Está en la página 1de 43

MATERIALES DE CONSTRUCCION

 DEFINICION:

Conjunto de materiales que se emplean en la construcción de un edificio


o en una obra.

 PROPIEDADES.

 Propiedades físicas:
 Densidad : Relación entre la masa y el volumen.
 Higroscopicidad : Capacidad para absorber el agua
 Coeficiente de dilatación : Propiedad de aumentar o disminuir su tamaño
dependiendo de la temperatura.
 Conductividad térmica : Facilidad con que un material permite el paso del calor.
 Propiedades mecánicas

 Resistencia mecánica : Capacidad de los materiales para soportar


esfuerzos
de tracción, compresión, torsión y flexión.
 Elasticidad
 Plasticidad

 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION.

 Aglomerante. Cerámicos.  Etc.


Maderas.
 Áridos. Plásticos.
 Aceros. Metales.

 Ladrillos.
Pinturas. Vidrios.
Prefabricados
 AGLOMERANTES :

Se llaman materiales aglomerantes aquellos materiales que, en estado pastoso y


con consistencia variable, tienen la propiedad de poderse moldear, de adherirse
fácilmente a otros materiales, de unirlos entre sí, protegerlos, endurecerse y
alcanzar resistencias mecánicas considerables.

 CLASIFICACION: Pueden ser.

• Materiales aglomerantes pétreo : Como pueden ser yeso, cal, adobe,


etc.
• Materiales aglomerantes hidráulicos :como pueden ser el cemento, cal
hidráulica, etc.
• Materiales aglomerantes hidrocarbonados : Como pueden ser alquitrán, betún, etc.
 ARIDOS :

Se denomina árido al material granulado que se utiliza como materia


prima en la construcción, principalmente.
El árido se diferencia de otros materiales por su estabilidad química y
su resistencia mecánica, y se caracteriza por su tamaño.

 CLASIFICACION: Pueden ser.

 Áridos Finos : Tenemos arenas fina y gruesa , pueden ser naturales o


artificiales.
 Áridos Gruesos: Tenemos la piedra de canto rodado y piedra chancada,
pueden ser naturales o artificiales.
 ACEROS :
El Acero es básicamente una aleación o combinación de hierro y carbono
(alrededor de 0,05% hasta menos de un 2%). Algunas veces otros elementos
de aleación específicos tales como el Cr (Cromo) o Ni (Níquel) se agregan con
propósitos determinados.
 CLASIFICACION: Pueden ser.

• Aceros al carbono :
Se usan para fabricación de máquinas, carrocerías de automóvil, la mayor parte de las
estructuras de construcción de acero, cascos de buques, somieres.
• Aceros aleados : Se clasifica en tres.
- Estructurales .- Se utilizan en las estructuras de edificios, construcción de
chasis de automóviles, puentes, barcos
- Para Herramientas .- Se utiliza para cortar y construir herramientas tales como
taladros, escariadores, fresas, terrajas y machos de roscar.
- Especiales .- Estos aceros de gran dureza y alta resistencia a las altas
temperaturas y a la corrosión, se emplean en turbinas de vapor, engranajes, ejes y
rodamientos.
• Aceros de baja aleación ultrarresistentes:

En la actualidad se construyen muchos edificios con estructuras de aceros de


baja aleación. Las vigas pueden ser más delgadas sin disminuir su resistencia,
logrando un mayor espacio interior en los edificios.

• Aceros inoxidables :

El acero inoxidable se utiliza para las tuberías y tanques de refinerías de petróleo o


plantas químicas, para los fuselajes de los aviones o para cápsulas espaciales.
También se usa para fabricar instrumentos y equipos quirúrgicos, y utensilios.
 LADRILLOS :

Los ladrillos se clasifican entre los materiales que se obtienen mediante la


colocación de arcillas naturales previamente moldeadas, o materiales
cerámicos. Calcáreos y concreto.

 TIPOS DE LADRILLOS : Pueden ser.

• Ladrillo de arcillas.
• Ladrillos calcáreos.
• Bloquetas de concreto
 PINTURAS :

Es una mezcla más o menos viscosa aplicada por extensión, proyección o


inmersión en capas sobre una superficie. Al secarse da una película elástica y
adherente que protege y colorea el elemento sobre el cual se aplica.

 TIPOS DE PINTURAS ::

• Las pinturas vinílicas y acrílicas para interiores y exteriores


• Las esmaltes
• Las epódicas
• Las anticorrosivas.
CONCRETO
 DEFINICION :

E s un material de construcción formado por una mezcla de agua, arena,


grava, cemento y eventualmente aditivos, que al fraguar y endurecerse,
adquieren una notable resistencia.

 ESTADOS DEL CONCRETO .- Existe dos estados :

 ESTADO FRESCO .- Nos permite su manipulación y colocación.

 ESTADO ENDURECIDO.- Donde se determina su resistencia..


 PROPIEDADES DEL CONCRETO

1.-- TRABAJABILIDAD Y CONSISTENCIA.


2.- SEGREGACION.
3’- RESISTENCIA
4.- EXUDACION.
5.- DURABILIDAD.
6.-IMPERMEABILIDAD.
 TIPOS DE CONCRETO

1. Concreto Simple: C + AF + AG +Agua = CS

Es la mezcla de cemento ,agregado fino , agregado


grueso y agua. En la mezcla el agregado grueso deberá
estar totalmente envuelto por la pasta de cemento , el
agregado fino deberá de rellenar los espacios entre el
agregado grueso y ala vez estar recubierto con la misma
pasta.
2. Concreto Armado: CS + Armadura = CA

Se denomina así al concreto simple cuando esta lleva


armadura de acero de refuerzo y esta diseñado bajo
la hipótesis de que estos dos materiales trabajen
conjuntamente ,actuando la armadura para soportar
los esfuerzos de tracción , e incrementar la resistencia
del concreto.
3. Concreto Estructural: Especificación . Precisas

Se denomina así al concreto simple, cuando este


es dosificado ,mezclado, transportado, y colocado
de acuerdo a las especificaciones técnicas.

4. Concreto Ciclópeo : Piedras máximo 10”

Se denomina así por estar compuesta con piedras


desplazadoras de tamaño máximo de 10”, cubierto hasta
un 30% como máximo del volumen total.

C S + % P .D = CONCRETO CICLOPEO
5. Concretos Livianos:

Son preparados con agregados livianos y


su peso varia desde 400 a 1700 Kg /m3

6. Concreto Normales : Son preparados con agregados corrientes y su


peso unitario varia de 2300 a 2500 Kg/m3. según el tamaño máximo del
agregado . El peso Promedio es de 2400Kg/m3

7. Concretos Pesados:
• Son preparados con agregados pesados y su peso
unitario varia de 2800 a 6000 Kg/m3. según el
tamaño máximo del agregado .
• Generalmente se usan de agregados como las
baritas , minerales de hierro como la magnetita ,
limonita y hematita.
8. Concreto Premezclado:

Es el concreto que se dosifica en plantas , que puede ser en la misma o en


camiones mezcladores.

9- Concreto Prefabricado:

Elementos de concreto simple o armado fabricado en una


ubicación diferente a su posición final.

10. Concreto Bombeado:

Concreto que es impulsado por bombas a


través de tuberías hacia su ubicación final
 CONCRETOS ESPECIALES

Son aquellos cuyas características principales no son las del concreto ordinariamente
concebido, ya sea por algún tipo especial de insumos, o por la tecnología de aplicación
y/o producción.

 CONCRETO TRANSPARENTE.

Este concreto es un 30 por ciento más ligero que el


tradicional, permite el paso de hasta el 80 por ciento de la
luz y presenta mejoras en condiciones de dureza, fraguado
y resistencia a sismos.
 CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA
• Adquiere a edad temprana una alta resistencia.
• El periodo de tiempo en el que se desea que el concreto adquiera una determinada
resistencia muestra un rango muy amplio: va desde unas pocas horas hasta algunos
días.
• Para lograr un concreto con estas características se puede usar los materiales y las
mismas practicas de diseño.
• La resistencia puede ser obtenida por una o una combinación de los siguientes
materiales dependiendo de las condiciones de trabajo que las especificaciones lo
requieran:

• CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA


• Cemento tipo III (Alta resistencia temprana).
• Alto contenido de cemento (360 a 600 Kg. Sobre metro cúbico).
• Baja relación agua-cemento (0.2-0.45).
• Aditivos químicos.
• Microsílice.
 CONCRETO MASIVO

En este tipo de concreto el aumento de temperatura es


causado por el calor de hidratación que trae como
consecuencia una diferencia de temperatura entre la parte
interior y la superficie, gradiente que ocasiona esfuerzos de
tensión y rajaduras en la superficie del concreto: el ancho y
la profundidad de las fracturas depende precisamente del
gradiente de la temperatura.

 SHOTCRETE

• Es concreto que es lanzado neumáticamente sobre una superficie a alta velocidad.


• La relativamente seca mezcla es consolidada por la fuerza de impacto y puede ser
colocada sobre superficies vertical y horizontal sin ocurrir disgregación.
 COMPONENTES DEL CONCRETO

AGREGADO FINO O ARENA

CEMENTO

ADITIVO

AGUA

AGREGADO FRUESO O PIEDRA CHANCADA


 RECOMENDACIONES

3. LOS AGREGADOS SERAN CONTROLADOS


PRINCIPALMENTE EN SU GRANULOMETRIA

4. SI SE DETECTA ARCILLA MAT. ORGANICA,


2. DEBE ALMACENARSE SALITRES EN EL AGREGADO FINO, ESTA SE
ADECUADAMENTE LAVARA.

PARA EL MANEJO DE
1. DEBEN CUMPLIR LAS LOS COMPONENTES 5. EL CEMENTO DEBERA SER
ESPECIFICACIONES ALMACENADO EN RUMAS NO
TECNICAS REQUERIDAS DEL CONCRETO EN MAS DE 10 BOLSAS SOBRE
OBRA TABLONES Y PROTEGIDAS

7. LOS AGREGADOS QUE HALLAN SIDO MOJADOS POR LA


LLUVIA, DEBERA CONTROLARSE SU HUMEDAD PARA HACER
LA CORRECION DEL AGUA EN EL MEZCLADO.

6. LOS AGREGADOS Y EL CEMENTO


DEBERA UBICARSE LO MAS CERCANO
POSIBLE AL PREPARADO Y COLOCADO
 PROCESO O ETAPAS EN EL MANEJO DEL CONCRETO.

• Diseño
• Dosificación
• Mezclado
• Transporte
• Colocacion
• Curado
• DISEÑO.
• Consiste en determinar las cantidades de materiales que
intervienen en un tipo de concreto.
• Un concreto de f’c=210 kg/cm2.
• Asentamiento: en vigas de 3-4” y en pistas es de 1-2”.

• DOSIFICACION.

• Es el proceso de medir las cantidades de cemento, agregados y agua


para preparar el concreto.

o Dosificacion en volumen.
o Dosificacion en peso.
• MEZCLADO.
Es unir el cemento, agregado fino, agregado grueso y
agua. Para lograr tal fin se tiene :
o Herramientas manuales
o Herramientas mecanico electricas
o Mezcladora de trompo
o Mezcladora de tolva
o MIXCEL
3. LAS TUBERIAS DE
AGUA Y DESAGUE

4. LAS TUBERIAS DE
2. LAS ARMADURAS INSTALACIONES
ELECTRICAS Y CAJAS
Antes del transporte y colocación del
concreto se debe verificar que los
elementos donde se va a colocar el
concreto, este en buenas condiciones,
verificándose lo siguiente:
5. LAS RAMPAS Y ANDAMIOS
1. LOS ENCOFRADOS

6. LOS EQUIPOS: (WNICHES,


ELEVADORES, ETC.)
• TRANSPORTE DEL CONCRETO
Consiste en trasladar el concreto desde donde se mezcla
hasta donde se va a colocar en los elementos de concreto
(vigas, columnas, etc.).
• COLOCACION DEL CONCRETO - RECOMENDACIONES
• EL CONCRETO SE COLOCARA TAN CERCA COMO SEA POSIBLE A FIN DE
EVITAR SEGREGACION, LA OPERACION DE COLOCACION QUE DEBDE
DE SER CONTINUA Y EN CAPAS HORIZONTALES QUE NO EXCEDA DE 50
cmts . CADA CAPA SE COLOCARA CUANDO LA CAPA INFERIOR TODAVIA
SE PUEDA VIBRARSE O RESPONDA A LA VIBRACION Y EVITANDO QUE
FORMEN LAS JUNTAS FRIAS.
• LA COLOCACION DEBE SER CONTINUA HASTA TERMINAR EL PAÑO O
UNA SECCION QUE ESTE DEFINIDA POR LAS JUNTAS
PREDERTMINADAS.
• EL CONCRETO RETENPLADO O REMPLAZADO DE AGUA DESPUES DEL
INICIO DE LA FRAGUA INICIAL NO DEBE DE UTILIZARSE PARA LOS
ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
• EL COLOCADO DE CONCRETO DE ELEMENTOS HORIZONTALES
APOYADOS SOBRE COLUMNAS O VIGAS SE REALIZARA DESPUES DE
TRANSCURRIDO UN TIEMPO NECESARIO PARA QUE EL CONCRETO DE
LA COLUMNA O VIGA TENGA UNA RESISTENCIA.
• ES EL PROCESO DE DENSIFICACION DEL CONCRETO PARA
ALCANZAR SU MAXIMA DENSIDAD Y LOGRAR UNA MASA
HOMOGENEA Y COMPACTA.
• LA CONSOLIDACION SE REALIZA INMEDIATAMENTE HAYA
SIDO COLOCADO EL CONCRETO Y ANTES QUE SE INICIE LA
FRAGUA.
• QUE SE LOGRE UNA MASA UNIFORME, UNA MAXIMA
DENSIDAD, SE LLENE EL TOTAL DE LAS FORMAS DE LOS
ENCOFRADOS EVITANDO LA FORMACION DE CANGREJERAS Y
QUE LOS REFUERZOS QUEDEN TOTALEMENTE EMBEBIDOS EN
EL CONCRETO.
• LA CONSOLIDACION SE REALIZARA CON LOS VIBRADORES
DENSIFICANDO EL CONCRETO; PERO NO PARA DESPLAZARLOS
DE UN LUGAR A OTRO.
• EL TIEMPO DE VIBRADO EN UN SOLO SITIO DE 0.30 A 0.45m.
VARIA DE 3 A 15 SEGUNDOS Y EVITAR QUE LOS VIBRADORES
CHOQUEN A LOS ENCOFRADOS.
• CURADO DEL CONCRETO
o POR REGADO DIRECTO.
o EMPLEANDO YUTE HUMEDO.
o EMPLEANDO MEMBRANAS.
o EMPLENADO ARENA HUMEDA.
o EMPLEANDO ARROCERAS.
 CONTROL DE LA RESISTENCIA DEL CONCRETO

• Para el control de la resistencia del concreto en obra se obtendrán


probetas cilíndricas en moldes de 0.16 m DE DIAMETRO DE
BASE POR 0.30m. De alto.
• La supervisión deberá vigilar todo el procedimiento para
determinar la resistencia del concreto.
• Para la obtención de las probetas se tiene:
– No menos de una muestra de ensayo por día.
– No menos de una muestra de ensayo por cada 50
m3. De concreto colocado.
– No menos de una muestra de ensayo por cada 300
m2 de área superficial de pavimento y losa.
– No menos de una muestra de ensayo por cada 5
camiones si se trata de concreto premezclado.

También podría gustarte