Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS

ANDES

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

CURSO: Intervención de enfermería en el crecimiento


y desarrollo

DOCENTE : Mg. Reyna Iris Quispe Rivas

Integrantes:
 Ayquipa Guizado James Dany
 Vivanco Guzmán Shirley Dayana
 Huamán Salazar Edith Mayumi
 Farfán Trinidad Yeny
DESARROLLO DEL FETO EN LA SEMANA
36
En la semana 36 de embarazo, el bebé
pesa alrededor de dos kilos y medio y mide
cerca de 50 centímetros. Esta es la última
semana en la que se considera parto
prematuro, aunque si naciera ahora las
complicaciones serían mínimas. Ahora gana
alrededor de 200 gramos de peso por
semana.
CÓMOCÓMOESES
UNUN
BEBÉ
BEBÉ
DEDE
36 36
Su rostro esSEMANAS
liso.SEMANAS
Sus huesos se han endurecido, excepto los de la cabeza
que son más blandos y flexibles para poder atravesar
el canal vaginal.
El vérnix la capa de grasa que cubre su cuerpo, es cada
vez menos gruesa y se deja entrever la piel sonrosada.
Sus movimientos ahora son menos vigorosos porque
dispone de un espacio bastante mas reducido que hace
unas semanas. Si tocas tu tripa, y el bebé está bien
colocado estarás acariciando su espalda. De todas
formas sus movimientos son fuertes y vigorosos y es fácil
adivinar un pie o el codo en forma de protuberancias, y si
los presionas ligeramente comprobarás que  se revuelve.
Será su primer juego contigo.
QUÉ NOTA LA MADRE EN LA SEMANA 36 DE
GESTACIÓN
Muchas mujeres en esta fase del embarazo experimentan una
dosis extra de energía que emplean en limpiar la casa, ordenar
cajones.
Es el llamado síndrome del nido: la madre prepara el hogar para
la inminente llegada de su hijo.  No es preocupante, pero
conviene no agotarse y guardar energías para el parto y el
cuidado del recién nacido. 
Además, conviene tener la prenda y maleta preparada  que vas
a llevar a la maternidad con tus objetos de aseo, ropa y las
prendas de primera puesta para el bebe.
DESARROLLO FETO SEMANA 37 LA PLACENTA EMPIEZA A
ENVEJECER
Ahora, en la semana 37 de embarazo, tu bebé
lleva cerca de nueve meses viviendo dentro de ti
gracias a un órgano creado exclusivamente en
el embarazo, la placenta.
El nivel de flujo sanguíneo materno hacia el
útero es de unos 500 a 700 ml. por minuto: un
80 por ciento de este flujo irriga la placenta y
sale por el cordón umbilical.
PLACENTA CON DEPÓSITOS DE
Gracias aCALCIO
esa sangre placentaria, suministras a tu bebé
oxígeno, nutrientes y hormonas. En esta semana, la
placenta suele medir de 1,5 a 3 centímetros de grosor y de
15 a 20 cm. de diámetro y pesa alrededor de 450 o 550
gramos, sin tener en cuenta el cordón umbilical.

A las 37 semanas de gestación, aproximadamente, se


forman unos depósitos de calcio en los vasos
sanguíneos de la placenta, lo que impide el flujo de
nutrientes y el desecho de los productos. Es decir, cada
vez es menos eficaz en su trabajo, motivo por el que el
bebé abandonará tu útero.

Resulta muy difícil prever la fecha exacta en que nacerá el


pequeño. Influyen muchos factores: uno de ellos, los
cambios hormonales y endocrinos que surgen de una
parte del sistema nervioso central del feto y de la
madre, denominada hipotálamo.
QUÉ SIENTE LA MADRE EN LA SEMANA 37 DE
EMBARAZO
Monitorización del bebé. A partir de ahora y hasta la semana 40 de
embarazo deberás acudir a la consulta del ginecólogo cada una o
dos semanas. Además es probable que te hagan una monitorización
externa: sobre el abdomen de la madre se coloca un cinturón con
dos sensores conectados a un ordenador, que registran los latidos
del corazón del bebé y las contracciones uterinas en un rollo de
papel continuo.

Este dato es fundamental para saber cómo se encuentra el bebé al


final del embarazo y en el parto, y evitar que sufra falta de oxígeno.
Con esta prueba también se detectan los movimientos del bebé.
DESARROLLO DEL FETO EN LA SEMANA 38:
PULMONES LISTOS PARA FUNCIONAR
El lanugo casi ha desaparecido: Aunque se encuentra
preparado para nacer en la semana 38 de gestación, no quiere
decir que el desarrollo del bebé se haya completado. El pequeño
aún tiene tiempo para seguir gestándose hasta la semana 42 de
embarazo.
En la semana 38 de embarazo, su cerebro sigue creciendo (de
hecho continuará haciéndolo incluso meses después de nacer)  y
bajo su dermis prosigue acumulando grasa que le va a proteger
de las "bajas temperaturas" del mundo exterior tras el
nacimiento.  Ocupa prácticamente todo el útero. Por eso apenas
se mueve, pero cuando lo hace, tiene mucha "fuerza". El parto
se aproxima.
CÓMO ES UN BEBÉ DE 38 SEMANAS
El lanugo que cubría su cuerpo prácticamente ha
desaparecido, así como la vérnix casesosa, la grasilla que
también cubría su cuerpo. Aunque esté listo para nacer, no
pasa nada porque se quede dentro de ti dos semanas más.

Sus pulmones se encontrarán más preparados para recibir la


primera bocanada de oxígeno. Recuerda que esos órganos
han sido los últimos en desarrollar. De hecho los alvéolos
continúan su desarrollo hasta los dos años de vida.

Tampoco sus huesos han completado su formación…¡aún le


queda mucho por crecer! Tiene 215 huesos, nueve más que
un adulto. Y es que algunos se fusionarán a lo largo de la
infancia. Por ejemplo, el sacro, que ahora consta de cuatro
vertebras completamente independientes entre sí.
Y aquellas vigorosas patadas… son un recuerdo imborrable
para cualquier mamá. Apenas le queda espacio para moverse
con la libertad de hace un mes.
QUÉ SIENTE LA MADRE EN LA SEMANA
38 DE EMBARAZO
En esta semana quizás se hagan el último análisis de sangre que
incluyen pruebas de coagulación. Tener en cuenta que en el parto
tras el desprendimiento de la placenta, en el útero se produce una
gran herida, que se va cerrando a medida que el útero se vuelve a
contraer; pero, mientras tanto, es necesario que la coagulación de
la sangre materna sea buena, porque si no, se produciría una gran
hemorragia.
Si, por el contrario, la tasa de coagulación es muy alta, existe
riesgo de trombosis, que se puede prevenir con una profilaxis a
base de heparina. Además, si te ponen la anestesia epidural y tu
coagulación no es adecuada, se puede formar en la zona de la
punción un hematoma que presione la médula espinal y tener
graves consecuencias.
UN CONSEJO PARA ALIMENTARTE MEJOR

• Es muy probable que tengas pérdidas de sangre, por lo que debes


incrementar el consumo de alimentos ricos en hierro, como la carne,
los cereales integrales, las legumbres y los berberechos.

• Como necesitarás mucha energía, tendrás que tener buenas


reservas. Por lo tanto, no dejes de tomar platos preparados
con pastas integrales o arroz y desayuna con cereales.

UN TRUCO PARA SENTIRTE MEJOR

Dormir con una tripa de 38 semanas resulta complicado. Es frecuente


que la futura mamá sufra de insomnio por la noche, que se despierte
muy a menudo y que tenga que hacer varias siestas durante el
día.  Túmbate siempre de lado, mejor sobre el izquierdo. Si te
acuestas boca arriba o boca abajo, además de aumentar las molestias
en la espalda, se comprime la aorta y puede dificultar la circulación
sanguínea hacia la placenta. Coloca una almohada debajo de la tripa. Te
encontrarás más cómoda.
GRACIAS

También podría gustarte