Está en la página 1de 21

TALLER DE INVESTIGACION

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

ERNESTO CALANCHO MAMANI


REALIDAD PRINCIPALES CORRIENTES FILOSOFICAS

PROBLEMA DEL VERDAD


CONOCIMIENTO

ESCEPTISMO * Duda posibilidad de conocer cabalmente la realidad

* Acepta el conocimiento si es probado empíricamente


POSIBILIDAD
POSITIVISMO
* Considera absurdos juicios, generalizaciones e hipótesis
inaccesibles a la comprobación experimental
DOGMATISMO * Afirma posibilidad de conocer realidad

* Agnosticismo

NEOPOSITIVISMO * Cientificista

* Empirista

* Mente humana: razón


RACIONALISMO
* No utiliza observaciones pero es necesario la realidad
ORIGEN
* Experiencia sensorial: objeto
EMPIRISMO * Utiliza observaciones

IDEALISMO * Idea -> Objeto

MATERIALISMO * Objeto -> Idea

* Deducción
ESENCIA * Debe ser
METAFISICA
* Especula: ni F, ni V
* Inmutable
*Inducción
DIALECTICA * Ser (Atributos, Componentes, Es)
* Mutabilidad
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Principios Generales

Investigación Científica es el procedimiento de


crear conocimiento sobre los objetos materiales
existentes en el universo.
 Investigación Científica: Procedimiento para descubrir la realidad que se
encuentra bajo apariencias sensorialmente observacionales – fenómenos –
usando el Método Científico.
 El “Método Científico” manera de crear conocimiento por secuencia de
experiencias e ideas.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
1. Es Racional y Objetiva: Porque se basa en juicios y raciocinios y porque
CIENTÍFICA
concuerda con la realidad dentro de sus objetivos de estudio.
2. Es Fáctica: Porque parte de los hechos, los respeta y siempre vuelve a
ellos.
3. Es Especializada: Esto explica la multiplicidad de técnicas y la relativa
independencia de los diversos sectores de la ciencia.
4. Es Comunicable: Porque es expresable utilizando un lenguaje informativo
y porque no es privada; sino pública.
5. Es Verificable: Porque permite su confirmación.

6. Es Metódica: Porque no es errática , sino


planeada, usa métodos y técnicas

7. Es Sistemática: Porque sigue un orden Lógico .

8. Es Legal: Porque busca leyes y las aplica.

9. Es Explicativa: Porque explica los hechos en


términos de leyes y las leyes en términos de
principios.
Las dos facetas del conocimiento en
LA INVESTIGACION CIENTIFICA

1. Conocimiento proceso: Método “Científico” para hacer


conocimiento.
OBSERVACION INTERPRETACION OBSERVACION INTERPRETACION

CONTEMPLACION RAZONAMIENTO EXPERIENCIA RAZONAMIENTO Descripción Interrogante


Experimento Explicación

2. Conocimiento estado: Información significativa


- “Episteme” con un referente real _ “OBJETO”.
- Que no es arbitrario ni alterable.
- Que es comunicable y reproducible por otro sujeto.
-Que es independiente de perjuicios subjetivos.
METODO CIENTIFICO: procedimiento que trabaja con
exquisita mezcla de observaciones e ideas.

- Observaciones de objetos, concretos e ideales.

- Ideas: datos, problemas, hipótesis, teorías

OBJETOS Observaciones Datos

Datos Problemas, hipótesis Experimento


Experimento Mas datos Teoría

{Teoría = idea que identifica, explica y predice … sobre el objeto }


EL “MÉTODO CIENTÍFICO”
ES ÚNICO

Para crear “nuevo


conocimiento” sobre todos los
objetos del universo y que
constituyen todas las disciplinas
del conocimiento:

Filosofía, Ciencia y Arte.


PROCESO DE INVESTIGACIÓN

4 6

FORMULACIÓN DEL OPERACIONALIZACIÓN


MARCO TEÓRICO (INDICADORES)

1 2 3 8

INSTRUMENTOS DE
FORMULACIÓN DELIMITACIÓN
ÁREA TEMÁTICA RECOLECCIÓN DE
DEL PROBLEMA DEL PROBLEMA
DATOS

5 7
RESPUESTA

TÉCNICAS DE
DISEÑO CONCRETO
RECOLECCIÓN DE DATOS

SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE LOS PROCESAMIENTO


DATOS
CONCLUSIONES DATOS DE DATOS

12 11 10 9
La propuesta de investigación
Se inicia con una

IDEA PRELIMINAR Debe ser


PROGRAMA
FINANCIERO
Permitirá estructurarla RELEVANTE

Si es necesario
SITUACIÓN JUSTIFICAR LA
PROBLEMÁTICA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA
DE TRABAJO
Se selecciona un Que permita

Cuyo cumplimiento debe


PROBLEMA establecer

Por el cual se plantea un Evidencia


para evaluar MÉTODO

OBJETIVO
Con base en ellos se Se someten a pruebas
Construye el a través

MARCO TEÓRICO CONTRIBUCIÓN PERSONAL HIPÓTESIS

Que permite articular Que es la


Del cual emanan

Consistente con MODELO PARTICULAR


MODELOS DEL MÉTODO GENERAL DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
En investigación, el método científico es el conjunto de
etapas y reglas que señalan el procedimiento para llevar a
cabo una investigación cuyos resultados sean aceptados como
válidos para la comunidad científica.

Ahora, dentro del modelo general de investigación científica,


existen también muchas versiones de métodos o procesos de
investigación. Sin embargo, aquí solo les mencionaré lo más
conocidos:

1. Método científico de Mario Bunge


2. Método científico de Arias Galicia
3. Método científico (modelo general) de Hernández,
Fernández y Batista
MÉTODO CIENTÍFICO DE MARIO BUNGE
•Reconocimiento de los hechos
a. Planteamiento del problema: •Descubrimiento del problema
•Formulación del problema

•Selección de los factores pertinentes


•Planteamiento de la hipótesis central
b. Construcción del modelo teórico:
•Operacionalización de los indicadores de
las variables

c. Deducciones de consecuencias
particulares: •Búsqueda de soportes racionales
•Búsqueda de soportes empíricos

•Diseño de la prueba
•Aplicación de la prueba
d. Aplicación de la prueba:
•Recopilación de datos
•Inferencia de conclusiones

•Confrontación de las conclusiones con las


e. Introducción de las conclusiones predicciones.
a la teoría: •Reajuste del modelo
•Sugerencias para trabajos posteriores
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE ARIAS GALICIA

I. Primera Etapa.
•¿Qué necesita saber?
Planteamiento del
problema:

II. Segunda Etapa: •¿Qué recursos se requieren?


Planeación •¿Qué actividades deben desarrollarse?

III. Tercera Etapa.


•¿Cómo se obtienen los datos?
Recopilación de la
•¿Con qué?
información:

IV. Cuarta Etapa. Procesamiento de datos

V. Quinta Etapa. Explicación e interpretación

VI. Sexta Etapa. Comunicación de resultados y


Solución de un problema
MÉTODO CIENTÍFICO DE ROBERTO HERNÁNDEZ,
CARLOS FERNÁNDEZ Y PILAR BAUTISTA

i. Paso 1. Concebir la idea de


investigación:

Plantear el problema de
ii. Paso 2. investigación:

•Establecer el problema de investigación


•Desarrollar las preguntas de investigación
•Justificar la investigación y su viabilidad

iii. Paso 3. Elaborar el marco teórico:

•Revisar la literatura
•Detectar la literatura
•Obtener la literatura
•Consultar la literatura
•Extraer y recopilar la información de interés
•Construir el marco teórico
iv. Paso 4.
Definir si la investigación es exploratoria,
descriptiva, correlacional o explicativa y
hasta qué nivel llegará.

v. Paso 5. Establecer hipótesis:

•Detectar las variables


•Definir conceptualmente las variables
•Definir operacionalmente las variables

Seleccionar el diseño apropiado de


investigación (diseño experimental,
vi. Paso 6. preexperimental o cuasi experimental o
no experimental).

Determinar la población y la
vii. Paso 7. muestra:

•Seleccionar la muestra
•Determinar el universo
•Estimar la muestra
viii. Paso 8.
Recolección de datos:

•Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo


•Determinar la validez y confiabilidad del instrumento
•Codificar los datos
•Crear un archivo o base de datos

Analizar los datos:


ix. Paso 9.

•Seleccionar las pruebas estadísticas


•Elaborar el problema de análisis
•Realizar los análisis

Presentar los resultados


x. Paso 10.

•Elaborar el informe de investigación


•Presentar el informe de investigación
¿Cuál es mi
tema de
interés?
¿Qué pasos
debo seguir?

¿Qué bibliografía he
revisado sobre el
tema que me
interesa investigar?

YA PUEDO INICIAR
MI INVESTIGACIÓN
PARA DEFINIR EL TITULO DE
INVESTIGACION
1. ¿Cuales son las variables de investigación?
2. ¿Que es lo que se quiere saber? Objeto de estudio.
3. ¿Quién conforma la población de estudio?
4. ¿Dónde se realiza la Investigación?
5. ¿Cuándo se realiza la investigación?
CARACTERISTICAS DEL TITULO
1. Debe contener las ideas principales del tema de investigación.
2. Debe ser preciso en pocas palabras.
3. Debe ser limitativo.
 Si son fechas: Especificar el periodo de tiempo o época.
 Si son personas: Edad, genero, religión, profesión, etc.
 Si son lugares: Localidad, Municipio, Pais, etc.
TITULO DE INVESTIGACION

 El titulo debe ser general, en cuanto recoge la esencia del tema que va a
tratarse, pero, especifico, en cuanto debe referirse al problema objeto de
investigacion.
 El titulo debe demostrar el tema y en particular el problema que va a
investigarse, que igualmente debe reflejarse en todo el proceso del desarrollo
del estudio.
EJEMPLO

El interés de estudiar el manejo de la


política monetaria durante un
determinado periodo en un país; el
titulo podría ser: ANALISIS DEL
IMPACTO DE LA POLITICA MONETARIA
DEL GOBIERNO PERUANO EN LA
ACTIVIDAD ECONOMICA DEL PAIS
PERIODO 2000-2020.

También podría gustarte