Nic 36

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS


ECONOMICAS, CONTABLES Y
ADMINISTRATIVAS

TEMA: NIC 36
Curso: NORMAS CONTABLES II
Integrantes:
 ACUÑA DIAZ ROBERTO profesor : CESAR ALFREDO
 SEMPERTEGUI CORONADO EDWIN ROSSEL PAREDES
OBJETIVO

El objetivo de esta Norma consiste en establecer los


procedimientos que una entidad aplicará para asegurarse de que
sus activos están contabilizados por un importe que no sea
superior a su importe recuperable.
Un activo estará contabilizado por encima de su importe
recuperable cuando su importe en libros exceda del importe que
se pueda recuperar del mismo a través de su utilización o de su
venta.
Si este fuera el caso, el activo se presentaría como deteriorado, y
la Norma exige que la entidad reconozca una pérdida por
deterioro del valor de ese activo. En la Norma también se
especifica cuándo la entidad revertirá la pérdida por deterioro del
valor, así como la información a revela.
ALCANCE
Aplicable a activos o unidad generadora de efectivo, diferentes de:
INCLUYE:
 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS
 ACTIVOS INTANGIBLES
 INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS
 INVERSIONES EN COLIGADAS
 JOINT VENTURES
Esta norma es de aplicación a los activos financieros clasificados
como:

NIC 27 Estados financieros consolidados y separados NIC


28 Inversiones en entidades asociadas
NIIF 11 Acuerdos conjuntos
DEFINICIONES

Monto recuperable: El valor de venta neto o el valor de uso de un activo generador de


efectivo, el mayor.

Valor de uso: El valor actual de los flujos efectivos futuros estimados calculado con la tasa
de interés del mercado, que se preveén provendrán del uso continuo; así como de su venta
final de su vida útil.

Valor de venta neto: El monto obtenible por la venta del activo efectuada en
una transacción de libre mercado, deducidos los costos de enajenación.

Costo de enajenación: Costos directamente atribuibles a la disposición de un activo,


excluyendo los costos financieros e impuesto a la renta.
•Identificación

• El valor en libros del activo excede a su importe recuperable.

•Por lo menos al cierre del ejercicio económico se debe valuar el bien, si hay
indicios de desvalorización.
- Se estimará un monto recuperable
- La vida útil será revisada y ajustada

•Indicios de desvalorización

•Si existe algún indicio de que el valor del activo puede haberse deteriorado, la
empresa considerará como mínimo las fuentes de información siguientes:
- Fuente externa
- Fuente interna
Fuente externa Fuente externa de información

• Disminución considerable del valor de Indicios: El valor de mercado de


mercado Activo ha disminuido significativamente
• Cambios desfavorables para la empresa: respecto a lo esperado por el paso del tiempo o
- Tecnológicos por su uso normal.
- Comerciales
- Económicos
- Legales
• Incremento de las tasas de interés
ocasionando una reducción en la tasa de
descuento.
• Valor contable de los activos netos mayor
que valor de mercado de capitales.
•Fuente interna Fuente interna de información

• Obsolescencia o daño físico del activo


Indicio: Se dispone de evidencia
• Rendimiento económico menor al previsto respecto al “cese de la demanda” de los
• Cambios ocurridos o ocurrirán sobre la forma de productos que fabrica determinado
activo fijo; o disminución sustancial del
utilización del activo:
requerimiento de servicio por mejora
- Que esté ocioso tecnológica.
- Plan de discontinuidad en la actividad
que participa
Determinación de desvalorización
Segunda situación
Primera situación
DETERIORO: PROCEDIMIENTO

Esto se puede extraer de la N I C 36, en el


cual se expone el procedimiento para que una
determinada empresa proceda a comprobar que
el valor contable de sus activos no sea por un
importe superior al de su valor recuperable.

el valor recuperable viene a representar el mayor


valor entre el valor razonable menos los costos
de venta y su valor en uso.
REVERSO DE UNA PÉRDIDA POR DETERIORO

El monto en libros de un activo, distinto


1. La reversión de una pérdida por
del Fondo de Comercio, incrementado tras la
deterioro del valor de un activo se reversión de una pérdida por deterioro del
reconocerá como un ingreso inmediato valor, no excederá al monto en libro que podría
en la cuenta de resultado, a menos que haberse obtenido (neto de amortización) si no se
dicho activo se contabilice por su valor hubiese reconocido una pérdida por deterioro del
revalorizado, siguiendo otra norma. valor para dicho activo en ejercicios anteriores.
2. Cualquier reversión de la pérdida por
deterioro del valor de un activo Registro contable
previamente revalorizado se tratará
como un aumento de la revalorización,
en aplicación de otra norma.
3. Dicha pérdida se puede reversar sólo si
ha habido un cambio en las
estimaciones utilizadas para determinar
el valor de recuperación del activo,
desde la fecha en que se reconoció la
pérdida.

También podría gustarte