrelación inductivo, explicativo y
holístico.
Tipos de ciencia según su propósito
Tipos de ciencia según su naturaleza
GRACIAS

También podría gustarte