Está en la página 1de 71

SESION 3

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
SENSORES Y ACTUADORES DE
TEMPERATURA

1
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA

• La medida de la temperatura es una de las más


comunes y de las más importantes que se
efectúan en los procesos industriales.
• Casi todos los fenómenos físicos están afectados
por ella. La temperatura se utiliza,
frecuentemente, para inferir el valor de otras
variables del proceso.

2
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
RANGOS

3
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
PRINCIPIOS DE DETECCIÓN

A) Variación en volumen.
B) Variación de resistencia (conductor).
C) Variación de resistencia (semiconductor).
D) F.E.M por unión de dos metales.
E) Intensidad de radiación.

4
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
PRINCIPIOS DE DETECCIÓN

5
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
Termómetro de vidrio

El termómetro
. de vidrio
consta de un depósito
de vidrio que con ene,
por ejemplo, mercurio y
que al calentarse, se
expande y sube en el
tubo capilar.

6
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
Termómetro de vidrio

7
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
Termómetro bimetálico

Los . termómetros
bimetálicos se
fundamentan en el
distintos coeficientes
de dilatación de dos
metales
Diferentes laminados
conjuntamente.

8
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
Termómetro bimetálico

Materiales
.

Latón, monel (niquel-


cobre) o acero

Ferroniquel o Invar

9
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
Termómetro bimetálico

Precisión
. típica: +- 1%

Rango típico: -200 a


500 grados centigrados

10
EJERCICIO 1
Termómetro bimetálico Clase 1

con termopozo

Diametro: 100 mm

Conexión: Centro Atrás


Rango: 0 a 120 grados centígrados

Termopozo de aleación de cobre 6 mm conexión NPT 1/2

11
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
Termómetros de bulbo y capilar

Consisten. en un bulbo
conectado por un capilar
a una espiral. Cuando la
temperatura del bulbo
cambia, el gas o el líquido
en el bulbo se expanden
y la espiral tiende a
desenrollarse, moviendo la
aguja sobre la escala.

12
EJERCICIO 2
Termómetro Capilar

con termopozo

Diametro: 80 mm
Material: Acero inoxidable

Bridado
Rango: 0 a 400 grados centígrados

Roscado Acero inoxidable G ½

Tubo capilar de acero inoxidable de 1 metro

Tubo de inmersión: 12 mm de diametro 10 cm de longitud


Amortiguado con glicerina

13
SENSORES Y
ACTUADORES DE
TEMPERATURA
Partes de un Termómetros
de Resistencia

14
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
Termómetros de resistencia

La . medida de
temperatura utilizando
sondas de resistencia
depende de la
variación de resistencia
en función de la
temperatura, que es
propia del elemento de
detección.

15
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
Termómetros de resistencia

El elemento
. consiste,
usualmente, en un
arrollamiento de hilo
muy fino del conductor
adecuado
bobinado entre capas
de material aislante y
protegido con un
revestimiento de vidrio
o de cerámica.
16
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
Termómetros de resistencia. PT100
Características materiales

.
• Alto coeficiente de temperatura de la resistencia, ya que de este modo el
instrumento de medida será muy sensible.
• Alta resistividad, ya que cuanto mayor sea la resistencia a una temperatura
dada tanto mayor será la variación por grado (mayor sensibilidad).
• Relación lineal resistencia-temperatura.
• Rigidez y ductilidad, lo que permite realizar los procesos de fabricación de
estirado y arrollamiento del conductor en las bobinas de la sonda, a fin de
obtener tamaños pequeños (rapidez de respuesta).
• Estabilidad de las características durante la vida útil del material.

17
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
Termómetros de resistencia. PT100
Características materiales

18
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
Características de una sonda resistencia

19
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
Características RTDs

Exactitud típica: 0.5 grados


.
Deriva: 0.1 grados por año

20
EJERCICIO 3
Termómetro de Resistencia de Inserción

Longitud de inmersión: 250 mm

Conexión: G ½
Material: Acero inoxidable

Bridado
Rango: 0 a 100 grados centígrados

Salida 4 a 20 mA

Cuerpo Acero inoxidable

21
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
Termistores

Los termistores son semiconductores electrónicos


con un coeficiente de temperatura .de resistencia
negativo (NTC) o positivo (PTC).

22
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
Termistores

Presentan unas variaciones rápidas, y extremadamente grandes, para los


cambios, relativamente pequeños, en la temperatura. .

23
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
Termistores

Los termistores se fabrican con óxidos de níquel, manganeso, hierro, cobalto,


.
cobre, magnesio, titanio y otros metales, y están encapsulados en sondas y en
discos.

24
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
Termistores

• Tienen características no lineales en intervalos amplios de temperatura.


.
• Al tener un alto coeficiente de temperatura, poseen una mayor sensibilidad que las
sondas de resistencia.

• Son de pequeño tamaño y su tiempo de respuesta depende de la capacidad


térmica y de la masa del termistor, variando de 0,5 a 10 segundos.

• La distancia entre el termistor y el instrumento de medida puede ser considerable


siempre que el elemento posea una alta resistencia comparada con la de los
cables de unión

25
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
Termopar o Termocupla

El termopar se basa en el efecto de circulación de una


corriente en un circuito cerrado formado . por dos metales
diferentes cuyas uniones (unión de medida o caliente y unión
de referencia o fría) se mantienen a distinta temperatura

26
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
Termopar

27
EJERCICIO
Termocupla revestida 4

Longitud de inmersión: 300 mm

Con cabezal MA

Espesor del revestimiento: 6 mm

Conexión: G ½
Material: Acero inoxidable

Sensor doble de FeCu-Ni

28
SENSORES Y ACTUADORES DE TEMPERATURA
PIRÓMETROS DE RADIACIÓN E INFRARROJOS

Los pirómetros de radiación se fundan en la


.
ley de Stefan-Boltzmann, que dice que la
intensidad de energía radiante emitida por la
superficie de un cuerpo aumenta
proporcionalmente a la cuarta potencia de la
temperatura absoluta (Kelvin) del cuerpo, es
decir:

29
EJERCICIO 5
Termómetro infrarrojo fijo

Alimentación: 24 Vdc
Rango: 0 a 120 grados centígrados
Salida: 10 mV por grado centigrado

30 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


EJERCICIO
ACTUADORES DE TEMPERATURA
CALEFACTORES ELÉCTRICOS

La calefacción eléctrica es un
proceso en el que la energía
eléctrica se convierte en calor .

Las aplicaciones comunes


incluyen calefacción de
espacios , cocina ,
calentamiento de agua y
procesos industriales.

31 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


EJERCICIO
ACTUADORES DE TEMPERATURA
CALEFACTORES ELÉCTRICOS

El elemento calefactor dentro de cada


calentador eléctrico es una resistencia
eléctrica , y funciona según el principio
del calentamiento Joule : una corriente
eléctrica que pasa a través de una
resistencia convertirá esa energía
eléctrica en energía térmica.

La mayoría de los dispositivos modernos


de calefacción eléctrica usan alambre de
nicrom como el elemento activo; el
elemento de calentamiento.

32 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


EJERCICIO
ACTUADORES DE TEMPERATURA
CALEFACCIÓN RADIANTE
La calefacción radiante eléctrica utiliza
elementos de calefacción que alcanzan
una temperatura alta.

El elemento generalmente se envasa


dentro de una envoltura de vidrio que se
asemeja a una bombilla y con un
reflector para dirigir la salida de energía
lejos del cuerpo del calentador.

El elemento emite radiación infrarroja


que viaja a través del aire o el espacio
hasta que alcanza una superficie
absorbente, donde se convierte
parcialmente en calor y se refleja
parcialmente.

33 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


EJERCICIO
ACTUADORES DE TEMPERATURA
CALEFACTOR DE CONVECCIÓN

El elemento de calentamiento calienta el


aire en contacto con él por conducción
térmica.

El aire caliente es menos denso que el


aire frío, por lo que aumenta debido a
la flotabilidad , permitiendo que fluya
más aire frío para ocupar su lugar. 

Esto configura una corriente


de convección de aire caliente que se
eleva desde el calentador, calienta el
espacio circundante, se enfría y luego
repite el ciclo. 

34 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


EJERCICIO
ACTUADORES DE TEMPERATURA
CALEFACTOR DE INMERSIÓN

Un calentador de inmersión tiene un


elemento de calentamiento de
resistencia eléctrica encerrado en un
tubo y colocado directamente en el agua
(u otro fluido) para calentar.

El calentador de inmersión puede


colocarse en un tanque de agua caliente
aislado .

35 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


EJERCICIO
ACTUADORES DE TEMPERATURA
CALEFACTOR DE INMERSIÓN

Pueden ser atornillados o bridados.

Generalmente solo tienen una potencia


de aproximadamente 24 kW, y se
consideran 60 kW como el extremo
superior que puede acomodarse de
manera segura en un suministro
monofásico.

Pueden tener una capacidad de hasta


2000 kilovatios o más y requieren
un suministro trifásico .

36 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


EJERCICIO
ACTUADORES DE TEMPERATURA
CALEFACTOR DE CIRCULACIÓN

También llamados "intercambiadores de


calor eléctricos directos" (DEHE).

Usan elementos de calentamiento


insertados en un medio "lateral de la
carcasa" directamente para proporcionar
el efecto de calentamiento.

37 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


EJERCICIO
ACTUADORES DE TEMPERATURA
CALEFACTOR DE CIRCULACIÓN

Todo el calor eléctrico generado por el


calentador de circulación eléctrica se
transfiere al medio, por lo tanto, un
calentador eléctrico es casi 100 por
ciento eficiente.

Los intercambiadores de calor eléctricos


directos o "calentadores de circulación"
se usan para calentar líquidos y gases
en procesos industriales. 

38 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


EJERCICIO
ACTUADORES DE TEMPERATURA
CALEFACTOR DE ELECTRODO

es un tipo de caldera que usa


electricidad que fluye a través de
corrientes de agua para
crear vapor 

 Las propiedades conductivas y re
sistivas del agua se emplean para
transportar corriente eléctrica.

39 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


EJERCICIO
ACTUADORES DE TEMPERATURA
CALEFACTOR DE ELECTRODO

• Toda la energía eléctrica se


convierte en calor.

• Tiempo de respuesta muy


rápido.

• No genera contaminación
directamente.

• Poco estrés térmico.

• Poco componentes, es fácil de


controlar y mantener.

40 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


EJERCICIO
ACTUADORES DE TEMPERATURA
CALEFACTOR DE ELECTRODO

• Riesgo de choque eléctrico.

• El nivel del agua debe


mantenerse hasta cierto nivel y
no se debe permitir que baje
ese límite.

41 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


EJERCICIO
ACTUADORES DE TEMPERATURA
Horno de arco eléctrico

Es un horno que se calienta por medio de un arco eléctrico.

Van desde la tonelada de capacidad (utilizado en fundiciones) hasta las 400


toneladas de capacidad utilizado en la industria metalúrgica.

La temperatura en el interior de un horno de arco eléctrico puede alcanzar los


3800 grados Celsius.

42 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


EJERCICIO
ACTUADORES DE TEMPERATURA
HORNO DE INDUCCIÓN
Un horno de inducción es
un horno eléctrico en el cual el calor se
aplica
mediante calentamiento por inducción de 
metal . 

Se usan para
fundir hierro y acero , cobre , aluminio y m
etales preciosos .

Como no se usa ningún arco o


combustión, la temperatura del material
no es más alta que la requerida para
fundirla; esto puede evitar la pérdida de
elementos de aleación valiosos.

43 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


EJERCICIO
ACTUADORES DE TEMPERATURA
Intercambiador de calor

Un intercambiador de calor es un radiador diseñado para transferir calor entre dos


fluidos, o entre la superficie de un sólido y un fluido en movimiento.

Son elementos fundamentales en los sistemas de calefacción, refrigeración,


acondicionamiento de aire, producción de energía y procesamiento químico.

44 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


UNIDAD 5

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
Medidas de Presión

45 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
Unidades de Presión

46 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
Unidades de Presión

47 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
Unidades de Presión

• psi (libras por pulgada cuadrada).


• Pascal (1 N/m2), Kilo Pascal
• Bar

48 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
Tipos de Presión

• Presión absoluta que se mide con relación al cero


absoluto de presión.
• Presión atmosférica es la presión ejercida por la
atmósfera terrestre.
49 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5
Medidas de Presión
Tipos de Presión

• Presión relativa diferencia entre la presión absoluta y


la atmosférica del lugar donde se realiza la medición.
• Presión diferencial es la diferencia entre dos
presiones.
50 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5
Medidas de Presión
Tipos de Presión

• Vacío - “Presión negativa”

51 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
Elementos Primarios Mecánicos
Tipos

Se deforman con la
presión interna del
fluido que contienen

Comparándola
con la ejercida por
un líquido de
densidad y altura
conocidas

52 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
Tubo de Bourdon

53 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
Materiales

• Acero inoxidable.
• Aleación de cobre.
• Aleación de níquel.
• Aleaciones especiales (hastelloy ,
monel)

54 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
En espiral

55 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
Espiral y helicoidal

56 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
Diafragma

57 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
Diafragma

58 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
Diafragma

59 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
FUELLE

60 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


EJERCICIOS
Manometros

1) Manometro de diafragma
0 a 25 mbar
diametro: 100 mm
Material: Acero inoxidable
Conexión: G1/2 inferior

2) Manometro de tubo de Bourdon


0 a 4 bar
diametro: 100 mm
Material: Aluminio
Conexión: G1/2 bridado
1 Contacto inductivo normalmente cerrado

61 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
Elementos Primarios Electromecánicos
Tipos

62 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
Elementos Resistivos

63 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
Elementos de inductancia variable

64 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
Galgas Extensiométricas
CELDA DE CARGA

65 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
Galgas Extensiométricas
CELDA DE CARGA

66 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
Piezoeléctricos

67 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión
Piezoeléctricos

68 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


Medidas de Presión

69 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


EJERCICIOS
Transductores

3) Transductores de presión piezoresistivo


Rango: 0-10 bar
Salida 4-20mA
Presión Absoluta

4) Transductores de presión de diafragma


Rango: 0-10 bar
Salida 4-20mA
Presión Manométrica

70 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5


EJERCICIOS

1) Interruptor de presión para vacío con diferencia de


presión ajustable.
Grado de protección IP 65
Conmutación: -100 mBar

2) Interruptor de presión para vapor


Conmutación: -1.4 Bar
Sin Ajuste diferencial
Maxima presión soportableÑ 10 mBar

71 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN - UNIDAD 5

También podría gustarte