Está en la página 1de 10

Son de los

diablos En PERÚ
Historia
El son de los diablos como danza estuvo
implantado en el Perú desde el siglo XVIII

Lucha del bien contra el mal.

Son de los diablos en carnaval:


Entretenimiento. Rol de diablos huidos
del infierno para asustar.

Nicomedes Santa Cruz: “Socavón” (s. XIX)


Arturo Jiménez Borja
Se desarrolló en Lima, en los Barrios Altos; así
como también en La Victoria y Rímac.

Siglo XX : Comienza a desaparecer. Deja de


representarse en Lima.

Acuarelas de Pancho Fierro

El son pasó de ser parte de las procesiones


del Corpus Christi, al carnaval profano y
ahora al mundo del folklore comercializado y
al escenario.
MÚSICA
Basándonos en los estudios plasmados en libros y
en las acuarelas de Pancho Fierro que han sido
encontradas y estudiadas, podemos deducir que en
ese entonces se usaban los siguientes
instrumentos:

 Guitarra o arpa
 Cajitas
 Quijada de burro
 Tambores de parche
Don Francisco Andrade
(Ño Bisté)
Venimos de los infiernos no se vayan a asustar
Con estos rabos y cuernos, que son solo pa`bailar
Coro:
Son de los diablos son, que venimos a cantar
Y el mentado Cachafaz, la guitarra va tocar (bis)
Son de los diablos son (4 veces)
Todos los años salimos, cuando llega el carnaval
Y asustamos a la gente, con nuestro baile infernal
(bis)
Son de los diablos son.....
Yo soy el diablo mayor, y me llaman Ño Bistè
Por esta bemba que tengo, tan grande mìrela usted
Son de los diablos son......
MOJIGANGA
FIESTA Y/U OBRA EN LA QUE
PARTICIPABAN PERSONAJES CON
DISFRACES EXTRAVANGANTES
RIDICULOS, DE ANIMALES,
SATIRICOS, ETC.

LOS ESCLAVOS ACOMPAÑABAN LA


PROCESION OBLIGATORIAMENTE.
INMIGRACION FORZADA.
REPRESENTADOS POR DISFRACES O
MASCARAS.
PAPAHUEVOS

EL BAILE Y LA MUSICA
INDISPENSABLE
GIGANTES ACOMPAÑAMIENTO EN LAS
PROCESIONES RELIGIOSAS.

DIABLOS

TAMBIEN LO REPRESENTABAN EN POSIBLE AFRONEGRISMO


LAS CORRIDAS DE TOROS. CREADO EN ESPAÑA.

También podría gustarte