Está en la página 1de 17

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN

COLOMBIA

.
INTEGRACIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La Presidencia de la República, los ministerios y los


departamentos administrativos, en lo nacional, son los
organismos principales de la Administración.
INTEGRACIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

 Gobernaciones
 Alcaldías
 Secretarías de despacho
 Departamentos administrativos
ETAPAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN
COLOMBIA

Planeación

Ejecución

Seguimiento y evaluación

Rendición de cuentas
Informar
Explicar y argumentar
Retroalimentación e incentivar
TIPOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Vertical: Es aquella en la que existe una relación jerárquica


entre los ciudadanos y los servidores públicos del poder
ejecutivo.

Horizontal: Es la que se produce entre instituciones del


Estado que tienen un poder similar.
TIPOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Diagonal: Aquella en la cual los ciudadanos colaboran con


los organismos de control en espacios específicos para ejercer
control sobre un aspecto de la gestión pública (ej. auditorías).

Interna: La que se da al interior y entre las entidades en la


cual las entidades y/o los servidores públicos informan,
explican y están sujetos a premios o sanciones por sus
superiores jerárquicos .
TIPOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Externa: Es la que se da entre Estados y entre éstos y


organizaciones internacionales (p. ej. Naciones Unidas,
Banco Mundial, etc.)
La rendición de cuentas no es opcional, ni una es una muestra de buena
voluntad de los administradores. Es una obligación constitucional, política, ética
y fundamentada.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA Y ENTES TERRITORIALES

Eficacia
Eficiencia
Publicidad y transparencia
Moralidad
Responsabilidad
Sostenibilidad
Asociatividad
Economía y buen gobierno
LA FUNCIÓN
ADMINISTRATIVA

•La actividad de la Administración cuyo objeto es la satisfacción de las necesidades


generales de todos los habitantes y se desarrolla de conformidad con los principios,
finalidades y cometidos estatales de la constitución política (art, 2 Art, 209 CP).

•La función administrativa se desarrollará conforme a los principios constitucionales en


particular los atinentes a la buena fe, igualdad, moralidad, celeridad, economía,
imparcialidad, eficacia, participación, publicidad, responsabilidad y transparencia.
LA
DESCENTRALIZACIÓN

La descentralización es un proceso mediante el cual


se transfiere poder de decisión y responsabilidad
desde el nivel central de una organización, a
unidades descentralizadas o alejadas del centro.
Tipos de descentralización:
• Descentralización espacial
• Descentralización hacia el mercado
• Descentralización administrativa
LA MODERNIZACIÓN
• Es un proceso de cambio social integral.

• De acuerdo con el artículo 4º de la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado


(N.º 27658), “la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera
que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los
recursos públicos”; y que tiene como objetivo principal lograr un Estado al “servicio de la
ciudadanía; con canales efectivos de participación ciudadana; descentralizado y
desconcentrado; transparente en su gestión; con servidores públicos calificados y
adecuadamente remunerados; y fiscalmente equilibrado”.

• La modernización se expresa en los procesos tales como: urbanización, industrialización,


secularización y democratización.
PROBLEMÁTICAS DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN
COLOMBIA

 La Falta De Transparencia De La Gestión

 La Ausencia De Control Social De La Administración

 La Falta De Conocimiento Del Funcionario Público Que No Le Permite Ser


Proactivo Y Ejecutar Recursos De Forma Eficiente

 La Complejidad De Los Trámites Que Debe Adelantar La Administración

 La Burocratización

 La Distribución Del Gasto.


LAS MEJORAS DE LA
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
EN COLOMBIA

Los Gobiernos deben mantener la transparencia de sus operaciones controlando


el gasto, con auditorías externas, evitar conflictos de intereses, sostener
relaciones imparciales con la economía y velar por los derechos de los
funcionarios públicos que sean eficientes y estén bien remunerados. También
hace énfasis en tener un aparato estatal pertinente con las necesidades del país,
es decir evitar la burocracia para prevenir la corrupción.
• Peculado

• Concusión

• Cohecho

• El cohecho propio
Ailyn Mendríz
Alexandra Guzmán
Edwin Acevedo
Frank De Armas
Joseph Polo
Lizeth Jaraba
Luis F. Barranco
Luis Garro
Wendy Ávila

También podría gustarte