Teoria de La Opinion 4ev

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Las razones de importancia de la

investigación de la Opinión Pública

Cesar A Pacheco J
28.024.291
Introduccion
El presente trabajo tiene como objetivo en demostrar como los medios de
comunicación social inciden en la investigación de la opinión pública, para la
investigación o el conocimiento de la sociedad, proponiendo alternativas
comunicacionales, cuantitativas y cualitativa, que pueden servir de estrategias
contenidas en un desarrollo de noción, para ayudar a la obtención de los
objetivos en la investigación, tales como la importancia, técnicas que aportan
en el análisis cuantitativo y sus instrumentos que ayudan el progreso
organizacional del publico.
La investigacion de la opinion publica
La investigación es parte vital de nuestra vida, gracias a ella hemos podido ir adquiriendo conocimientos sobre todo lo que
nos rodea en el siglo XXI. Actualmente la investigación es una herramienta que se utiliza en niveles profesionales y
académicos, apoyada de sus dos principales métodos Cuantitativo y Cualitativo, en el primero los resultados deben ser
cuantificables y en el segundo se adquieren datos que se deben de analizar para interpretar el resultado.
La opinión pública y la investigación van de la mano, dependiendo del tema que está generando interés es el tipo de
método de investigación que se utilizara para obtener los resultados que se desean.

Muchos medio de comunicación confirman, que la investigación es vital para un comunicólogo, cosa que muy pocos
entienden en la primera vez. la cualitativo, es interesante como tu perspectiva que va cambiando con el paso del tiempo y a
medida en que sea interpretando esa información para llegar a la conclusión. Una de sus herramientas de investigación es la
entrevista a profundidad, la cual consiste en preguntarle cosas a un individuo con la finalidad de conocer su opinión e ideas
sobre diversos temas.

Esta técnica puede ser utilizada para investigaciones de mercado, ya que se pueden realizar grupos focales o discusiones en
grupo para conocer lo que piensan los consumidores sobre algún producto o servicio, las preguntas pueden enfocarse en las
necesidades de la empresa o en la de los individuos. Al ser una herramienta del método cualitativo te permite interpretar y
obtener mayor gamas de información dependiendo del tipo de respuesta que te brinden al momento de entrevistarlos.
Caracteristicas
La investigación en la opinión pública siempre se caracteriza por las siguientes características:

Defiende la moralidad: La opinión Base de la democracia: La opinión pública


Acuerdo general: Es una opinión
01 detrás de la cual hay un acuerdo 05 pública siempre defiende los valores 09 juega un papel determinista en una
morales de la sociedad. No debería ir en democracia. Todas las políticas de un
general o un consenso. gobierno democrático se basan en la opinión
contra de la moralidad.
pública. El gobierno puede permanecer en el
poder y funcionar con éxito solo cuando está
Racional / Lógico: Idealmente, la opinión No es una opinión impuesta: La
02 pública debería ser racional y lógica. Su validez 06 opinión pública no es una opinión respaldado por la opinión pública .
debe ser demostrable por la lógica o la razón. impuesta. Debe representar la
opinión de consenso generalizada. Sanción real detrás de las leyes del
10 Estado: La opinión pública es la
Bienestar general: La opinión Ni destructivo ni negativo: La opinión verdadera sanción detrás de todas las leyes
03 pública se rige por la idea de 07 pública no es destructiva ni negativa. y políticas de un estado democrático. La
promoción del bienestar público en Idealmente, es de contenido positivo ya que supremacía de la opinión pública refleja la
general. representa el bienestar público. soberanía de las personas, que es la base
Relacionado con todos los aspectos de
04 misma de una democracia.
la vida: La opinión pública puede 08 Basado en el derecho a la libertad de
referirse a todos y cada uno de los palabra y expresión: El derecho a la
asuntos: políticos, sociales, económicos libertad de palabra y expresión es la
o culturales. condición más esencial para el nacimiento
de la opinión pública.
Importancia de la investigación
La opinión pública puede definirse como "la colección compleja de opiniones de muchas personas diferentes y la suma de todas sus opiniones". La
investigación de la opinión pública es una forma de medir la opinión de una gran población mediante el estudio de una muestra aleatoria de esa
población mediante encuestas, entrevistas en profundidad y discusiones de grupos focales.

La investigación de la opinión pública es importante porque:

• Identifica la información: Necesaria para abordar problemas organizativos y de servicio.


• Sopesa la percepción pública: sobre un tema en particular , como cuando los políticos llaman para pedir la opinión de los votantes sobre las
políticas locales o nacionales, o las agencias de noticias, llaman para preguntarles a los ciudadanos sus reacciones a eventos noticiosos recientes,
o contratistas del gobierno llame para preguntar a los hogares sobre el acceso a servicios de salud o sociales.
• Refleja las preocupaciones: Creencias y valores del público. ¿Qué problemas conoce la gente? ¿Cuáles de estos temas creen que son los más
importantes?
• Ayuda a determinar dónde Se necesitan los dólares de los impuestos: Las encuestas brindan retroalimentación de una comunidad sobre
dónde deben asignarse los fondos.
• La mayoría de la gente ha escuchado la frase “La percepción es realidad” . La investigación de la opinión pública es una pieza esencial del
rompecabezas cuando se trata de descubrir lo que la gente realmente piensa.

Los estudios de opinión pública muestran el amplio campo de las opiniones, de los sentimientos y de las expectativas y, se han constituido en
excelente caldo de cultivo para los "especialistas en predicciones". el instrumento de recolección de información es la encuesta que es una técnica
destinada a obtener información primaria de un número representativo de individuos de una población para proyectar sus resultados sobre la
población total. lo que quiere decir que se puede estudiar el comportamiento, la opinión, las creencias de un grupo de personas en
cierto tema relacionándose esto con la investigación cualitativa siento esta más subjetiva al hacer grupos focales o entrevistas a
profundidad, de igual manera podría aplicar la investigación cuantitativa que es más objetiva pero podría aplicarse a un grupo más
grande de personas o incluso comunidades para ser analizadas y medidas por los diferentes métodos que pueden explorarse en este
tipo de investigación, ya sea en análisis de contenido o encuestas.
Técnicas de la investigación de la opinión publica
Un “NÚMERO” de proposiciones bien conocidas, sugieren aplicaciones prácticas que parecen capaces de aumentar la sofisticación y
validez de la investigación de la opinión pública. Entre estas formulaciones teóricas se encuentran las siguientes: la distinción entre
un "público" y una "masa", la influencia del rol social en la opinión, la intensidad variable con la que se imponen los valores del
grupo, los bloques de comunicación entre clases y castas, la distinción entre y actitudes privadas, y el concepto de “extraño”.

1. Análisis cuantitativo del contenido: Su finalidad es crear una descripción objetiva sistemática y cuantitativa del manifiesto, es
decir de el discurso o del contenido del medio de comunicación. Para este análisis se necesitan comparar datos, es decir
estándares de comparación lo que buscamos Son elementos y la presencia que tienen dentro de ese producto mediático estamos
en alguna película algunas preguntas que podríamos realizar es Cuántas veces aparece el rol femenino o también en algún
aspecto noticioso Cuáles son las palabras que tienen más peso en esa noticia, el uso que se le da Esta técnica es para determinar
tendencias en el público.
2. Análisis Narrativo: Saber cómo es que se crean las noticias que conocemos o las historias que vemos en formatos clínicos, a lo
que se refiere esta técnica es que hay una secuencia de fragmentos y elementos guiados por un esquema canónicos, todas las
historias tienen que responder a dos preguntas; “El qué” Qué es la historia que se está contando y el “cómo” está siendo contada.
Esta técnica se basa en el modelo de greimas. el uso que se le da a Esta técnica es para analizar el discurso en historias de ficción,
por ejemplo todas las películas de Hollywood pueden ser estudiadas y analizadas.
3. Las encuestas: Es la técnica de investigación más utilizada, por qué es una descripción sintetizada de la opinión pública, la
complejidad de esta técnica es la realización de las preguntas, Porque si tenemos buenas preguntas, podemos tener buenos
resultados, los usos que se le da a la encuesta son muy variados, por ejemplo; determina posturas, también muestra una
proporción de la gente que está a favor o en contra de alguna situación, como por el ejemplo “los candidato”.
Instrumentos de recolección de datos e
información de la investigación de la
opinión publica
Es un método para recolectar información sobre la opinión pública de un grupo de personas. Esta
herramienta generalmente involucra una muestra de participantes que representan una población más
grande. Características.

Debido a que es un método de recolección aleatorio y con un análisis de datos poco profundos, no
sigue un método específico. Generalmente, es utilizado por partidos políticos o medios de
comunicación para realizar investigaciones de acuerdo al contexto del campo de estudio; se puede
recolectar información a partir de encuestas online, encuestas telefónicas, focus group, etc., o
recolectar comentarios en redes sociales.

Es importante saber ya que, gracias a ella es posible recolectar información de un gran número de
personas. También permite obtener un panorama del tema que se va a estudiar.
Conclusion
En la actualidad existen diversas maneras de investigar y conocer las
opiniones de la población. Algunas de estas técnicas de investigación
suelen estar muy relacionadas con la opinión pública. Las más conocidas
e importantes son las encuestas o sondeos de opinión.

Para sus defensores, la encuesta es una herramienta fundamental para


conocer el estado de la opinión pública. Estos autores agregan, además,
que, en la medida en que los resultados obtenidos se hacen públicos, las
encuestas favorecen el derecho de información de cada ciudadano y
contribuyen a la formación de opiniones. En este sentido, sostienen que
todo ciudadano tiene derecho a conocer qué opinan los demás sobre
asuntos de interés general.
REFERENCIAS
• Características de la opinión pública. (s.f.). Obtenido de
https://nigerianscholars.com/tutorials/pressure-groups-and-public-opinion/
characteristics-of-public-opinion/
Guzman, K. (20 de Febrero de 2017). La importancia de la investigación en la opinión
pública. Obtenido de https://medium.com/@karlaguzmn_50933/la-importancia-de-la-
investigaci%C3%B3n-en-la-opini%C3%B3n-p%C3%BAblica-fb9fb54246cf
Investigación cualitativa y cuantitativa para la opinión pública. (febrero de 13 de 2017).
Obtenido de https://medium.com/@AnaVictoriacs/investigaci%C3%B3n-cualitativa-y-
cuantitativa-para-la-opini%C3%B3n-p%C3%BAblica-80ec332db814
Investigación de Mercados y Opinión Publica. (s.f.). Obtenido de
https://galicianconsultingtraining.com/investigacion-mercados-opinion-publica/
Investigacion; Entender la opinion. (s.f.). Obtenido de
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/re_pu/5.pdf
LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SONDEOS DE OPINIÓN PÚBLICA. (s.f.).
Obtenido de file:///C:/Users/cepac/Downloads/7476-Texto%20del%20art_culo-21552-
1-10-20101122.pdf
Paradiso, l. (9 de nov de 2015). Medición de la Opinión Pública. Obtenido de
https://es.slideshare.net/LuciaParadiso2/medicin-de-la-opinin-pblica-54889820
Peraza, N. (22 de sep de 2009). Opinión Pública, Metodología usada para medir la
opinión pública. Obtenido de https://es.slideshare.net/NathaschaPeraza/opinin-pblica-
metodologa-usada-para-medir-la-opinin-pblica
Resumen de Técnicas de Investigación en Opinión Pública y Mercado. (21 de nov de
2013). Obtenido de
http://resumenes-comunicacion-uba.blogspot.com/2013/11/resumen-de-tecnicas-de-
investigacion-en.html

También podría gustarte