Historia

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

LA CULTURA

• La palabra latina cultura significaba <<cultivo de tierra>>


• Luego llegó a ser sinónimo de civilización, que se puede traducir como
<<pertenencia a la ciudad>>
• Desde el siglo XVII, el romanticismo empezó a diferenciar entre civilización y
cultura.
CULTURA Y CIVILIZACIÓN
• Desde el siglo XVIII, se empezó a utilizar el término cultura para los grupos
humanos que no lograron un avance científico.
• Se determina por el grado de producción material si un grupo humano es
considerado cultura o civilización.
Civilizac Culturas
ión
CONCEPTO DE CULTURA
• Hoy en día se ha redefinido el término cultura.
• Se define como el conjunto de pensamientos, sentimientos y acciones de un
grupo humano.
• La cultura designa al conjunto de las prácticas humanas.
Empleos equívocos de la palabra cultura
• Como estado de desarrollo intelectual.
• Como proceso para alcanzar un estado de desarrollo intelectual.
• Productos de la actividad intelectual.
PRODUCCIÓN MATERIAL Y SIMBÓLICA
• Las posturas filosóficas le han dado menor o mayor
importancia a lo material sobre lo espiritual.
• Hay que concebir la cultura como una interacción de ambas
producciones.
EL TRABAJO
• El trabajo es el proceso mediante el cual los seres humanos
desarrollamos una actividad para transformar la naturaleza en
alimentos y artefactos que les permitan satisfacer sus necesidades y
sobrevivir.
• El proceso de trabajo implica tres aspectos.
• El trabajo posibilita dos cosas.
DIVISIÓN DEL TRABAJO
• El trabajo como actividad productiva adquiere una dimensión
colectiva.
• .En la medida que las sociedades prehistóricas se multiplicaron,
requirieron una mayor eficiencia para satisfacer las necesidades de
todos. Así surgió la división del trabajo.
• En el Período Paleolítico, el trabajo era colectivo, pero las funciones
se asignaban de acuerdo con el sexo y la edad.
LAS DIVISIONES SOCIALES
• La primera división social del trabajo del trabajo surgió con la
Revolución neolítica.
• Esta especialización sentó las bases para la futura aparición de:
Clases sociales
DIVISIÓN RACIAL DEL TRABAJO
• Han existido sociedades que se han distribuido la carga laboral
ateniéndose a la raza o la etnia.
EL TRABAJO COLECTIVO Y SOLIDARIO
• Podemos definir al trabajo colectivo como la cooperación de los
individuos, con el fin de desarrollar procesos productivos que
satisfagan las necesidades, garanticen la existencia y la
supervivencia humana.
IMPORTANCIA DEL TRABAJO COLECTIVO Y
SOLIDARIO
• En el ámbito industrial, el trabajo solidario trasciende al interés
económico.
• En las comunidades, el trabajo solidario puede ser un instrumento
de fortalecimiento de la participación ciudadana y de búsqueda del
bien común que trasciende el plano monetario.

También podría gustarte